Con 1.900 test diarios región lidera estrategia de búsqueda de casos
COVID-19. En la comuna de Antofagasta de 6.136 exámenes voluntarios, el 6,7% resultó positivo. Autoridades reforzarán estrategia durante fase de transición.
Según diversos especialistas, la fase de transición en comunas densamente pobladas como a Antofagasta, plantea el desafío de implementar medidas de control oportunas que ayuden a contener la transmisión del virus. En ese sentido, la estrategia de búsqueda de casos activos aparece como la principal herramienta de prevención y que ha permitido convertir a la comuna en una de las ciudades con mayor cantidad de test por cada mil habitantes.
De acuerdo a las cifras del Ministerio de Salud, solo entre el 18 y 24 de septiembre en la región se realizaron 5.529 exámenes a personas que voluntariamente quisieron tomarse el test de PCR, de los cuales el 6,6% resultó positivo. Cabe indicar que 3.210 muestras correspondieron a Antofagasta que presentó una positividad del 5%.
En tanto, el promedio de procesamiento de PCR en septiembre llegó a los 1.907 exámenes.
Para Vinka Zepeda, profesional a cargo de la estrategia de búsqueda activa de casos (BAC), la iniciativa pretende acercar la oferta de PCR hacia la comunidad y detectar a tiempo los casos asintomáticos.
El Minsal establece metas semanales de testeo para cada comuna de acuerdo al número de casos activos y la población residente, la capacidad de la red de diagnóstico ha permitido posicionar a la región de Antofagasta a la cabeza de exámenes de búsqueda activa.
"Desde que partimos con la estrategia hemos promediado 5 mil exámenes por semana, que es la mayor cifra a nivel de regiones", señala Zepeda.
La búsqueda se implementa en colaboración con las municipalidades. La seremi en tanto, dispone de un equipo que acude a recintos institucionales cerrados de Gendarmería, Senama o Sename, o bien a sectores con alta cantidad de población.
"En julio cuando buscábamos casos entre campamentos, teníamos una positividad del 30%. Actualmente, los positivos no pasan el 4% y en general corresponden a grupos familiares que comparten una vivienda. Hemos llegado a más del 80% de campamentos de Antofagasta y esperamos seguir reforzando ese trabajo", comenta la encargada.
énfasis en búsqueda
Wilfredo Montoya, director de Salud de la CMDS, indica que durante la fase de transición los equipos de salud de atención primaria reforzarán la labor de búsqueda en aquellos sectores donde se observen alza de casos.
"Desde que partimos con la búsqueda activa la primera semana de julio hemos tomado 6.136 PCR y de ellos 347 fueron positivos. En los últimos días hemos visto un aumento leve de casos, pero vamos a esperar para evaluar la situación y ver dónde dirigimos los testeos ", sostuvo el directivo.
El último reporte de testeo y trazabilidad el MINSAL indicó que el 98.7% de las personas que se realizaron exámenes voluntarios fue contactada antes de 48 horas . Para la seremi de Salud, Rossana Díaz, el logro constituye uno de los aspectos más robustos de la estrategia regional.
"Eso quiere decir que no solamente muchas personas buscan hacerse el examen libremente, sino que nuestro equipo alcanza a aislar a tiempo la mayoría de los casos asintomáticos que no sobrepasan el 10%, pero que resultan altamente riesgosos porque son las personas que más contagios generan al estar libres de síntomas", indicó.
Casos del día
La alta capacidad de testeo quedó reflejada ayer luego que el reporte regional informara 27 casos nuevos, el menor número de notificados desde el 9 de mayo. Los 3.652 exámenes procesados marcaron además la menor positividad diaria del país (1%).
Edgar Blanco, intendente regional, destacó la cifras. "Tenemos más de 3 mil exámenes informados en las últimas 24 horas lo que nos ubica como la región que más testeos realiza a nivel país, aparte de la Metropolitana", destacó.
La red asistencial en tanto, informó 120 hospitalizados y 34 pacientes en ventilación mecánica. Por tercera jornada consecutiva, no se registraron nuevos fallecimientos.