Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Turismo en pandemia: el desafío de reactivar un rubro aun en crisis

NECESIDAD. 1.314 pymes en la región, y 822 en San Pedro, no han podido trabajar por cerca de ocho meses. A nivel nacional se han perdido 300 mil empleos.
E-mail Compartir

En la región son 1.314 pymes asociadas al rubro del turismo (cerca de siete mil personas), las que se han visto afectadas por efectos de la pandemia. En San Pedro, referente turístico del norte de Chile, se concentran gran parte de ellas, llegando a 822 pymes las que están paradas según cifras de Sernatur.

La situación, según los gremios y trabajadores del área, requiere soluciones urgentes para un rubro que cada día se ve más perjudicado por la crisis sanitaria, ya que las fronteras siguen cerradas y aun deben definirse algunos protocolos sanitarios para destinos turísticos.

Testimonios

Pese a que todavía no da inicio a la atención de público en su hotel, Kevin Montaño, administrador del Hotel Diego de Almagro en San Pedro de Atacama, ya se está preparando para una reapertura.

Se definieron los protocolos sanitarios internos, se capacitó al personal, se señalizaron los pisos con medidas de distanciamiento, además de incorporar diversos dispensadores de alcohol gel en las paredes del edificio e instalar señaléticas.

Lo único que falta por hacer, además de que llegue lo solicitado a los proveedores, es definir si el desayuno al interior del hotel se realizará de forma presencial con un aforo máximo de 15 personas, o se irá a dejar a las habitaciones, en una caja desechable que luego se tirará a la basura.

"Estuvimos seis meses cerrados y obviamente los productos se vencieron; pedimos nuevos, llegaron los proveedores y comenzaremos a recibir gente. Ya tenemos de hecho nuestra primera reserva el lunes 26. Ha sido muy duro, difícil. Ahora último nos han llamado harto para preguntar, pero los atractivos turísticos están cerrados, y sabemos que San Pedro, sin los atractivos no es mucho más lo que se puede hacer", precisó.

El administrador acotó que tras no poder abrir por seis meses, tuvo que desvincular a varios de sus trabajadores, quedando solo aquellos que se apegaron a la Ley de Protección Laboral.

Una experiencia similar relató Sandra Fuentes, gerente del Hostal Inkahuasi, en San Pedro. En su caso, el hotel es la inversión y negocio de su vida. Tras remodelarlo por completo a mediados de febrero, solo alcanzó a trabajar 10 días. El cordón sanitario comunal, y posteriormente la pandemia, la obligaron a cerrar.

"Me gasté todos mis ahorros en enero y febrero en el hotel, razón por la que los primeros meses fueron muy difíciles. Me dediqué a hacer repostería, pan integral, y vendí todo lo que me había quedado. Fue muy angustiante porque todos los días tenía que hacer una meta de dinero, había arrendando una casa fuera del hotel, además de mis otros gastos", dijo.

Acotó que con el paso a la fase 3, algunas ayudas gubernamentales como el 'Fogape', (Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios) y asesorías se Sernatur, la situación ha comenzado a mejorar un poco.

Turismo internacional

La vicepresidenta ejecutiva de Fedetur (Federación de Empresas de Turismo en Chile), Helen Kouyoumdjian, explicó que en la medida que las fronteras no se abran, será muy difícil potenciar el gran turismo.

"Estamos en un momento sumamente complicado, el movimiento intraregional todavía es muy incipiente, hay muchas comunas que un están bajo la fase 3 y en la medida que no podamos tener un mayor desconfinamiento y poder recibir turistas extranjeros, seguiremos igual", precisó.

Acotó que en Chile, a enero de este año, habían más de 600 mil empleos relacionados con el turismo, hoy ese número bajó a la mitad y 150 mil personas están acogidas a la Ley de Protección del empleo.

"Necesitamos que abran las fronteras ¿Si se le permite a un chileno, fuera de Chile, ingresar solo con un PCR negativo, de solo 72 horas, por qué no a un turista? Estamos listos para dar el paso a un turismo responsable y seguro", dijo.

Condena a 20 años por delito de secuestro y violación ocurrido en Antofagasta

TRIBUNALES. Condenado raptó a su expareja y la esposó para atacarla sexualmente.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta condenó a Jaime Guillermo Aguirre Páez a la pena efectiva de 20 años de presidio, en calidad de autor del delito consumado de secuestro con violación contra su expareja. Ilícito perpetrado en enero del año pasado, en el sector norte de Antofagasta.

En fallo unánime el tribunal -integrado por los magistrados Llilian Durán Barrera (presidenta), Israel Fuentes Gutiérrez e Ingrid Castillo Fuenzalida (redactora)- dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que alrededor de las 16 horas del 6 de enero de 2019, el condenado llegó hasta el lugar de trabajo de la víctima, su exconviviente, a quien le dijo que necesitaban hablar sobre una de las hijas que tienen en común y de la demanda por pensión de alimentos, por lo que ella abordó el vehículo del condenado, pero Aguirre Páez se desvió del camino hacia la Ruta 1, en dirección al sector de La Portada, lugar donde el sentenciado procedió a esposar a la víctima con los brazos hacia la espalda, a amenazarla con lanzarla por un barranco y a propinarle golpes de puños en rostro y cabeza. Luego la arrojó en los asientos posteriores del vehículo y, mediante la fuerza e intimidándola con un cuchillo, procedió a violarla.

Amenazas

"Una vez consumado este hecho, el acusado continuó con las amenazas al mostrarle a la afectada un sector de rocas con un hoyo en la arena al manifestarle 'Aquí es tu casa, aquí vas a morir, es tu último día' y que luego lo haría con sus familia, logrando la víctima mediante llanto convencer y persuadir al acusado que no cumpliera con sus dichos. El condenado la amenazó que no debía contar a nadie lo sucedido, menos a la PDI de lo contrario la buscaría y esperaría que estuviera sola para matarla". Luego, el acusado procedió a retirarse del lugar para llevar a la víctima a su domicilio, pero en el trayecto una vez más, se detuvo en otro lugar para, nuevamente, violarla.

Finalmente, Aguirre Páez trasladó a la víctima hasta su domicilio, donde la dejó alrededor de las 21.30 horas, indicándole que debía decir que se había caído. Pasadas las 23 horas, y a instancias de una de sus hijas que advirtió el estado en que llegó su madre, la víctima denunció los hechos ante Carabineros.

Recuperan $50 millones en especies robadas desde empresa

E-mail Compartir

La Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros logró recuperar más de 50 millones de pesos en equipos robados la noche del miércoles a una empresa en el sector norte de Antofagasta.

El hecho fue reportado en la Comisaría La Portada, la mañana de ayer por la compañía dedicada al mantenimiento y equipo industrial, ubicada en calle Radomiro Tomic.

Carabineros del SIP lograron dar con un recinto ubicado en cerro Punta Blanca esquina Circunvalación, encontrando parte de las especies robadas.

Habilitan equipo de defensa jurídica para adultos mayores

E-mail Compartir

Desde este mes, la Región de Antofagasta cuenta con el equipo del Programa de Defensa Jurídica Integral de Adultos Mayores dependiente de la Corporación de Asistencia Judicial de Antofagasta, que está conformado por la abogada Alexandra Quiroga y la asistente social Jimena Tapia, quienes estarán encargadas de entregar orientación, información y representación jurídica y social a adultos mayores de la zona.

Debido a la pandemia, la atención se está realizando de forma remota y telefónica a los siguientes contactos: adultomayor.antofagasta@cajta.cl o 55 2590708 - 55 2590709 - 569 41594851.