Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Escritor lucha para salvar conocido espacio literario

CULTURA. Seis meses de arriendo impagos tienen a Danilo Pedamonte a punto de perder su librería. Actualmente se dedica a la venta de verduras y frutas.
E-mail Compartir

A principio de octubre del año pasado el escritor antofagastino Danilo Pedamonte anunciaba con orgullo la inauguración de un nuevo espacio dedicado a la literatura. Tras 15 años vendiendo libros en pleno paseo Prat en un carro que el mismo acondicionó, el autor por fin daba el gran saldo al abrir una nueva librería que al poco andar se transformó en punto de reunión para escritores, intelectuales, amigos y ávidos lectores.

Al igual que para muchas personas, la llegada de la pandemia al país tuvo consecuencia consecuencias negativas para Pedamonte, quien se vio obligado a cerrar temporalmente ambos espacios literarios, siendo estos su única fuente de ingresos.

Verduras

Ya sin la posibilidad de trabajar en su rubro, el escritor guardó los libros y comenzó a ganarse la vida como repartidor de verduras. Actividad que realiza hasta el día de hoy a la espera de volver a reabrir las librerías. Sin embargo, esto último no podrá ser posible sin antes saldar la deuda de arriendo que arrastra desde hace seis meses por el local ubicado en el último piso de la galería Giacaman, situación que debe resolver a más tardar la próxima semana.

"Para uno como persona que trabaja de las artes y la cultura estos últimos meses han sido muy difíciles. Pasar de contar con dos librerías que prácticamente eran un punto de encuentro para muchos y saber que posiblemente se pierda una de ellas, duele. Uno tenía la esperanza de que se iban a abrir caminos para la gente que trabaja en el mundo de la cultura, pero eso no ha sucedido", comentó Danilo.

Poco apoyo

Pedamonte cuestionó el poco apoyo que ha recibido su sector durante la pandemia, señalando que la mayoría ha debido sortear este mal memento por sus propios medios.

"Resulta complejo volver a empezar. Más aún con una deuda de un millón 200 mil pesos de arriendo y sin el apoyo de la empresa privada o el gobierno. Hasta ahora casi todas las medidas que se han implementado apuntan a ayudar a la pequeña y mediana empresa, que si bien uno lo entiende, pero abandonar a miles de artistas es prácticamente decir; vean ustedes como se las arreglan", enfatizó.

El escritor también se refirió a la informalidad laboral que afecta a los actores de la cultura y las artes, una compleja situación que a su juicio solo da cuenta de la precariedad y abandono que aflige a los artistas locales.

"Gran parte de nosotros no tenemos contratos laborales, siempre hemos trabajado por boleta de honorarios, no tenemos un seguro de cesantía o de salud, no tenemos derecho a casa propia porque no tenemos como justificar ingresos. Imagino que para la mayoría de los colegas estos meses han sido desesperantes. Muchos han tenido que trabajar en lo que sea para tratar de subsistir", puntualizó.

Llamado

Respecto al futuro de la librería Samsa y un eventual cierre, Danilo confiesa que "Me da mucha tristeza perder este local porque se trabajó mucho lograr abrirlo. En este momento no hay certeza que pueda seguir adelante con ese proyecto. Lo único que me queda por ahora es sacar adelante la librería callejera que es un espacio que nos hemos ganado con el tiempo y la gente lo ha hecho propio", comentó.

Por último, el escritor detalló que durante este tiempo ha estado trabajando en tres nuevos libros que espera publicar el próximo año. Además hizo un llamado a las empresas privadas que quieran colaborar con la continuidad de su librería.

Ministro anuncia reactivación de reforma procesal civil en seminario de la UCN

E-mail Compartir

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, anunció la reactivación del proyecto de ley sobre Reforma Procesal Civil, iniciativa de gran importancia para el país y que se encontraba en la actualidad sin avances tras ser postergada de manera indefinida durante el mes de julio.

El secretario de Estado realizó la declaración en el marco de la jornada inaugural del seminario internacional online sobre la Reforma Procesal Civil, que organiza la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica del Norte (UCN).

El Ministro Larraín, participó en la apertura del encuentro internacional sobre el tema que reunió a especialistas de Chile, Argentina, España y Perú, y que tendrá su segunda jornada el miércoles 14 de octubre.

El doctor Fernando Orellana, académico de la Escuela de Derecho Antofagasta de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UCN, destacó la importancia de la temática tratada, y especialmente de las palabras del Ministro de Justicia, ya que la reforma procesal civil es una de las grandes tareas pendientes en el país.