Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Antofagasta y Mejillones pasan a fase 3 pero llaman a mantener el autocuidado

SALUD. Desde este lunes las dos comunas avanzan otro paso hacia el desconfinamiento gracias a sus buenos indicadores. Podrán atender restoranes y se podrá viajar a otras ciudades en fase 3 o superior.
E-mail Compartir

Se acerca el día. A contar del próximo lunes a las 5 horas, las comunas de Antofagasta y Mejillones pasan a fase de preparación (fase 3) del plan Paso a Paso.

Le medida, explicó la seremi de Salud de Antofagasta, Rossana Díaz Corro, se debe a los buenos indicadores que han mostrado ambas comunas en los últimos meses, sobre todo desde el lunes 28 de septiembre cuando, también ambas comunas, pasaron a fase dos. Así, Antofagasta y Mejillones se suman a Calama y Tocopilla, que ya estaban en fase 3.

"Nuestra trazabilidad está excelente, estamos sobre el 90%; nuestro testeo también (599 exámenes realizados en las últimas 24 horas, con una positiva de 1,2%). Estamos informando al 99% de las personas antes de 48 horas y con todavía suficiente disponibilidad en las residencias sanitarias", manifestó.

Asimismo comentó que las cifras se deben en gran medida, al gran esfuerzo y dedicación que han puesto diversos profesionales de la salud y autoridades.

Protocolos

Respecto de lo que se puede o no se puede hacer en fase 3 (ver recuadro), la seremi explicó en cuanto a la apertura de restoranes que si bien estos pueden funcionar con atención a público tanto en el exterior (terrazas y espacios públicos), como en el interior (utilizando solo un 25% del aforo total), aun hay protocolos que establecer.

"Estamos trabajando el protocolo para que se haga oficial, afinando los últimos detalles, y viendo qué cosas se tienen que hacer en cada local. Es una buena noticia siempre y cuando las medidas que les digamos a los dueños, las sigan al pie de la letra", dijo.

Auto cuidado

El alcalde (s) Ignacio Pozo, comentó que si bien la medida beneficia la reactivación económica en la región, sobre todo del gremio gastronómico tras ocho meses con ventas reducidas, será vital que la comunidad se cuide.

"Es una muy buena noticia para la comuna de Antofagasta y que demuestra que hemos tenido un muy buen comportamiento para disminuir los contagios durante esta emergencia sanitaria, pero a pesar de ser una buena noticia, aún la pandemia no ha terminado y no podemos confiarnos, hay que seguir respetando las normas de auto cuidado, con nuestros elementos de protección personal", evidenció.

El edil agregó que, a través de las CMDS, se seguirá trabajando en la pesquisa de nuevos casos. "Es tarea de todos prevenir", sostuvo.

Sobre el mismo punto, el alcalde de Mejillones Sergio Vega, manifestó sentirse contento con el avance, pero con la responsabilidad de tener que velar aún más por el auto cuidado, considerando la apertura de algunos rubros.

"Estamos felices, pero ocupándonos. Hemos estado trabajando con los restoranes, previendo que esto podía pasar, viendo cómo se atenderá tanto en el interior como exterior. Asimismo lo estamos haciendo con los recintos deportivos, para ver cómo es que funcionarán. Nosotros mismos, los funcionarios municipales, deberemos extender nuestro horario", dijo.

La infectóloga de adultos del HRA, Margarita Enberg, explicó que todas las medidas que hasta el momento se han realizado, deberán reforzarse en la siguiente etapa, debido a la mayor cantidad de gente en las calles.

"El paso a fase 3 no significa volver a la normalidad. Debemos mantener la conciencia de que el virus no se ha ido, tampoco sabemos cuánto dura la inmunidad en el tiempo. Es importante mantener los cuidados de uso de mascarilla, el distanciamiento social si vas a un lugar, como un espacio gastronómico; fíjate que se cumplan las medidas establecidas. Es responsabilidad de todos evitar un nuevo retroceso", dijo.

Francisco Salvador, también infectólogo del Hospital Regional, explicó que "el virus sigue circulando, con menor gravedad de casos por el momento, pero eso no nos asegura de que no podamos tener una segunda ola. Siempre tenemos que cuidarnos, si salimos hay que pensar que la persona de al lado puede tener covid. Hay que recordar que las personas que contagian, pueden estar dos días sin síntomas y con una carga viral altísima". El reporte oficial de ayer, da cuenta de que en la región hubo 13 contagios nuevos, 9 en Antofagasta, 2 en Calama, 1 en Tocopilla y 1 no residente.

De los 21.478 contagiados hasta la fecha, se han recuperado 20.703 y 214 siguen activos. Han muerto 542 personas.