Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Sector gastronómico local manifestó optimismo tras reapertura a clientes

FASE 3. Restaurantes y cafeterías volvieron a atender público luego de meses de cuarentena.
E-mail Compartir

Dueños de restaurantes y cafeterías ansiosos y clientes despistados. Ese fue el panorama que se vivió ayer en la primera jornada de atención directa al público en este tipo de locales luego que la comuna pasara a Fase 3 del plan "Paso a paso".

Pese a que fueron pocos los locales en la capital regional que habilitaron sus instalaciones para recibir clientes, ya sea en su interior (con un 25% de aforo normal) o en espacios abiertos como terrazas o aceras, aquellos que sí lo hicieron se preocuparon de cumplir con los protocolos establecidos por la autoridad sanitaria.

Distancia mínima de dos metros entre las mesas, demarcaciones de ingreso y salida de clientes, ventilación al interior del local, capacitación de personal o eliminar la carta de precios, entre otras, son algunas de las medidas que adoptaron restaurantes y cafeterías para retomar su actividad tras meses complicados por la pandemia.

"Todos los locatarios del centro desde el estallido social hasta ahora no habíamos podido recuperarnos porque no teníamos un espacio para atender. Fueron meses muy difíciles, las ventas bajaron en un 90%", comentó Camila Valenzuela, dueña de Okus Cafetería.

La pequeña empresaria agrega que volver a funcionar atendiendo público ha implicado todo un desafío para el rubro gastronómico, pasando por las nuevas medidas sanitarias hasta la forma en que hoy se atiende a los clientes.

"Lo más complejo ha sido comunicarle al cliente toda la normativa porque hay muchas cosas que desconoce sobre el servicio. Esto ha sido un aprender juntos porque la información en este momento es bien difusa y va a cambiando con los días. Afortunadamente se ha realizado un trabajo en conjunto con la Seremi de Salud y el municipio para intentar darnos una mano y ayudarnos a que todo esto salga bien", enfatizó Valenzuela.

Responsabilidad

En el local Coffee Hobby la jornada partió a las ocho de la mañana en punto con la desinfección de las instalaciones. En este caso la restricción de aforo que establece la normativa les permitió a sus dueños habilitar tres mesas en el interior y dos afuera del establecimiento. Antes de la pandemia contaban con 10 estaciones para clientes.

"La apertura al público estuvo movida con harto flujo de personas. La mayoría entiende por lo que estamos pasando y se han adaptado muy bien a las medidas sanitarias, sobre todo se preocupan de mantener la distancia con otras personas al interior del café", explicó Fabián Vargas, garzón del local.

En el Mercado Municipal algunas cocinerías también dispusieron meses al aire libre para recibir público, en especial aquellos restaurantes con salida a la calle.

Si bien en esta reapertura la afluencia de público fue mucho menor que en circunstancias normales, de igual forma los locatarios se mostraron optimistas y esperan que durante los próximos días las ventas mejoren.

"Ya poder atender al público es un avance importante. Ahora solo falta que los clientes vayan tomando confianza y se motiven a venir a almorzar acá. Nosotros nos hemos preocupado de implementar todas las medidas sanitarias que nos exigen y esperamos que la gente haga lo mismo. Esto es responsabilidad tanto de los clientes como de los restoranes para que continuemos funcionando", planteó la mesera Katherine Vargas.

Ayer la seremi de Salud, Rossana Díaz, llamó al gremio a informarse respecto de los protocolos y promover las medidas preventivas para sus clientes. Además entregó algunas recomendaciones para los clientes que acudan a este tipo de establecimientos.

"Durante esta semana vamos a estar controlando el cumplimiento de la norma de manera informativa y entregando recomendaciones para favorecer su cumplimiento", dijo Díaz.

Además, la autoridad sanitaria instó a la población a no acudir en grupos grandes a estos locales. "Las mesas no se pueden juntar, tienen que venir en grupos pequeños, deben usar sus mascarillas durante los desplazamientos dentro de los locales y procurar el permanente lavado de manos", recordó.

Al respecto el seremi de Economía, Ronie Navarrete, sostuvo que el avance al Paso 3 es un premio al buen comportamiento de la ciudadanía y al trabajo del aparato público, especialmente el ligado a salud.

"Paralelamente, estamos trabajando en una mesa que busca habilitar espacios públicos como veredas y calles para potenciar la reactivación de este rubro, es un trabajo que estamos impulsando junto al municipio y que busca ampliar sus aforos para mejorar su desempeño", aseguró.

Jóvenes salieron a hacer ejercicio tras el comienzo de la fase 3 en Antofagasta

ALEGRÍA. El sector de la Costanera, Av. Croacia y el parque Brasil, entre los puntos más visitados el día de ayer.
E-mail Compartir

"Nos hacía falta salir. Ya llevábamos mucho tiempo encerrados, sin poder tomar aire, jugar al aire libre. Estábamos todos estresados, mal. Después de mucho tiempo así, la cabeza comienza a afectarse", precisó Javier Pineda.

El basquetbolista de 22 años, quien se encontraba jugando en la remozada cancha de Las Almejas, manifestó además que "hasta el ánimo mejoró con el paso a la nueva fase (...) yo creo que ha sido igual para todos, al menos con los que he conversado es así. El encierro ya nos tenía mal".

Una visión similar manifestó el deportista, Paulo Inostroza, de 26 años, quien explicó que si bien nunca dejó de hacer ejercicio, aun en cuarentena, el paso a la nueva fase permite ocupar otros espacios.

"Yo salía a hacer ciclismo, de manera individual. Evitando el contacto con otras personas, pero ahora con esta nueva fase, ya podemos encontrar un poco de normalidad en las calles, con bastante ánimo, con ganas de hacer cosas, pero respetando el distanciamiento, ya que como la mascarilla molesta para hacer ejercicios, se la sacan", dijo.

Claudia Cerda, matrona del Hospital Regional de Antofagasta, quien para esta entrevista se encontraba practicando "lira" (ver foto), manifestó que esta nueva fase les ha permitido disfrutar del aire libre, con un poco más de normalidad.

"Estamos súper bien, por fin podemos disfrutar de la playa, de los espacios verdes, haciendo actividad física, aprovechando que entre grupos menores se puede andar sin mascarilla, cuidando la distancia. La verdad es que estamos súper", comentó.

Paseo

Pero ejercicio no fue la única actividad recreativa de los antofagastinos el día de ayer. Muchos de ellos aprovecharon la jornada para salir a pasear con los hijos, disfrutando solo el hecho de poder salir.

Oriel Domínguez, administrativo de 47 años, aprovecho la jornada para salir junto con su hijo de nueve años, Gustavo. "Es muy bueno poder finalmente salir, ojalá tengamos todos la responsabilidad de cuidarnos".