Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Twitter: #Nissim Sharim

E-mail Compartir

@mirnaschindler: A los 88 años ha muerto Nissim Sharim, creador del Teatro Ictus y una figura trascendental en la dramaturgia nacional. Mis condolencias a su familia y a mi compañera de colegio Paula Sharim.

@vagoilustrado: De duelo el teatro chileno: Fallece a los 88 años Nissim Sharim, el mítico exdirector del Teatro Ictus

@GarinDiputado: Perico usaba un transporte sustentable, no contaminante y respetuoso con el medio ambiente. La presión social y los intereses comerciales lo presionaron a ir a un banco a endeudarse para comprar un auto. Y a Perico solo le preocupaba el amor. Buen viaje Nissim Sharim.

@Mister_Wolf_0: Adiós Perico. Esta mañana nos dejo un grande, Nissim Sharim, actor y líder durante décadas del Teatro Ictus. Fuera d su reconocida labor en las tablas, fue un comercial el q lo convirtió en un verdadero ícono d la cultura popular, con la frase "¡Cómprate un auto, Perico!".

@carmenromeroque: Tristeza profunda por la muerte de Nissim Sharim. Se va un fundamental de la historia del teatro. Mis condolencias a su familia y al Ictus.

@udechile: Enviamos sinceras condolencias a la familia y cercanos de Nissim Sharim, abogado, actor, director de teatro y reconocido hincha azul, quien falleció hoy a los 88 años. Era habitual verlo en el estadio apoyando nuestros colores y hoy nos toca despedirlo con enorme pesar.

Comentarios en la web

"Colo Colo se ha burlado de todos"... En Antofagasta estallan por decisión y piden jugar de inmediato el partido.
E-mail Compartir

Marcelo Escobar. Ojalá Antofagasta les gane unos 5 a 0 y de pasadita jubilen a Paredes.

Il comentador. Si hubiera sido un equipo de región el día martes le habrían dado los puntos al rival.

Eduardo Flores. La mejor lección de Antofagasta a Colo Colo es ganarle en cancha, la decisión está ya tomada.

Miguel Ángel López. El actuar de Colo Colo es improcedente y debiera recibir por ello un castigo deportivo. Lastima que eso no esta en las bases. Urge corregir algunas cosas.

Francisco León. Esto nos demuestra el porqué de la mediocridad y los malos resultados en el plano internacional, una ANFP desprestigiada y cuestionada al servicio de dos equipos.

Daniel Gutiérrez. Dejen de llorar y ganen en cancha. Hoy por hoy, Colo Colo es un equipo ganable para cualquiera.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 6 de noviembre de 1920

Pedro Aguirre Cerda regresa a Santiago

Regresa a Santiago, desde el Norte Chico, Pedro Aguirre Cerda, presidente del partido radical. En Coquimbo unificó las asambleas del partido que estaban divididas.

También se informa desde Moscú se informa que el general Petliura, anticomunista, abandonó a su Ejército, tal como lo hiciera el general Wrangel.

50 años | 6 de noviembre de 1970

Tocopilla recibe la misma agua de hace 10 años

"En mis tiempos, hasta 1966, había agua potable las 24 horas del día en Tocopilla", afirmó el ex jefe de la sección de obras sanitarias, señora Baltasar Jelves, en una reunión que se celebró en las oficinas de las Dirección de Obras Sanitarias y en la cual se trató el agudo problema de la escasez de agua potable.

Correo

E-mail Compartir

Sra. Juanita

Estimada señora Juanita, si Ud. pensaba integrar la constituyente para escribir la nueva Constitución, le informo que le será imposible en su calidad de independiente, ya que esto solo es privativo de los partidos políticos, es decir, los mismos de siempre y los que nos han llevado a la situación actual.

Por otra parte lamento comunicarle que todas esas demandas por las cuales Ud. marchó y abolló su cacerola favorita, tendrán que esperar hasta nuevo aviso, ya que los parlamentarios se encuentran en campaña política, para mantenerse en los cargos de poder.

