Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Pérez llamó a todos los actores políticos a condenar la violencia

LA ARAUCANÍA. Tras la quema de 13 camiones, dijo que se halló "evidencia muy significativa" en allanamiento en Temucuicui.
E-mail Compartir

El ministro del Interior, Víctor Pérez, viajó ayer a la Región de La Araucanía debido a la quema de 13 camiones en Angol, hecho al que se suman el asesinato con arma de fuego a un trabajador de una empresa forestal, ocurrido hace unos días, y el incendio de una escuela en la zona. El secretario de Estado confirmó que, en medio de su visita, "se encontró evidencia muy significativa" sobre el atentado a los vehículos.

Entre esas evidencias, aseguró Pérez, estaba uno de los vehículos "que operó en el atentado" ocurrido durante el amanecer del viernes pasado, así como "armamento muy significativo, recursos económicos y droga".

Una camioneta blanca, $7.106.000 en efectivo, más de 100 municiones, tres armas (dos largas y una pistola), ropa de camuflaje, spray, marihuana, pesas y celulares, fueron las especies requisadas por la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros, indicó SoyTemuco.cl.

El mismo medio reveló que la camioneta Nissan NP300 incautada pertenecía a una empresa de servicios de alimentación y fue robada el 5 de octubre en Ercilla.

Lo requisado en el allanamiento "nos va a permitir seguir adelante con el proceso y que nos va a llevar a descubrir a los autores de este hecho. Las fuerzas policiales fueron baleadas incesantemente en la retirada, pero hicieron un gran trabajo", afirmó el ministro Pérez, quien reveló que los hallazgos se produjeron en Temucuicui, en Ercilla.

El fiscal Enrique Vásquez señaló al respecto que "debemos destacar la existencia de armas de fuego y de una cantidad importante de municiones, todo lo cual debe ser inmediatamente periciado a fin de determinar si estas armas fueron utilizadas en la comisión de los delitos investigados".

El persecutor de alta complejidad en La Araucanía destacó también "la cantidad de droga incautada, el dinero en efectivo y otros elementos propios del delito de tráfico, los cuales fueron levantados desde uno de los inmuebles".

El ministro del Interior declaró asimismo que "estamos, como lo hemos dicho desde un principio, enfrentados a grupos terroristas, a grupos violentos, con capacidad organizativa, con logística y con una profunda voluntad de hacer daño, de causar terror, de generar incertidumbre".

"En ese sentido, el Gobierno del Presidente Piñera está resuelto, dentro de lo que es el marco de la ley y el Estado de Derecho, a enfrentarlos", afirmó la autoridad, junto con señalar que "hemos detectado evidencia absoluta para poder, en un futuro cercano, identificar a los autores" del incendio a los camiones, a poco más de 24 horas de ocurrido el ataque.

"Lo importante aquí es investigar, detener y llevar a los tribunales y condenar a los violentos, pero también quiero decir que este sacrificio que realiza la Fiscalía, que realizan las policías, tienen que ir acompañado no sólo del Gobierno, sino de todos los actores políticos, de condenar la violencia", dijo el secretario de Estado.

El subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, señaló en paralelo, desde La Moneda, que "la condena debe ser absoluta, sin peros, sin excusas, sin ambages de la violencia en La Araucanía".

Investigan cuerpo hallado en un predio

La Policía de Investigaciones (PDI) ayer trabajaba en esclarecer la muerte de un adulto mayor de 70 años en Vilcún, Región de La Araucanía, luego que su cuerpo fuera encontrado el viernes en un predio que, a su vez, fue incendiado. Bomberos de Vilcún llegó al lugar tras "un llamado por la quema de pastizales en el sector de Quintrilpe. Cuando se llegó a trabajar, junto a Bomberos de Lautaro, en el recorrido al incendio nos pudimos percatar que había una persona fallecida, que era el dueño del predio afectado", dijo el comandante Luis Aedo.

"Estamos enfrentados a grupos terroristas, a grupos violentos, con capacidad organizativa, con logística y con una profunda voluntad de hacer daño".

Ministro del Interior

Conmemoran a carabineros mártires de accidente aéreo

QUEBRADA LA CHIMBA. Tragedia ocurrió el 10 de octubre de 2001.
E-mail Compartir

En lo profundo de la quebrada de La Chimba se encuentra el memorial en homenaje a los seis carabineros que un 10 de octubre perdieron la vida en cumplimiento de su deber.

El miércoles 10 de octubre del 2001 cerca de las 9 de la mañana comenzaban a llegar las primeras informaciones de un grave accidente de tránsito cerca de Calama. La colisión entre un bus que transportaba trabajadores y un camión abastecedor de concreto era el prólogo de lo que sería recordado como uno de los días más tristes en nuestra Región.

17 muertos y varios heridos graves era el resultado del accidente.

Al lugar concurre Carabineros de la 1ª Comisaría de Calama y se aísla el sector para que nadie, salvo los rescatistas, ingresara al sitio del suceso, a la espera de los peritos de la SIAT que tendrían la misión de investigar el hecho.

A los minutos de la tragedia en el cuartel Siat de la Prefectura de Antofagasta se recepcionaba el llamado. Rápidamente la patrulla de turno preparó los equipos y a los pocos minutos ya se disponían a salir en dirección al lugar de los hechos. El equipo N° 1 estaba compuesto por los sargentos segundo Pedro Segundo Sáez Aguilera, Arturo Hernán Farias Botarro y la carabinero Nancy del Carmen Núñez al mando del capitán Patricio Guillermo Arancibia Hohmann. Por la magnitud del accidente que enlutaba la Provincia de El Loa, se decide concurrir en un avión institucional. A las 10:32 horas despega la nave con los seis Carabineros, iniciando un trayecto que no llevaría más de una hora, sin embargo eso nunca ocurrió, la nave no llegó a su destino. A los diez minutos se pierde todo contacto con ellos. Se activó un plan de búsqueda a cargo del Servicio Aéreo de Rescate (SAR) de la Fuerza Aérea de Chile, y a las 14.30 horas la esperanza que estuvieran con vida se esfumaron. Los restos humeantes del avión son divisados en la ladera de un cerro por un piloto particular que se había unido a la búsqueda.

El lugar se ubica a unos cuatro kilómetros de la Quebraba La Chimba a pocos metros de la cima.