Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

EE.UU. acusa a Rusia e Irán de interferir en las elecciones

COMICIOS. Asegura que obtuvieron datos de votantes demócratas y se enviaron correos con amenazas desde remitentes ultraderechistas, con el objetivo de dañar a Trump.
E-mail Compartir

Agencias

El director de la Inteligencia Nacional de EE.UU., John Ratcliffe, alertó que Irán y Rusia obtuvieron información de votantes estadounidenses y que están tratando de interferir en los comicios del próximo 3 de noviembre, donde se enfrentarán el actual mandatario, Donald Trump, y su rival demócrata, Joe Biden.

"Queremos alertar a la población de que hemos identificado que dos actores extranjeros, Irán y Rusia, han tomado acciones específicas para influir en la opinión pública en relación con nuestras elecciones", dijo Ratcliffe.

Según el director de la Inteligencia Nacional, tanto Rusia como Irán accedieron a datos de votantes estadounidenses, una información que Teherán ya habría usado para perjudicar al presidente, Donald Trump, de acuerdo a Ratcliffe.

"Ya hemos visto a Irán enviar falsos correos electrónicos diseñados para intimidar a votantes, incitar tensiones sociales y perjudicar al presidente Trump", aseguró.

Ratcliffe también denunció que Teherán está distribuyendo un vídeo "que sugiere que individuos pueden votar de forma fraudulenta", algo que según dijo "no es cierto".

"Estas acciones son intentos desesperados de adversarios desesperados", añadió.

Sobre Rusia, el director de la Inteligencia Nacional dijo que no hay evidencias de que haya utilizado por el momento la información que obtuvo.

Esta comparecencia llega después de que votantes demócratas en estados como Florida o Alaska hayan recibido en los últimos días correos electrónicos intimidatorios, supuestamente enviados por el grupo ultraderechista Proud Boys, al cual Trump ha realizado diversos gestos de apoyo en las últimas semanas.

Los correos, que según Estados Unidos fueron enviados en realidad por Irán, amenazaban a los demócratas para que votasen por Trump.

En la misma comparecencia, el director del FBI, agencia encargada de velar por la seguridad electoral, Christopher Wray, dijo que "no tolerará injerencia extranjera" en las elecciones estadounidenses. "Hemos trabajado por años para construir resiliencia en nuestra infraestructura electoral y hoy esa infraestructura sigue sólida. Deben estar seguros de que su voto cuenta", aseguró Wray.

Putin responde

El presidente ruso, Vladímir Putin, negó que su país interfiera en los asuntos de Estados Unidos. "Ellos dicen que Rusia trabaja activamente, interfiere activamente. Y yo digo que nosotros no interferimos en ninguna parte", dijo Putin.

Putin resaltó que "todas las investigaciones" realizadas oficialmente en EE.UU. "no condujeron a nada" y sólo constataron "la ausencia de pruebas de la injerencia rusa", agregó de manera tajante.

Aunque admitió que los crímenes en el ciberespacio "los hubo, los hay y los habrá", pero consideró crucial que Rusia y EE.UU. lleguen a un acuerdo en ese terreno en ciberseguridad, porque "es extremadamente importante para todo el mundo".

IrÁn lo niega

Irán calificó como "infundadas" las acusaciones de injerencia en las elecciones de Estados Unidos y convocó para expresar su protesta al embajador de Suiza en Teherán, representante de los intereses estadounidenses en el país.

"La República Islámica de Irán rechaza las repetidas alegaciones inventadas y engañosas de los funcionarios del régimen estadounidense y reitera que, para Teherán, no importa cuál de los dos candidatos actuales a la Casa Blanca" gane las elecciones, dijo el portavoz de Exteriores, Said Jatibzadeh.

Además, denunció que Washington tiene "un largo historial de interferir y crear caos en elecciones de otros países".

China responderá si EE.UU. vende armas a Taiwán

China criticó una posible venta de EE.UU. de armas a Taiwán valorada en 1.800 millones de dólares y afirmó que si ocurre tendrá "un gran impacto" en las relaciones entre Washington y Pekín y sobre "la paz y la estabilidad regionales". El vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Zhao Lijian, afirmó que "China dará una respuesta legítima en función de cómo evolucione la situación". Para que la venta se materialice, debe ser aprobada por el Congreso de EE.UU. y en el Legislativo taiwanés

Evo Morales pide renuncia de Almagro por informe de la OEA sobre Bolivia

POLÉMICA. El secretario general acusó fraude en las elecciones anteriores.
E-mail Compartir

El expresidente boliviano Evo Morales pidió la renuncia de Luis Almagro como secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), a quien llevará a la Corte Penal Internacional por un informe publicado por dicho organismo en que se denunciaban irregularidades en las elecciones de Bolivia del pasado año.