Por último, existen varios profesionales oftalmólogos en la ciudad, que la podrán atender sin costo, para sacarle el dedo del ojo.

Roberto Espinosa Fabres


Segundo retiro del 10%

El ministro Briones solicita mediante oficio al superintendente de Pensiones, información (RUT y monto de dinero) de las personas que retiraron su 10% de los ahorros de las AFP, y de quienes, posiblemente, harán el segundo retiro. Esto es una vulneración gravísima a la protección de datos personales y necesita la autorización de cada persona para obtener esos datos personales ¿Sr. Ministro, desde cuándo necesita el RUT de los chilenos para "evaluar" el impacto de los retiros? La Contraloría General de la República se pronunciará al respecto?

Andrés López


Integración o segregación

Cuando existen diferencias étnicas en un país hay dos caminos la integración o la segregación. En el primero lo que se hace es crear las condiciones para que todos tengan las mismas oportunidades para competir en igualdad (discriminación positiva) y en el segundo se asume que están en condición de inferioridad y se opta por un desarrollo separado (apartheid sudafricano).

Cuando se hablaba de escaños reservados para pueblos originarios yo siempre pensé que se iba a adoptar la misma política para las mujeres y se iba a fijar una cuota de candidatos de acuerdo al porcentaje a cada región. Sin embargo, lo que se está pretendiendo de que elijan a sus propios representantes separados del resto de los chilenos.

Si bien en algunos países (cada vez menos) existen votaciones separadas de acuerdo a diferencias étnicas, estas son por idioma o religión, pero nunca por raza como se pretende en Chile. Cabe señalar que el 82,5% de los que se declaran pertenecer a un pueblo originario no dominan su idioma, ni conocen sus creencias ancestrales y su forma de vida es igual al resto de los habitantes de su comuna. Desgraciadamente los políticos no han entendido lo que el país manifestó el 25 de octubre, y siguen legislando basado en intereses electorales sin consultar la opinión de los que dicen representar.

Denisse Guacolda Araya Puga


¿Esperanza constitucional?

"Ningún problema puede ser resuelto en el mismo plano de pensamiento en el que fue creado", señaló Albert Einstein. Por otra parte, la reciente encuesta Cadem efectuada después del plebiscito indica que la primera mayoría de los que votó apruebo, el 49%, lo hizo para mejorar los sistemas de salud, educación y pensiones, justas demandas que seguramente son compartidas por muchos de los que votaron rechazo, a cuya solución podían haber contribuido leyes que los políticos de las últimas generaciones no han sido capaces de hacer o acordar.

Tengo la esperanza entonces, que el principal y más urgente tema de discusión en la confección de la nueva constitución sea el diseño de un sistema político que asegure que aquellos que se dedican a esta actividad sean capaces de satisfacer las necesidades de los ciudadanos. Aunque si en este debate participan solo los actuales políticos, me temo que veremos confirmada la cita de Einstein.

Enrique Alvayay Castro


República

En más de una ocasión se ha comentado lo necesario que es para nuestra sociedad, y proyecto de país, seguir una senda común basada en nuestra propia historia, el respeto a las instituciones y habitantes. Sin embargo, cosas tan básicas como estas parecen cada vez menos viable dentro del debate democrático.

Diego Portales en sus escritos sugirió: "La República es el sistema que hay que adoptar; ¿pero sabe cómo yo la entiendo para estos países? (americanos). Un gobierno fuerte, centralizado, cuyos hombres sean verdaderos modelos de virtud y patriotismo, y así enderezar a los ciudadanos por el camino del orden y de las virtudes".

Es inevitable rescatar de esta visión ciertos principios cívicos, los cuales creo los establecimientos educacionales debiesen sostener: asignaturas destinadas a promover nuestra historia y valores republicanos.

Agustín Soto