Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Nuevo escándalo en Cobreloa: jugador fue detenido y enfrenta cargos por violación

DENUNCIA. Futbolista fue detenido por Carabineros y quedó a la espera de una posible formalización. El hecho se suma a la mala campaña del equipo y al quiebre entre la directiva y un sector del plantel.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Todavía rondaba en el ambiente la polémica por la inesperada derrota del equipo ante el colista -hasta antes del encuentro- Santiago Morning, la evidente falta de concentración y categoría que viene mostrando el equipo en momentos claves y el episodio en que directivos cruzaron insultos con los jugadores en pleno partido, transparentando una relación cortada y sin solución, cuando Cobreloa recibió otro golpe bajo ayer.

Un procedimiento policial, con una mujer denunciando una aparente violación en horas de la noche terminó con un integrante del plantel detenido por carabineros.

La situación sorprendió a los directivos de la institución, quienes decidieron no dar declaraciones y esperar averiguar datos durante la mañana para entregar un comunicado institucional.

El jugador, que no había sido citado durante el partido del día anterior con Santiago Morning, aparentemente participó de una reunión social en un departamento de la ciudad, en donde se habría producido el hecho que motivó la denuncia y la posterior acción de la policía en su contra.

Antecedente

Tal como pasó a principio de temporada con otro jugador del plantel, que fue denunciado por su pareja por supuestos hechos de violencia intrafamiliar, que terminó siendo detenido por este hecho aunque no hubo ratificación de denuncia, el club minero esperará que los hechos decanten para tomar decisiones de tipo laboral con el involucrado.

Esto porque el deportista estará detenido hasta el día 31 de octubre, según informó la Fiscalía de Antofagasta, afirmando que la medida se basa en la solicitud del fiscal Claudio Sobarzo, fundamentada en "la necesidad de realizar diligencias claves en la investigación".

Es decir, el club todavía apela a la presunción de inocencia de su trabajador para tomar una determinación, que en caso que se confirme una formalización formal con pruebas contundentes, desembocaría en la determinación de finiquitar su vínculo.

Comunicado

Por ahora, Cobreloa salióa aclarar que el jugador está separado del plantel, mientras dure la investigación respectiva, agregando que "como Cobreloa entregamos toda la colaboración ante el Ministerio Público, que es el ente encargado de llevar la investigación del caso, respetando y acatando su sentencia".

La situación provocó preocupación y molestia dentro del plantel, donde saben que este es el peor momento para hacer noticias por escándalos fuera de la cancha, justo en el momento en que el club pasa por uno de sus peores momentos deportivos.

Finalmente, el directorio de Cobreloa no dudó en afirmar que "como club condenamos este tipo de hechos, los cuales no representan los valores de esta intitución, por lo cual estaremos atentos a la resolución judicial para tomar las medidas respectivas".

Cientos de familias fueron desalojadas de una gran toma de terrenos en Argentina

VIVIENDA. La ocupación se había producido en julio pasado, en plena pandemia.
E-mail Compartir

La policía desalojó ayer un predio que fue ocupado por cientos de familias en medio de la pandemia del coronavirus y que se convirtió en un símbolo del déficit habitacional y de la pobreza que golpea a Argentina.

Unas 40 personas fueron detenidas y varios policías resultaron heridos durante el desalojo del terreno situado en la localidad de Guernica, unos 40 kilómetros al sur de Buenos Aires, que fue foco de la atención pública desde su ocupación en julio, durante el invierno y cuando el deterioro económico y social se agudizaba.

Los policías se enfrentaron a un grupo de ocupantes que luego de ser obligados a abandonar el lugar tiraron piedras y otros objetos a los agentes desde a una zona adyacente.

Tras los incidentes varios ocupantes amenazaron con volver al terreno de unas 100 hectáreas, que fue cercado por la policía.

La ministra de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Teresa García, dijo que se apeló a "todas las vías posibles" para desarrollar un desalojo pacífico y que se vio sorprendida por la "actitud intransigente" de varias familias.

Las fuerzas de seguridad ingresaron en la madrugada al lugar luego de que las negociaciones entre las autoridades de la provincia de Buenos Aires y los ocupantes fracasaron y tras el rechazo de la justicia a un nuevo pedido de prórroga para que lo abandonaran por su propia voluntad.

Previamente las autoridades llegaron a un acuerdo con más de 700 familias para que se retiraran del predio. A cambio, estas recibieron materiales de construcción, alimentos, productos de higiene y, para aquellas que no tenían lugar a dónde ir, la posibilidad de trasladarse a lugares de forma transitoria.

Mientras el desalojo se llevaba a cabo, militantes de organizaciones sociales se manifestaban en varios puntos de Buenos Aires y sus alrededores bajo la consigna "Tierra para vivir" y entidades humanitarias y políticos izquierdistas desaprobaron el operativo policial.