Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Salud clausura 10 locales del mercado municipal tras brote de coronavirus

LOCATARIOS. Tras confirmar un primer caso, se realizó un testeo masivo, encontrando otros 14 comerciantes contagiados.
E-mail Compartir

No hubo caso. Por más que la señora Marlén Icolque, de 58 años, comerciante hace más de 20 años del mercado municipal de Antofagasta le explicaba a los fiscalizadores de la Seremi de Salud que en su negocio aun no hay casos confirmados de coronavirus, igualmente fue clausurada. Uno de sus trabajadores no se realizó el examen PCR.

La rigurosa medida obedece, entre otras razones, a tratar de evitar el riesgo de contagio después de que el fin de semana, y tras pesquisar un primer caso positivo al interior del mercado central, se realizará un testeo masivo a los comerciantes (tanto internos como externos) del recinto en cuestión, encontrando hasta el momento 15 casos en total.

"Solo nos alcanzamos a tomar cuatro exámenes, por confiados el otro señor no se lo tomó, y hoy (ayer) nos vinieron a clausurar (...) da un poco de pena, pero qué le vamos a hacer, al final todo lo que se está haciendo es para la propia seguridad de nosotros y de los clientes. Nada que hacer", precisó la acomplejada mujer.

Junto con ella, fueron 9 locales más los que fueron clausurados durante la jornada de ayer en el mercado central, entre los que se encuentran restoranes, carnicerías, una panadería y diversos locales de venta de verduras y frutas (cuatro comercios en interior y seis en exterior).

J. R., de 58 años y comerciante verdulero del mercado central, hace poco más de 30 años, explicó que si bien la situación es compleja, producto de los contagios, se debe a varias razones, algunas de ellas, explica, escapan al control de los comerciantes del lugar.

"Acá nunca se había hecho un PCR como corresponde y ahora que ocurrió el contagio, hace poquito, se recurrió al PCR, se les hizo a todos, y ahí detectaron a los demás (...) creo que nos culpen o controlen solo a nosotros, es injusto. ¿Quién controla a los ambulantes? ¿o que se respete el metro de distancia en el centro?, nadie. Nosotros tenemos mascarillas, alcohol gel, nos lavamos las manos a cada rato, pero nada, el contagio llegó igual", manifestó.

Controlado

Cristóbal Vega, administrador del mercado central, explicó que los casos que salieron positivos están siendo monitoreados por las autoridades de salud y ya se encuentran en cuarentena sanitaria, razón por la que el brote estaría, en cierto modo, controlado.

"Nosotros estamos tomando todas las medidas, estamos sanitizando todas las áreas necesarias. Tenemos una entrada, una salida, al momento del ingreso el guardia les pasa alcohol gel. El aforo, que es de 155 personas", dijo.

Agregó que una vez sean dados de alta los 15 comerciantes contagiados, deberán llevarle el comprobante del alta médica, para volver a funcionar. "Solo así podrán unirse a trabajar junto a los demás. Son solo estos 10 locales los que no están funcionando".

Medidas

El doctor Hugo Benítez, presidente del Colegio Médico de Antofagasta, explicó que si aún con medidas de seguridad ocurrieron estos contagios, es porque hay medidas preventivas que deben mejorarse. Sobre todo por los angostos pasillos del mismo mercado.

"Ellos tienen que buscar la manera de mantener el distanciamiento para vender, cosa de que las personas no se aglomeren delante del local", dijo.

Benítez comentó además que a esta altura de la pandemia, tal vez por efecto del reciente plebiscito, existe una suerte de relajamiento de las medidas sanitarias, situación que es un riesgo si se entiende al covid como un virus endémico ahora. "Este relajamiento puede tener consecuencias, como lo que ha pasado en el sur con el tema de los rebrotes. Este virus ya es endémico, vivimos con él, así que tenemos que seguir cuidándonos, hasta que haya una vacuna".

"Un camino largo"

E-mail Compartir

Alexiz Pizarro, jefe comercial de La Vega, explicó tras ser consultado por como han controlado en ese recinto la pandemia, que llegar a al nivel de rigurosidad con el cual operan actualmente, fue un camino largo, que necesitó el compromiso de todos los trabajadores. "Hemos implementado todas las medidas, nos han fiscalizados en distintas oportunidades, y hemos hecho las cosas bien. Ha sido exitoso, incluso se nos ofreció ampliar al aforo a 350, pero nos quedamos en 250 para mantener aun más la distancia, además de todo lo demás. Hoy es más seguro venir aquí, que a un supermercado".

Antofagasta se mantiene en fase 2 y reportan 60 nuevos casos en la región

PANDEMIA. En el informe de ayer además se contabilizaron tres nuevos fallecidos por coronavirus.
E-mail Compartir

Un total de 60 casos positivos de coronavirus se reportaron en la Región de Antofagasta durante la jornada de ayer, según la información entregada por el Ministerio de Salud. Se trata de uno de los reportes más altos de las últimas semanas.

Según este balance, 24 personas presentaron sintomatología del virus y 29 personas son casos asintomáticos. Asimismo, se indicó que existe siete casos que no han sido notificados aún.

En cuanto a la cifra de fallecidos, en el informe de ayer se contabiliza la inscripción de tres nurvps decesos, alcanzando un total de 533 muertes confirmadas por coronavirus.

Antofagasta es la cuarta región a nivel nacional con mayor cantidad de contagios acumulados con un total de 21.302 casos. Actualmente, existen 289 casos a nivel regional que aún siguen activos.

Fases

A su vez, ayer desde el Ministerio de Salud no se informó de variaciones de fases para las comunas de Antofagasta, Mejillones, Calama y Tocopilla.

Por lo mismo, Antofagasta y Mejillones continuarán en la Fase 2 de Transición del Plan Paso a Paso al desconfinamiento por Covid-19 hasta nuevo aviso. Mientras que Calama y Tocopilla se mantienen en Fase 3.

Si bien el ministro de Salud, Enrique Paris no se refirió a la situación puntual de la región, no informó cambios en las comunas de la región, por lo que, en el caso de las comunas de Calama y Tocopilla que se encuentran en Fase de Preparación continuarán en su respectiva etapa.

Municipio eximirá de pago a comerciantes de Plaza Sotomayor

BENEFICIO. La iniciativa regirá cuando haya prohibición de funcionamiento.
E-mail Compartir

El concejo municipal aprobó la modificación de la ordenanza sobre el reglamento de ocupación de módulos instalados en el sector de la plaza Sotomayor, a fin de eximir de cobros a los locatarios cuando exista prohibición de funcionamiento por parte del Ministerio de Salud.

Así lo explicó el alcalde (s), Ignacio Pozo, quien valoró la medida adoptada en el concejo extraordinario de esta semana señalando que "hemos visto la necesidad, el sufrimiento que han pasado tantas familias en este tiempo de pandemia que se le ha cobrado y no tiene cómo pagar y como municipalidad debemos apoyar a todos nuestros emprendedores".

La modificación de la ordenanza N°12/1985 sobre el Reglamento para Ocupación de Módulos instalados en la Plaza Sotomayor, regirá a contar del mes de noviembre y contempla los pagos de derechos de ocupación y derecho comercial del contribuyente. Con esta medida el municipio busca apoyar a los pequeños comerciantes de la plaza que se han visto fuertemente afectados desde octubre pasado.