Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Violencia

Habrá visto el padre Berríos como dejaron las ventanas del Colegio San Luis sus "Chiquillos" cuando "celebraban" el primer aniversario del estallido social

Y eso que es un colegio de su congregación, y donde usted mismo oficia misas.

Convénzase padrecito. Sus chiquillos son unos vándalos.

Rosario Benavides


Jadue

El alcalde de Recoleta pasó a una farmacia popular y se llevó una dosis de su propia medicina.

José Luis Hernández Vidal


Analfabetos a las urnas

La democracia ha sido definida como "el arte de acarrear analfabetos a las urnas". Evidentemente, esta definición no debe ser tomada en su sentido literal, sino que en lo referido a los asuntos políticos. Hay personas cultas que "comulgan con ruedas de carreta" y se dejan engañar por "cantos de sirena" de demagogos y populistas.

Ayer tuve ocasión de conversar sobre el proceso constituyente con una persona que poseía un título profesional y un postgrado en su especialidad. Al preguntarle ¿qué le encuentra de malo a la Constitución actual? Me respondió: "que fue promulgada por la dictadura y establece un modelo neoliberal". Luego, al preguntarle "¿por qué va a votar por el "Apruebo"? me respondió: "porque si gana esa opción van a mejorar la salud y las pensiones".

¡No podía creer lo que estaba escuchando!

Juana Gómez


Constitución ilegítima

La regla de los dos tercios (art. 133 CPR) no asegura, como aparenta, que una eventual nueva Constitución plasmaría acuerdos mayoritarios.

Tal regla conlleva un gravísimo riesgo: un tercio más uno de los convencionales constituyentes podría vetar normas trascendentales, como las relativas al derecho a la vida, a la autonomía del Banco Central, al Tribunal Constitucional, al desarrollo de cualquier actividad económica, al derecho de propiedad, a la libertad de enseñanza, al derecho preferente de los padres para educar a sus hijos, a la libertad de expresión, al estatuto de las Fuerzas Armadas y de Orden o los quórum supra mayoritarios para aprobar leyes que traten sobre derechos o garantías fundamentales.

Así, las normas que no alcanzaren los dos tercios no quedarían incorporadas en el nuevo texto constitucional y pasarían a ser materia de ley ordinaria, las que solo requieren mayoría simple para su aprobación.

El proceso constituyente en curso es ilegítimo y en derecho es nulo, porque adolece de un vicio de la voluntad -la fuerza- ya que fue impuesto bajo la coacción de una violencia terrorista e insurreccional.

En la eventualidad de que al final de este proceso constituyente se aprobare una nueva Constitución, nacería herida de legitimidad: sería la "Constitución de los saqueos".

Adolfo Paúl Latorre


Gobierno

Nos encontramos en un momento grave en nuestra democracia. Tenemos el peor gobierno posible, una derecha cobarde y una policía sin poder.

Tras el surgimiento proyectos liberticidas y totalitarios auspiciados por el socialismo del siglo XXI, es urgente que las minorías que quieran tomarse el poder mediante la violencia sean fuertemente reprimidas para garantizar la democracia y el Estado de derecho.

Carlos P. González


Violencia

Cuando las manifestaciones interrumpen el tráfico de las principales calles de la ciudad ¿A quiénes les cuesta más llegar a sus casas? A los que solo tienen como opción de transporte los buses de la locomoción colectiva. Si a la cúpula de la Confusam o del Colegio de Profesores se les ocurre -contraviniendo expresamente la ley- parar sus actividades ¿Quiénes han sido los más perjudicados? Los usuarios de Fonasa o los apoderados de colegios municipales. Si -ni Dios lo quiera- la crisis política de Chile se agrava ¿Quiénes son los que menos posibilidades tendrían de emigrar del país? Evidentemente aquellos que no tienen ni doble nacionalidad ni contactos en el extranjero. ¿Cuántos ejemplos así hacen falta para evidenciar que 'el hilo siempre se corta por lo más delgado'? ¿Por qué no nos damos cuenta de que siempre los más afectados en las crisis son los más pobres? ¿Cuándo aprenderemos que la estabilidad institucional y el imperio de la ley son condiciones mínimas para tratar dignamente a todos los chilenos?

Juan L. Lagos

En Twitter: #el arte de amar

E-mail Compartir

@eltata_tuitero: Cuando veo el twitt de @Guillier diciendo de Chile que es un "país cul..." o el show de @gabrielboric con los militares o las declaraciones de @Hugo_Gutierrez_ contra la armada, me confirma que el problema es el Congreso, debemos ir y esperar en la salida de todos estos payasos.

@Sr_Churchill: Vivir en un "país culiao" y ganar 20 millones. Ese es un descriterio indecente sr @guillier. Le exigimos disculpas públicas ya que ofende a muchos chilenos que viven con mucho menos. #RechazoSalvaChile

@guillier: Veo algunos indignados por el hashtag subido de tono al que me sumé ayer y su emocionante vídeo. Esos mismos no se indignan cuando a 3 mil compatriotas los abusan. Y dicen "algo habrán hecho" o "lamentamos los excesos", como hacía Pinochet. Su indignación es hipócrita.

@ChilenaMorticia: @guillier Como amaneció el "travesti político" número uno de Chile? Durmió bien la guagua? Esta lindo Peñalolen hoy verdad? Me dicen que otra vez te quedaron esperando en Antofagasta.

@Andre_jmartinez: Si el mismo país del cual ud lucra Sr Guillier, el mismo país que lo hizo millonario, el mismo país que ud evadió impuestos con su empresa cuando trabajaba en Chv, el mismo que ud representa como senador, el mismo que ud postulo como presidente, que cara de raja

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 23 de octubre de 1920

Regresa a Antofagasta monseñor Silva Lezaeta

En el vapor Ebro regresa a Antofagasta el obispo de Oleno, monseñor Luis Silva Lezaeta, Después de haber estado varios meses ausente del país.

Visitó Roma para cumplir la peregrinación aquí están obligados y los obispos católicos y recorrió algunas de las más importantes capitales de Europa, se comentó.

50 años | 23 de octubre de 1970

En estado agónico el general Schneider

Grave, muy grave, fueron las palabras pronunciadas por todas las personalidades que ayer visitaron al comandante en jefe del ejército, General René Schneider, para referirse al estado de salud del alto militar hasta las 20 horas de ayer

El Estado era crítico y se hacían esfuerzos por salvarlo.

Comentarios en la web

Triunfazo de Chile en el rugby: En un duelo emocionante, derrotó al local Uruguay en el Cuatro Naciones.
E-mail Compartir

Mario Canales. Se ha subido el nivel o mejor dicho, se está llegando a un nivel que es el necesario y el realista de nuestro medio rugbístico, hay cosas que mejorar pero indudablemente va bien encaminado este proceso.

Juan Browne. Un muy buen resultado, se nota el progreso de este deporte. Bien muchachos.

Edith Pinto. Esto va para los que aún no aprecian la mayor experiencia de los entrenadores extranjeros. Lemoine es un coach uruguayo.

Daniel Knockaert. Excelente triunfo, notable lo que dice el comentarista argentino al final "Chile se ha vuelto un equipo rocoso".

Jorge González. Es una gran noticia y tremendo triunfo de estos jóvenes. Felicitaciones a los jugadores y al "profe". Gracias por la alegría.

Francisco Figueroa. Nuestros jugadores amateurs han trabajado muchísimo en silencio.