Desde Buenos Aires, Morales afirmó que tanto Almagro como su equipo, entre ellos el excanciller de Costa Rica Manuel González, "deben ser procesados", puesto que dicho informe "sustentó la maquinaria del golpe de Estado", que el expresidente denuncia lo desplazó de la presidencia en noviembre de 2019.

"Si Almagro tiene cierta autoridad, toca renunciar y, por supuesto, debe ser procesado y juzgado, para defender que en América Latina y el Caribe nunca más haya nadie como Luis Almagro y su equipo. Que respeten la voluntad de un pueblo. Vamos a acudir a todas las instancias", aseveró el exmandatario boliviano.

En caso de que Almagro no renuncie, Morales pidió a los Estados miembro de la OEA que inicien, al amparo del artículo 116 de la carta fundacional de dicha organización, "los trámites pertinentes para la destitución de Luis Almagro de su puesto de secretario general", puesto que "ha ocasionado un daño irreparable al pueblo boliviano, a las misiones electorales y a la OEA".

Por su parte, Almagro defendió sus informes y dijo que "nunca" fueron rebatidos, y citó, entre otros, la alteración y falsificación de actas, los servidores ocultos que transmitían datos para el conteo general y el voto de personas fallecidas que aparecían como electores.

En paralelo, el lento recuento de la votación actual está generando protestas en Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, e incluso quienes sospechan de su fiabilidad, aunque el triunfo de Luis Arce del Movimiento Al Socialismo (MAS) es reconocido ampliamente. El cómputo, con casi el 94% de los votos revisados, mantiene una ventaja para Arce con 54,5% de los votos.

Primer ministro llama a los armenios a tomar las armas

GUERRA. El político no piensa en una salida diplomática en Nagorno Karabaj.
E-mail Compartir

El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, llamó a los armenios a las armas y a luchar hasta el final para conseguir solución al conflicto del enclave separatista de Nagorno Karabaj que su país se disputa con Azerbaiyán.

"Nuestras siguientes acciones son luchar hasta el final en aras de los derechos de nuestro pueblo", dijo Pashinián para precisar que "hoy, debido a la postura de Azerbaiyán, luchar por los derechos de nuestro pueblo significa, en primer lugar, tomar las armas y defender la patria".

Solo en ese caso, agregó, "podremos alcanzar una solución diplomática al conflicto aceptable para nosotros".

"Debemos tomar conciencia de que el asunto del Karabaj, al menos en esta fase y desde este momento, durante mucho tiempo no tendrá solución diplomática", dijo el primer ministro y subrayó que Azerbaiyán no está de acuerdo con nada que no sea la capitulación de Nagorno Karabaj. "Ustedes saben lo que eso significa", añadió.

Pashinián hizo un llamado a todos los alcaldes y jefes de las administraciones locales a organizar el proceso de creación de destacamentos de voluntarios, que quedará a disposición del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Armenia. "Estamos en un momento crucial", advirtió.

El llamado del primer ministro armenio se produce después de que Azerbaiyán informara de una ofensiva exitosa al sur de Nagorno Karabaj, en la que según los partes militares de Bakú el ejército azerbaiyano expulsó a las tropas armenias de decenas de localidades.

Los esfuerzos diplomáticos por conseguir un alto el fuego en la zona del conflicto de Nagorno Karabaj continuaron en Moscú, donde el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, se reunió por separado con sus homólogos armenio y azerbaiyano.

"Durante las conversaciones, se abordaron temas urgentes relacionados con la implementación de los acuerdos previamente alcanzados para un alto el fuego en la zona de conflicto en Nagorno Karabaj y la creación de condiciones para una solución sostenible", explicó Lavrov . Sin embargo, las dos treguas humanitarias alcanzadas con la mediación de Rusia nunca llegaron a cumplirse.

5.000 muertos estima Rusia que ya ha dejado la guerra desatada entre Armenia y Azerbaiyán.