Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Los 12 nombres que aspiran al sillón municipal de Antofagasta

COMICIOS. El nuevo cargo de gobernador regional ya tiene nueve aspirantes. Pactos políticos aún no están definidos y PS llamó a unidad de centroizquierda.
E-mail Compartir

El calendario electoral no da tregua. Tras el plebiscito los partidos políticos y las fuerzas independientes fijan su mirada ahora en los próximos comicios para elegir los cargos de consejeros regionales, concejales, constituyentes, alcaldes y gobernadores regionales. Todos estos cargos se votarán 11 de abril de 2021.

Sin embargo, hasta el momento las candidaturas que generan mayor interés y que se encuentran más avanzadas son la de gobernador regional y el para alcalde de Antofagasta. Entre ambas plazas suman 21 aspirantes.

En el caso del sillón municipal de la capital regional ya son 12 los candidatos y candidatas de partidos oficialistas, de oposición e independientes.

Listas

Entre los que compiten de forma independiente están el exalcalde Tocopilla, Fernando San Román; el presidente de Fundación Antofa Segura, Fabián Ossandón y el actual concejal de la comuna Jonathan Velásquez. Eso sí, los tres aún deben reunir las firmas necesarias dada su calidad de independientes.

Por su parte, Chile Vamos acordó primarias legales para definir a su candidato a alcalde. Los que competirán por este cupo son los concejales Luis Aguilera (RN); Roberto Soto (UDI) y el exmayor de Carabineros Juan Pablo Montenegro (Evópoli). El proceso se llevará a cabo el próximo 29 de noviembre.

En tanto, en las fuerzas de centroizquierda el escenario es más disperso, ya que cada partido decidió jugar su propia carta para disputar la alcaldía dejando en suspenso la opción de realizar primarias convencionales u otro mecanismo para zanjar candidaturas.

De esta forma, los aspirantes por partido son: Wilson Díaz (PS); Gonzalo Dantagnan (DC); Lila Vergara (PPD); Pablo Iriarte (PC); Ignacio Pozo (PRSD) e Iván Ávila (RD).

Frente a esta situación, ayer el Partido Socialista, a través de su comité regional, emplazó a todas las candidaturas de centro izquierda, militantes e independientes, a someterse a primarias convencionales para enfrentar en bloque a la oposición en la carrera por el municipio antofagastino.

"Tenemos tiempo y experiencia, ya las hemos hecho antes. Si los demás no quieren sumarse, se usarán los mecanismos tradicionales, pero sería interesante no repetir los errores del pasado, dispersando los votos como la elección anterior que le dio el triunfo a la UDI, y el resto de la historia ya la conocemos", enfatizó la presidenta regional del PS, Andrea Merino.

Ante esta propuesta las directivas regionales del PPD y el PRSD se mostraron abiertas a ocupar esta fórmula u otra para aunar fuerzas políticas de cara a los comicios municipales.

"Nosotros como partido estamos disponibles para cualquier instancia que sea válida y necesaria para poder definir en lo posible un candidato único a la municipalidad de Antofagasta desde nuestro sector Unidad Constituyente. Estamos confiados que vamos a llegar a un acuerdo en el corto plazo", indicó el presidente local del PPD, Patricio Rojas.

En la misma línea, su par del partido Radical, Marcelo Encina, señaló que "el partido está disponible para participar de mecanismos democráticos para resolver candidaturas como son las primarias".

En cambio, desde el Partido Comunista plantearon reparos a la propuesta de primarias, declarando que "no conversaremos de primarias antes de saber cuál es el objetivo programático de quienes nos emplazan con comunicados, hoy nuestro interés es seguir levantando un proyecto amplio, pero con sentido de transformación para el municipio y no replicar la lógica del poder por el poder", sostuvo el secretario regional del PC, Pablo Iriarte.

Gobernador regional

En la elección de gobernador regional en el oficialismo también competirán en primarias cuatro nombres. La consejera regional, Alejandra Oliden (UDI); el exintendente Marco Antonio Díaz (RN); el consejero regional Eslayne Portilla (PRI) y el director regional de Sercotec, Sacha Razmilic (Evópoli).

Mientras que en la oposición por el puesto de gobernador regional se medirán, esta vez en primarias legales, tres personas. Los exintendentes Arturo Molina (DC) y Valentín Volta (Indep. con cupo PPD) y el consejero regional Ricardo Díaz (Indep. apoyado por PRO).

Entre los aspirantes a gobernador regional Paula Orellana (RD) es la única que competirá de forma directa por el cargo. Por último, el Partido Comunista definirá el sábado 14 de noviembre en un congreso regional si inscribirán o no una candidatura a gobernador regional.

Votación en las primarias se extenderá entre las 8 y 18 horas

E-mail Compartir

Diez horas habrá para votar en las elecciones primarias de gobernadores regionales y alcaldes que se celebrará el 29 de noviembre: el acto será efectuado entre las 8 y las 18 horas.

Así lo determinó el Servicio Electoral (Servel) en el documento que contiene las normas para esa elección y que publicó en el Diario Oficial.

Entre otras medidas, y en línea con lo dispuesto para el plebiscito, se estableció que los electores mayores de 60 años, las mujeres embarazadas, las personas con discapacidad y quienes requieran ser asistidos para ejercer su sufragio tendrán trato preferente para votar en todo el proceso. Se ordenó la fusión de dos o tres de las mesas ya existentes para que atiendan. Los vocales serán cinco por cada una, aunque las mesas podrán funcionar con sólo tres. Quienes sean elegidos para dicha tarea tendrán tres días hábiles desde la fecha de publicación de su designación (este sábado), para excusarse; a las ya habituales causales se suman tener más de 60 años, trabajar como cuidador de adultos mayores o personas con necesidades especiales y desempeñarse en los establecimientos de larga estadía para adultos mayores, y en el caso de las embarazadas, la excusa se extenderá a todo el período de gestación.