Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Presidente anuncia presupuesto centrado en trabajo y recuperación económica

CADENA NACIONAL. Gasto público crecerá un 9,5%. Piñera además prometió austeridad en la administración.
E-mail Compartir

Como el "Presupuesto del Trabajo" bautizó el gobierno el anuncio del plan de gasto fiscal para el año 2021. Anoche, a las 21.30 horas, el Presidente Sebastián Piñera dio a conocer en cadena nacional, los detalles de la iniciativa que será ingresada hoy a trámite en el Congreso.

Según el mandatario, "el Presupuesto 2021 será del empleo y la recuperación para poder atender las principales necesidades de los chilenos, reactivar la economía y poner en plena marcha a nuestro país".

Gasto expansivo

Se estima un incremento del 9,5% en el gasto público, con un monto total que supera los 73.200 millones de dólares.

Según el mandatario, con esto se busca "recuperar los empleos", pues la planificación "se hace cargo de las sentidas prioridades y necesidades de las familias", que incluyen recursos "adicionales para seguir combatiendo la pandemia y adquirir las vacunas seguras y eficaces".

En este sentido, hizo alusión a las inversiones en salud primaria con la construcción de hospitales, consultorios, formación de especialistas y refuerzo de la salud mental.

Sobre la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, se propone el aumento de un 36% para financiar el apoyo a programas para mujeres.

En el caso de los adultos mayores, los recursos crecería en un 7,2% con respecto a este año, mientras que en el caso de niños y niñas, Piñera abordó el reemplazo del Sename.

En materia de pymes, se estableció un fondo especial de 120 millones de dólares, que entre otros objetivos, espera "impulsar su digitalización y tecnología", además de "accesos a mercados".

El presupuesto también contempla proyectos de Vivienda y orden público. En este punto, se incluyen recursos adicionales de seguridad ciudadana, sumada a la modernización de las intituciones, incluyendo "recursos para la participación de los municipios, organizaciones sociales y la sociedad civil".

Al finalizar, Piñera abordó las tareas pendientes por el cambio climático, y la necesidad de que el país avance a ser "carbono neutral".

Y con ello, cerró asegurando que se trata de un "presupuesto muy austero con los gastos que se alejan de las necesidades de la gente", pero insistió en que es "generoso con los recursos para atender las necesidades de las familias chilenas", añadiendo que "la deuda pública debe tender a estabilizarse".

Encuentro de empresas

El mandatario además expuso ayer en la jornada inaugural del Encuentro Regional de Empresas (Erede), actividad organizada por el Instituto Regional de Administración de Empresas (Irade) y que este año tiene como lema "lo urgente y lo importante", centrándose en los efectos de la pandemia de coronavirus, incluyendo el alto desempleo, y la necesidad de reactivación.

"Hay que ser optimistas y tomar conciencia de que este es el mes de septiembre, el mes de la primavera, el mes de las Fiestas Patrias, y el mes de la esperanza y del optimismo. Estamos viendo cómo nuestro país empieza a ponerse de pie nuevamente", sostuvo el gobernante en una intervención telemática.

"Hemos logrado reducir a menos de la tercera parte el número de contagios y de las personas que fallecen (por covid-19), y ya estamos viendo las primeras señales de recuperación de nuestra economía", destacó Piñera, quien reconoció que, en materia de empleo, "lo que nos había costado diez años lo perdimos en pocos meses". Pero, dijo, "a partir del mes de junio la tendencia cambió y el empleo empezó a recuperarse con respecto al mes anterior y la actividad económica empezó a recuperarse, aunque naturalmente todavía en forma muy débil".

Sebastián Piñera expuso que "para recuperar los más de 1,8 millones de empleos (perdidos en el último año), debemos comprometernos todos. Chile está sobrellevando de mejor forma la crisis económica que otros países vecinos, pero igual hemos sido muy golpeados".

El jefe de Estado planteó que "la diferencia entre el pasado y el futuro es una sola: el pasado ya está escrito, podemos hablar de él todo lo que queramos, pero no podemos cambiar ni una sola coma. Y lo maravilloso del futuro es que es un libro abierto y podemos dibujar esos caminos del futuro; por eso quiero terminar estas palabras convocando a todos mis compatriotas y muy especialmente a los que tienen más capacidad de innovar, invertir, emprender, crear, de empujar, para que nuestro país y economía se ponga de pie y las familias chilenas puedan recuperar sus proyectos de vida".

Subsidio: 900 empresas reinscribieron

E-mail Compartir

A 900 alcanzaron los empleadores que reinscribieron a sus trabajadores en el primer día de operación de la web www.subsidioalempleo.cl. Así lo informó la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, en un primer balance del plan de subsidio al empleo. La web recibió 100 mil visitas en las primeras 24 horas. "Es importante seguir avanzando, porque es necesario que todos los trabajadores suspendidos puedan regresar a sus puestos de trabajo, pero también es fundamental fomentar la contratación de nuevos trabajadores", dijo.

En otro balance, de los permisos de viaje interregional, Carabineros informó que, en sus primeras 24 horas de aplicación, se solicitaron 21.565 en la Comisaría Virtual.