Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Bono clase media: testimonios de quienes ahora deberán devolver el aporte estatal

POLÉMICA. Servicio de Impuestos Internos comenzó a notificar a aquellos trabajadores que recibieron aporte debido a que entregaron mal sus datos. Algunos están cesantes, por lo que sostienen que es imposible devolver el dinero.
E-mail Compartir

Durante los últimos días el Servicio de Impuestos Internos (SII) comenzó el proceso de notificación vía correo electrónico a aquellas personas que recibieron el denominado "Bono Clase Media" sin cumplir los requisitos.

Esto ocurrió tras los procesos de verificación establecidos en la ley para la entrega del Aporte Fiscal para la Clase Media donde se detectó que 437.703 trabajadores obtuvieron el beneficio de manera errónea al adulterar o equivocarse en sus datos sobre sus rentas tributables.

Dado a lo anterior, el SII estableció un plazo hasta el 30 de noviembre para que los trabajadores restituyan los montos percibidos indebidamente sin reajustes, multas ni intereses a través de la Tesorería General de la República.

Pero, ¿qué pasa si no devuelvo el dinero del Bono Clase Media? De acuerdo a la Ley 21.252, "las personas que obtuvieren el beneficio establecido en esta ley mediante simulación o engaño y quienes, de igual forma, obtuvieren un beneficio mayor al que les corresponda o realicen maniobras para no devolverlo, serán sancionadas con reclusión menor en su grado mínimo a medio".

Error de ingresos

Marcos Aguirre Lastra (34) fue una de las personas que por "error" recibió el bono de 500 mil pesos. Según cuenta el trabajador, en julio de este año fue despedido y ante el apremio económico que eso significó decidió postular al beneficio. "Al quedar cesante vi la posibilidad de sacar ese bono para emprender un negocio. Cuando realicé el trámite, y creo que fue el error que todos tuvieron, no pude acreditar mi última remuneración de julio debido a que el sistema sólo permitía ingresar monto cero para ese mes", explicó Aguirre.

A la fecha Marcos aún sigue cesante y se ha mantenido gracias a la inversión que realizó tras recibir el beneficio. Por lo mismo, asegura que no está en condiciones de restituir el dinero, incluso, está dispuesto a cumplir la pena de reclusión nocturna si es necesario.

"Con el bono compré unos fardos de ropa para vender. Con eso que invertí me he estado dando vuelta hasta encontrar trabajo. La verdad es que se me haría muy difícil devolver el dinero porque además tengo deudas y una familia que mantener. Si no tengo la plata no me importa tener que ir a dormir a la cárcel", manifestó.

Romina Pardo explica que fue su marido quien solicitó el Bono de Clase Media. La mujer relata que él decidió postular luego que la empresa en que trabaja se acogiera a la Ley de Protección de Empleo, situación que generó una considerable reducción en su sueldo.

"Lamentablemente tuvimos que recurrir al bono ya que no teníamos otra opción. Intentamos postular a otros beneficios pero no calificamos. Ahora nos están cobrando pero mi marido aún está haciendo uso del Seguro de Cesantía, por lo que difícilmente podremos pagar esa cantidad de dinero. Ojalá podamos llegar a un acuerdo. Por último para pagar en cuotas", señaló.

Pardo agrega que gran parte del dinero que recibieron lo destinaron al pago de deudas y cuentas de servicios básicos. "Estos meses han sido muy complicados para mucha gente y la verdad es que la ayuda del gobierno tampoco ha llegado a todos, pero especialmente la clase media es la que más se ha visto afectada porque no calificamos para ningún beneficios y hemos tenido que recurrir a nuestros ahorros para mantenernos", puntualizó.

Para el profesor Kristians Rojo, quien también fue notificado para restituir el bono, el mecanismo que se utilizó para definir a los beneficiarios no fue el más adecuado, ya que asegura no consideró la situación puntual de cada persona, dejando a muchos sin la opción para acceder a la ayuda.

"Yo lo pedí porque ese mes (julio) tuve una merma en mis ingresos y otro integrante de mi familia perdió su trabajo. En este caso el Estado no considera si tienes cuatro hijos o una hipoteca que pagar. La crisis sanitaria y económica nos ha afectado a todos por igual", declaró.

Respecto a la posibilidad de restituir el dinero, Rojo señala que espera llegar a un acuerdo con la Tesorería General de la República, o de lo contrario evalúa iniciar una acción legal.

De igual forma, el Servicio de Impuestos Internos aclaró que las personas que cuenten con antecedentes específicos que demuestren que sí cumplen con el requisito para optar al bono, tendrán la posibilidad de aportarlos a través del sistema de Peticiones Administrativas y Otras Solicitudes del SII, seleccionando "Antecedentes Restitución Bono Clase Media".

"Tuvimos que recurrir al bono ya que no teníamos otra opción. Ahora nos están cobrando pero mi marido aún está haciendo uso del Seguro de Cesantía".

Romina Pardo

"La verdad se me haría muy difícil devolver el dinero porque además tengo deudas. Si no tengo la plata no me importa tener que ir a dormir a la cárcel".

Marcos Aguirre

"Yo lo pedí porque ese mes (julio) tuve una merma en mis ingresos y otro integrante de mi familia perdió su trabajo. La crisis no ha afectado a todos".

Kristians Rojo

Reubicarán animitas por construcción de doble vía a Calama

RUTA 25. Los trabajos intervendrán 112 kilómetros entre Carmen Alto y la capital de El Loa.
E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas informó que "con el debido respeto se realizará la relocalización de las animitas presentes en la Ruta 25 entre el sector de Carmen Alto y la ciudad de Calama, en el marco de los trabajos de construcción de la doble vía Rutas del Loa que actualmente está en etapa de inicio de obras".

A través de diversas publicaciones, la sociedad concesionaria que está a cargo de la construcción está realizando un llamado a los deudos para que se contacten a la brevedad -a través del correo electrónico gsagredo@ferrovial.com o al teléfono +56 9 95413178- y puedan obtener mayor información de este proceso.

El seremi de Obras Públicas, Patricio Labbé Lagunas, indicó que las animitas serán reubicadas lo más cerca posible de su ubicación actual, de acuerdo al desarrollo de las obras y con el cuidado que corresponde.

"Esperamos que los familiares o amigos de las personas que son recordadas por las animitas que están en la ruta, tomen contacto con la concesionaria para tener conocimiento del lugar donde se emplazaran las animitas que están en este tramo", manifestó Labbé.

Según catastro de la concesionaria, existen 36 animitas en el tramo de las rutas 5 y ruta 25 comprendido entre Carmen Alto y Calama .

Trabajos

Los trabajos que están en etapa de inicio, comprenden la construcción de la doble vía en los 112 kilómetros de la actual Ruta 25, entre el inicio del enlace "Carmen Alto" hasta el empalme con la avenida Balmaceda en Calama.

Y la segunda etapa comprende la construcción de una nueva circunvalación de 25 kilómetros, con obras de conexión a las rutas: 24 oriente, 21 y 23, más el Viaducto Yalquincha que atravesará el cauce del Rio Loa. Esta segunda etapa se iniciará después de obtenida la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), por lo que aún no está planificada ninguna intervención en este tramo, para el 2020.

36 animitas fueron catastradas entre Carmen Alto y Calama.