Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Infectólogo y aglomeraciones: "Es muy probable que tengamos que retroceder"

PANDEMIA. Doctor Franciso Salvador señaló que la gente "se relajó" y "le perdió el miedo al virus".
E-mail Compartir

Aglomeraciones, paseos y aceras atestadas de comercio ambulante, extensas filas sin respetar distanciamiento y escasa fiscalización son algunas de las postales que persisten en el centro de la ciudad tras el segundo día de desconfinamiento.

En un recorrido por las principales arterias del casco central queda en evidencia que la medida sanitaria que menos es puesta en práctica por la población es mantener la distancia física entre las personas. Disposición que según señalan los expertos es la mejor manera de reducir la propagación de la enfermedad del coronavirus.

Para el doctor Francisco Salvador, infectólogo del Hospital Regional, la falta de conciencia de los ciudadanos al no adoptar todas las medidas sanitarias resulta un tema preocupante a solo dos días de levantada la cuarentena.

"Lamentablemente lo único que vi es que solo se usa mascarilla y no se está respetando el metro y medio de distancia. Cuando uno sale de su casa tiene que considerar que esa persona que está cerca de nosotros puede estar contagiada y ser asintomática. Otra cosa que tampoco vi fue el uso de protectores oculares. No sacamos nada con tener una mascarilla buena si no respetamos las demás medidas", comentó el especialista.

No hay conciencia

Jorge Muñoz atiende un quiosco en plena esquina donde convergen los paseos Prat y Matta. Desde su puesto de trabajo él tiene una panorámica privilegiada sobre el comportamiento que ha tenido la gente durante los primeros días y confirma que la gran mayoría de los transeúntes no está preocupado por respetar las medidas sanitarias, sobre todo el distanciamiento social.

"La gente salió desesperada a comprar a las tiendas. Al mediodía no se podía caminar por el centro sin andar a los choques con otras personas. Uno entiende que pasamos mucho tiempo encerrados pero si seguimos así, sin respetar las medidas, lo más seguro es que nuevamente nos pongan en cuarentena", enfatizó el trabajador.

Una opinión similar es la que expresa Alicia Valdivia, vendedora de otro local comercial del sector centro. La dependiente manifiesta que si bien la mayoría de las tiendas ha implementado medidas sanitarias al interior de sus locales, es en el exterior de estos donde son más recurrentes los problemas de aglomeración.

"Es muy difícil hacerles entender a las personas que deben mantener el distanciamiento. Incluso, si uno les llama la atención porque no están respetando la fila algunos se molestan y responden que una es exagerada. Por lo mismo, el dueño del local tomó la decisión de no atender a quienes no hacen caso a las medidas", explicó la trabajadora.

Además de las aglomeraciones de gente, otro problema que se repite en las arterias del centro es el escaso espacio que hay para el tránsito de personas debido a una alta presencia de comercio ambulante.

Calles como Ossa, Maipú, Matta y Prat son los sectores de mayor dificultad de desplazamiento, esto pese a que en algunos de estos sectores se realizó un ensanchamiento de veredas para promover el distanciamiento social.

Retroceso

A juicio del doctor Francisco Salvador, si estas malas prácticas continúan en la población, lo más seguro es que en el corto plazo la comuna vuelva al confinamiento.

"Es muy probable que tengamos que retroceder si no tomamos conciencia. Si nosotros queremos reactivar la economía y hacer nuestra vida un poco más normal tenemos que aprender a vivir con el virus y seguir todas las medidas. Eso es algo inevitable. Por lo tanto si queremos mantener nuestros trabajos y la economía o queremos votar, nos tenemos que cuidar del covid. Cada persona tiene que ser responsable cuando sale, de contar con todos sus elementos de protección personal y estar pensando constantemente en no contagiar al resto. No hay otra opción", apuntó el facultativo.

El infectólogo agregó que lo más complejo de esta situación es creer que tras el levantamiento de la cuarentena el virus desapareció y la pandemia ya fue superada.

"Más peligro que la pandemia es la ignorancia de quienes creen que la pandemia no es verdad o que ya pasó lo peor. Lo preocupante es que le hacen mucho daño a la población porque la gente empieza a perder el miedo, se relaja y luego las consecuencias las pagan quienes son más susceptibles a la enfermedad", cerró el especialista.

Alcalde Vega destacó la conducta de los mejilloninos tras el desconfinamiento

SOCIEDAD. Los habitantes de la comuna asumieron con responsabilidad el regreso a la semi "normalidad".
E-mail Compartir

Como ejemplar calificó el alcalde de Mejillones Sergio Vega la conducta que han tenido los habitantes de la comuna tras los dos primeros días de desconfinamiento.

Según manifestó el edil, los mejilloninos asumieron de forma responsable el fin de la cuarentena, destacando que hasta ahora no se han registrado aglomeraciones de público y el comercio no esencial adoptó todas las medidas exigidas para su reapertura.

"Hicimos un recorrido por dos grandes avenidas que son Latorre y O'Higgins donde se concentra la mayor cantidad de negocios en la comuna y nos dimos cuenta que gracias a Dios la gente se adaptó muy bien pasar de una fase a otra. Si bien hubo un poco más de gente que en días anteriores, siempre mantuvieron el distanciamiento social, se respetaron los aforos en cada uno de los locales comerciales y el uso de mascarillas", puntualizó la autoridad comunal.

Vega agregó que la población del vecino puerto aprendió de los errores que la llevaron al confinamiento durante tres meses. En ese sentido, el alcalde sostuvo que "a diferencia de lo que ocurrió en Antofagasta donde prácticamente la gente desbordó los lugares de mayor afluencia, acá en Mejillones fuimos mucho más cautos. Por lo mismo, queremos agradecer a la comunidad el haberse comportado muy bien, tanto en la Fase 1 como ahora en la Fase 2. Es muy importante seguir avanzando y no retroceder".

Incluso, el edil detalló que a partir de mañana se permitirá el ingreso bajo estrictas normas al Cementerio Municipal para que los habitantes de la comuna puedan visitar a sus deudos.

Por último, el jefe comunal llamó a las personas a mantener las medidas sanitarias, mientras que aseguró que el municipio continuará con el trabajo de información a la comunidad.

"Nosotros no hemos bajado la guardia en entregar información de forma diaria. Nos hemos preocupado de transmitir a los habitantes todas las medidas que debemos adoptar en la Fase 2 con el objetivo de que las personas no puedan decir que no tenían idea y por eso cometieron el error de incumplir los protocolos", puntualizó.