Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Tribunal mantiene juicio oral contra Karen Rojo para noviembre

JUDICIAL. Proceso será semipresencial y comenzará el martes 3 de noviembre, a las 8.30 horas. Defensa se opuso a que juicio fuera nuevamente retrasado.
E-mail Compartir

El tribunal Oral en lo Penal de Antofagasta decidió mantener la fecha del juicio oral contra la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, para el 3 de noviembre de este año. Esto luego de que durante la mañana de ayer se discutiera en una audiencia programada para esos efectos, si sería conveniente retrasar el juicio debido a los inconvenientes generados por la pandemia.

Actualmente Karen Rojo, acusada de fraude al fisco y negociación incompatible en el caso Main, está inhabilitada para ejercer su cargo.

También están acusados en este caso el actual secretario municipal, Héctor Gómez Salazar, y el exsecretario ejecutivo de la Corporación Municipal de Desarrollo Social, Edgardo Vergara Montt.

Según la Fiscalía, se financió con dineros destinados a educación y salud, una asesoría política, realizada por la empresa Main, que tenía como fin mejorar la imagen de la alcaldesa Karen Rojo Venegas en la previa a la campaña electoral municipal de 2016.

Defensa

En la audiencia de ayer participó la Fiscalía, el Consejo de Defensa del Estado (como querellante) y las defensas de los imputados. Fue el mismo tribunal el que había fijado esta audiencia de oficio.

El fiscal del caso, Cristian Aguilar, solicitó que se retrasara la fecha del juicio oral, para que así este proceso se pudiera realizar de manera presencial, pero los defensores de los imputados se negaron a que el juicio fuera nuevamente reprogramado.

Por ende, se determinó que el juicio se realizará de manera semipresencial, solo con los testigos en la sala.

Cabe recordar que la alcaldesa inhabilitada está actualmente fuera de la municipalidad y en su reemplazo quedó el concejal Ignacio Pozo (Partido Radical).

Además, Karen Rojo está inhabilitada para ejercer su derecho a voto hasta que se resuelva el juicio, por lo cual no puede participar del plebiscito constitucional.

Corte ordena que banco reintegre $41 millones a clienta víctima de estafa

RECURSO. El monto le fue sustraído desde la cuenta corriente. POLICIAL. Usaban vehículo modificado con compartimentos ocultos.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió un recurso de protección presentado por una clienta del Banco Scotiabank y ordenó a esta entidad devolverle la suma de $41.657.141, monto sustraído de modo fraudulento el 5 de marzo pasado desde la cuenta corriente de la recurrente.

En fallo unánime, la Segunda Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Óscar Clavería Guzmán, Dinko Franulic Cetinic y la abogada (i) Macarena Silva Boggiano- acogió con costas la acción cautelar, tras establecer el actuar ilegal y arbitrario del banco al negar la restitución de fondos. "Resulta indubitado que la recurrida (el banco) no adoptó las medidas de seguridad suficientes para impedir que se afectara el patrimonio de la actora, al no ser efectivas o eficientes las adoptadas por la entidad bancaria (…). Asimismo, también se reconoce que no se cumplió con informar al cliente de las operaciones efectuadas, lo que le habría permitido adoptar medidas con anticipación, como por ejemplo, el bloqueo de tarjetas, impidiendo que se continuara con las operaciones fraudulentas", sostiene el fallo.

La resolución agrega que se concluye que la recurrida incurrió en omisiones arbitrarias e ilegales al no restituir a la recurrente el total de los dineros que le fueron defraudados (…). Más aún, si el recurrido incumple obligaciones legales como la establecida en la Ley 21.234 que prescribe que pesa en la institución bancaria la carga de acreditar que la transacción fue autorizada por el cliente - no al contrario, como lo alegó al informar este recurso".


Dos detenidos por transporte de cocaína y marihuana

Detectives de la Brigada Antinarcóticos de la PDI Antofagasta, en conjunto con la Fiscalía Local, lograron concretar la detención de dos sujetos, quienes formarían parte de una banda dedicada a trasladar droga desde Iquique para venderla en Antofagasta, utilizando para el transporte un vehículo especialmente acondicionado.

La investigación, que se extendió por varios meses, estableció que uno de los sujetos concurrió hasta la ciudad de Iquique, entre los días 30 de septiembre y 1 de octubre de este año, para recoger una cantidad importante de alucinógeno, ubicándola al interior de un vehículo, el que mantenía compartimentos especialmente acondicionados para evitar controles aduaneros y policiales.

Posteriormente, el encargado del transporte viajó en dirección a Antofagasta, sin embargo el 1 de octubre el transportista fue interceptado por detectives de esta Brigada Especializada, quienes detectaron el vehículo citado en la ruta B-1. Al interior encontraron 47 paquetes contenedores procediéndose inmediatamente a la detención flagrante del conductor; posteriormente, se ubicó a su socio, en instantes que concurría a recibir la droga.

Se incautaron 47 kilos de marihuana y un kilo de cocaína.