Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Horóscopo

E-mail Compartir

Aries

Amor: Concreta este mes todos los planes en común que tienes con tu pareja. Trabajo: Tedio. No querrás saber nada con lo que estás haciendo. Solo será un mal día.

Del 21 de marzo al 19 de abril.

Tauro

Amor: Realizarás un viaje donde podrás conocer a una persona encantadora. Trabajo: Intento de especular en ciertos aspectos de tu economía. No hagas arreglos de dinero todavía.

Del 20 de abril al 20 de mayo.

Géminis

Amor: Que el árbol no te tape el bosque. Ten siempre una visión crítica en el amor. Trabajo: Tu responsabilidad ha hecho que puedas ganarte la admiración de tu jefe. Situación favorable.

Del 21 de mayo al 20 de junio.

CáNCER

Amor: Surgen replanteos a nivel interior con respecto a qué es lo que buscas en el amor. Trabajo: Serás una persona exitosa si continúas trabajando así de duro. Proyectos en mente.

Del 21 de junio al 22 de julio.

Leo

Amor: Siempre fuiste el lado fuerte de la relación. Recuerda que también eres humano. Trabajo: Deberás escuchar algunos reclamos por parte de tu jefe. No te alarmes. Crecimiento.

Del 23 de julio al 22 de agosto.

VIrgo

Amor: Tu pareja ha debido hacer un viaje. Puede que te sientas solo pero estarán muy comunicados. Trabajo: Pequeño problema en tu ámbito de trabajo con un compañero.

Del 23 de agosto al 22 de septiembre.

Libra

Amor: No pases por alto los comentarios que te hace tu pareja sobre tu personalidad. Trabajo: Préstale atención a estos indicios: siempre te gustó ayudar a la gente. Preguntas y respuestas.

Del 23 de septiembre al 22 de octubre.

Escorpión

Amor: Acciona de una vez en lugar de dar tantas vueltas. Tienes muchas dudas. Trabajo: Llegarás muy cansado a casa luego de la jornada laboral, pero estarás satisfecho.

Del 23 de octubre al 21 de noviembre.

Sagitario

Amor: Alguien nuevo se dispone a entrar en tu vida. Ni te imaginas quién puede ser. Sorpresa. Trabajo: Necesitas contactos importantes para avanzar con lo tuyo. Conocerás gente.

Del 22 de noviembre al 21 de diciembre

Capricornio

Amor: Te gusta una persona de Escorpio pero está ocupada por el momento. Dilema. Trabajo: Tu mañana empezará tranquila pero por la tarde tendrás que correr de un lado al otro.

Del 22 de diciembre al 19 de enero.

Acuario

Amor: Sales con dos personas a la vez pero una de ellas se está ilusionando demasiado. Trabajo: Tu trabajo requiere aún de más esfuerzo del que pones. Tus metas son muy altas.

Del 20 de enero al 18 de febrero.

Piscis

Amor: Atraviesas un período complicado. Tu pareja deberá estar muy cerca de ti. Trabajo: Tienes un carácter muy dócil pero tampoco eres tonto. No dejes pasar ciertas cosas.

Del 19 de febrero al 20 de marzo.

Religiosidad andina

E-mail Compartir

La llegada de diferentes oleadas de invasores, algunas predominantemente militares y todas con una fuerte carga ideológica, fueron incorporando valores y creencias a la cultura andina regional, la cual logró en un interesante equilibrio, integrar elementos de ellas a sus propias creencias y producir el fenómeno ideológico-religioso que hoy observamos en todos los poblados, particularmente en los más pequeños, aislados y tradicionales.

Algunas de dichas creencias exógenas fueron incorporadas en un sutil proceso de transculturación (Tiwanaco), otros desde una imposición imperial (Tawantinsuyo), y los españoles, inicialmente, en una forma violenta. Existió un período en el cual los españoles emplearon la máxima violencia para emprender la extirpación de las consideradas "idolatrías" o "paganismos", es decir, como calificaban a la religión indígena e implantar el catolicismo.

En general, se puede decir que la población practica un catolicismo muy particular, en el cual se han mantenido algunos ritos tradicionales, costumbres y religiosidad ancestral y se han introducido textos evangélicos. Cada poblado posee su santo patrono dando origen a fiestas religiosas católico - andinas que se celebran anualmente, dentro de un estricto calendario costumbrista. Por ejemplo, la Fiesta de San Lorenzo de Tarapacá; San Marcos de Mamiña; Santa Lucía de Parca.

Esta nueva situación marcó profundamente la religiosidad andina, la que, en una adecuada complementariedad, integró las diferentes religiones para practicar un sincretismo religioso (catolicismo andino o cristianismo andino, lo denominan algunos especialistas) que, sin romper con las antiguas creencias, adoptó y practica los ritos católicos.

Así, en un todo holístico, global, indivisible, se unen las creencias en la naturaleza y los antepasados con los valores y las prácticas católicas. Los andinos creen en Dios y en la Pacha Mama; o Patta Ohiri, se reza a la tierra, los cerros, el agua, los antepasados pues, todo es waka, todo es sagrado.

Domingo Gómez Parra, profesor normalista, miembro de OPRIL