Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Madres de jóvenes presos en el estallido se reunieron en Catedral

IMPUTADOS. Las mujeres explicaron que se juntarán todo el mes de noviembre en ese lugar para pedir por la libertad de sus hijos. Aseguran que son inocentes.
E-mail Compartir

Hasta las afueras de la Catedral de Antofagasta llegaron ayer las madres de los jóvenes presos en el contexto de las manifestaciones del estallido social iniciado el 18 de octubre del año pasado, para pedir por la pronta libertad de sus hijos.

Las mujeres se congregaron en este lugar como un acto simbólico para rezarle a la Virgen María, en el inicio del mes en que ésta es conmemorada por la Iglesia Católica.

Acompañadas de una imagen de la Virgen María pidieron por la protección y liberación de sus hijos, quienes -según manifiestan- están injustamente detenidos.

Según las madres, son cerca de 30 jóvenes antofagastinos los que actualmente se encuentran en prisión acusados de distintos delitos en el contexto de las movilizaciones sociales de los últimos meses.

Karen Tello, es madre de A. P. quien cumplió en septiembre 18 años y está detenido en el Surgam desde el 23 de julio, pues se le imputa participación en hechos violentos acaecidos en el contexto del estallido social.

"Mi hijo está injustamente preso. Tengo a testigos que en ese momento estaban con él. Entonces, yo sé que él no está involucrado como lo están diciendo", indicó.

Tello agrega que si bien su hijo asistía a las marchas durante el estallido social, asegura que no sería capaz de realizar los hechos que se le imputan.

Esta madre recalca que su hijo no tiene antecedentes penales y que es un excelente alumno, que sigue con sus estudios en el Liceo Comercial (ISCA) al interior del Surgam. Está terminando cuarto medio y sacando el título de contabilidad.

"Mi hijo en la casa y el colegio se portaba bien, por eso tengo el apoyo de los profesores. Es un excelente alumno, con muy buenas notas. Nunca tuvo mal comportamiento. Y yo siempre cooperé también en el liceo, en actividades siempre estaba presente por mi hijo. Lo único que pido es por favor tener a mi hijo en mi casa. Lo necesito y él me necesita. Es injusto lo que está pasando", enfatiza.

Dolor

Un dolor similar está viviendo Lucía Mura. Ella es madre de C.G., un joven de 24 años que antes de ser detenido, trabajaba como operador de maquinaria pesada.

Este joven fue detenido el 29 de abril.

Mura también comenta que su hijo asistía con frecuencia a la marchas, pero asegura que nunca lo hizo con la intención de generar algún daño.

"Él iba por mi madre (su abuela). Yo siempre le decía que tuviera cuidado, que le podía pasar algo, pero él manifestaba que lo hacía por su abuela para que tuviera una pensión justa, porque veía que ella estaba atravesando por un problema de salud y estuvo un mes intentando que la operaran en el hospital, siendo que estaba mal. Entonces, él asistía por las injusticias. Él es inocente, es un niño trabajador", declara.

Mura relata además que su hijo no tiene antecedentes penales. Y que estos meses en prisión han sido muy duros para su familia, considerando además que es padre de una niña de cuatro años.

Actualmente, este joven está en la cárcel del Nudo Uribe y Mura es enfática en señalar que si su hijo fuera culpable tendría que pagar por lo que hizo, pero asegura que no lo es.

Las madres de estos jóvenes detenidos seguirán congregándose todos los días hasta el término del Mes de María (8 de diciembre ) fuera de la Catedral de Antofagasta para pedirle a la Virgen por una salida que permita la libertad de sus hijos.

"Salida política"

E-mail Compartir

En entrevista con este Diario el pasado 10 de octubre, el padre jesuita, Felipe Berríos, se refirió a la situación de estos jóvenes, proponiendo una "salida política" para los acusados, enfatizando que este conflicto no sólo es delictivo. "Son chiquillos que la sociedad tiró para el lado. Ellos están al margen, quieren cambiar esta sociedad que los discrimina a ellos y ha marginado a sus padres, que trabajan y tienen salarios que no les alcanzan para vivir, que se les enferma la abuelita y deben esperar un año para una operación. Yo, en su lugar, también habría protestado", declaró en la entrevista.

Intendente descarta dejar su cargo y un eventual cambio de gabinete

GOBIERNO. Edgar Blanco se refirió a trascendidos de las últimas semanas.
E-mail Compartir

El intendente regional, Edgar Blanco, ratificó su intención de seguir en el cargo, descartando comentarios respecto a su continuidad.

"Son rumores, yo no he pensado en moverme. Y mientras el Presidente Sebastián Piñera quiera que yo esté acá. Voy a seguir aquí", indicó, agregando que no tiene intención de buscar otros desafíos por el momento.

De igual forma, frente a los rumores en torno a un eventual ajuste en su actual gabinete, dijo no tener ninguna información por el momento de eso, afirmando que "mantenemos nuestro gabinete".

Desafío

Estas declaraciones las realiza al cumplirse un poco más de un año desde que asumió en el cargo el 22 de octubre del 2019, periodo que reconoce ha sido "intenso", pues debió primero enfrentar las manifestaciones por el estallido social y luego la pandemia por el Covid-19.

"Ha sido un año complejo, pero gracias a Dios los principales desafíos que teníamos han ido avanzando. En tema de pandemia, ya estamos en paso 3, con pocos casos diarios. En el orden público, también hemos tenido menos problemáticas y daños. La ciudad se está moviendo relativamente normal y los principales desafíos que tuvimos en un principio hoy en parte se ven un poco más tranquilos", indicó.

Blanco agrega que los principales desafíos ahora son poder controlar la pandemia para así recuperar empleos.

"Necesitamos recuperar los empleos, pero para eso no podemos tener muchos casos porque sino vamos a retroceder en el plan y eso significa ir estableciendo cuarentenas y eso no nos conviene a ninguno", declaró.

Municipalidad entregará nuevo fondo a ollas comunes

E-mail Compartir

U n total de 73 ollas comunes de la ciudad podrán acceder al segundo Fondo de Ayuda que entregará la Municipalidad de Antofagasta, con el fin de colaborar en la entrega de alimentación a aquellas familias que ante el impacto de la pandemia se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Se trata de un monto de $1 millón que recibirá cada organización beneficiada, los cuales serán pagados en dos cuotas sujetas a rendiciones.

El alcalde suplente, Ignacio Pozo, dijo que esta iniciativa es una forma de apoyar "la gran labor que realizan los vecinos para ayudarse entre ellos en estos momentos de dificultad. Las ollas comunes han tendido una mano solidaria a las familias que han perdido su trabajo, a nuestros adultos mayores y a quienes lo necesiten. Detrás de cada olla común hay personas de gran corazón que se organizan con sus propios medios para ayudar".

Se trata de la segunda entrega. En septiembre pasado se llevó a efecto el primer llamado que benefició a un total de 65 ollas comunes con un monto de $500 mil cada una.

A la fecha el municipio ha dispuesto un total de $125 millones para apoyar la realización de estas iniciativas, con recursos del gobierno para dar coberturas a iniciativas relacionadas a la emergencia sanitaria.