Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Isabel Allende obtiene el Premio Liber 2020 a la mejor autora hispanoamericana

LITERATURA. La escritora nacional fue galardonada por los editores españoles.
E-mail Compartir

Efe

La escritora y periodista chilena Isabel Allende fue galardonada con el Premio Liber 2020 a la autora hispanoamericana más destacada, una distinción que concede la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE).

Con este premio los editores españoles reconocen a la autora nacional "su dilatada trayectoria literaria y su esfuerzo por llegar a lectores de todo el mundo y de todas las edades con diferentes géneros que van desde la autobiografía hasta la ficción, y en los que se incluye la descripción de acontecimientos históricos importantes", según el comunicado difundido.

Con más de 74 millones de libros vendidos, Isabel Allende se ha convertido en una de las autoras más leídas en el mundo, con al menos 24 obras que han sido traducidas a más de 42 idiomas y que han sido aclamadas por la crítica.

El reconocimiento mundial le llegó en el año 1982 con la publicación de su primera novela, "La Casa de los Espíritus", que comenzó como una carta de despedida a su abuelo moribundo.

Desde entonces, ha seguido atrayendo a los lectores con títulos como "De amor y de sombra", "Eva Luna", "Hija de la fortuna", "Paula", "El amante japonés", "Más allá del invierno" y, recientemente, "Largo pétalo de mar".

Reconocimiento mundial

Hija del diplomático chileno Tomás Allende, primo de Salvador Allende, presidente de Chile entre 1970-1973, y de Francisca Llona Barros, Isabel Allende nació en Lima en 1942, se crió en Chile y obtuvo la nacionalidad estadounidense en 1993.

Cuenta con más de 15 doctorados honoríficos internacionales, incluido uno por la Universidad de Harvard (Boston). Ha recibido el Premio Nacional de Literatura de Chile (2010) y el Premio PEN Center Lifetime Achievement de Estados Unidos (2016), entre otros muchos.

En 2014, el entonces presidente estadounidense Barack Obama le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad y en 2018 recibió la Medalla de Honor del National Book Award de Estados Unidos.

Además de su trabajo como escritora, Allende también dedica gran parte de su tiempo a los derechos humanos. En 1996, creó la Fundación Isabel Allende que tiene como objetivo la protección y empoderamiento de los derechos de mujeres y niñas en el mundo.

La entrega del premio tendrá lugar el próximo 27 de octubre en Arts Santa Mónica de Barcelona, en el marco de las actividades de Liber 2020, que este año, debido a la situación excepcional derivada de la crisis sanitaria se celebrará de manera virtual.

74 millones de libros ha vendido la autora nacional desde su debut con "La casa de los espíritus".

Paulo Coelho se ríe de quienes queman sus libros: "Primero los compraron"

RECHAZO. El escritor reaccionó a videos que muestran a seguidores de Jair Bolsonaro destruyendo sus obras.
E-mail Compartir

El escritor Paulo Coelho respondió con buen humor a videos que circulan en las redes sociales y en los que se ve a seguidores del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, echando algunos de sus libros al fuego. "Primero los compraron", escribió.

Los registros de personas que queman los libros del autor de "El Alquimista", publicado en 1988 y del que se han vendido más de 150 millones de copias en 70 idiomas, proliferaron en los últimos días entre los seguidores del líder de la ultraderecha brasileña.

En casi todos, se acusa a Coelho de "comunista", "socialista" y "antipatriota", se le pide que vaya a vivir "a Cuba o Venezuela", y se condena su crítica postura frente a las políticas de Bolsonaro, en particular respecto al medio ambiente y la Amazonía, denunciadas por ecologistas y que preocupan a otros países y empresas globales.

En respuesta a uno de esos videos, en los que sus libros arden, y a comentarios en los que se insinúa que los seguidores de Bolsonaro lo empobrecerán, Coelho usó la ironía: "Primero compraron, después quemaron", escribió en su perfil en Twitter.

También comentó el pequeño bigote usado por una de las personas que lanzaba sus libros al fuego. "Y el bigotito en la cara no deja esconder el origen de la idea", indicó.

Para dejar más claro su mensaje, apuntó que "la quema de libros se refiere a la destrucción ritual por fuego y generalmente proviene de una oposición cultural, religiosa o política a los materiales en cuestión. La quema de libros por parte del régimen nazi el 10 de mayo de 1933 es la más famosa de la historia".

Paulo Coelho nació en Río de Janeiro en 1947 y desde hace años vive en Ginebra, donde ha fijado su residencia.

Desde 1982, cuando fue editado "Archivos del Infierno", su primer libro, ha publicado una veintena de títulos, entre los cuales el más exitoso ha sido "El Alquimista", seguido de "El manuscrito hallado en Accra" (2012) y "Aleph" (2010).

Woody Allen: "Deseo que la vida vuelva a ser lo que era"

CINE. Su película "Rifkin's Festival" será estrenada este viernes en España tras participar en San Sebastián.
E-mail Compartir

La situación de emergencia sanitaria mundial le impidió acudir en persona a presentar la película inaugural del 68º Festival de Cine de San Sebastián, "Rifkin's Festival", pero Woody Allen concedió entrevistas por videoconferencia desde Nueva York, donde dice que se pasa el día "deambulando" por su casa y esperando tiempos mejores.

"Estoy deseando que la vida vuelva a ser lo que era y espero que me pille vivo", dijo a el director de "Annie Hall" o "Manhattan" entre casi medio centenar de títulos que lo sitúan como uno de los grandes del cine, pese a la controversia que le persigue en los últimos años a raíz del auge del movimiento #MeToo por una acusación de abusos sexuales de la que fue exonerado hace dos décadas.

Consultado por este asunto, Allen alega falta de tiempo -la entrevista apenas dura 10 minutos- para ahondar en un tema tan farragoso y del que ya dio cuenta en su libro autobiográfico "A propósito de nada" publicado hace unos meses.

"Es una historia muy larga, necesitaríamos media hora solo para eso, pero está todo en mi libro explicado de forma muy clara y espero que también divertida", sostiene.

Su película anterior no fue distribuida en Estados Unidos y esta no tiene fecha de estreno en ese país, pero llegará a los cines de Europa el próximo viernes 2 de octubre.

Hipocondríaco

El cineasta qué más rédito artístico ha sacado a su conocida hipocondría confiesa que no lleva nada bien la situación que se vive por el covid-19.

"Soy un cobarde, tengo miedo de contagiarme, he estado encerrado en mi casa durante meses", afirma. "Al principio no salíamos nada, luego pequeños paseos de una hora, pero no eran divertidos porque todo estaba cerrado y te daba miedo, te cruzabas con alguien y mirabas un poco por encima del hombro por si se acercaba demasiado".

Dice que ahora la situación ha mejorado bastante: "Los neoyorquinos han hecho un gran trabajo para eliminar el virus y ahora afecta a menos del 1%, puedes pasear, con mascarilla y con cuidado... aun así no es lo mismo, estoy deseando que la vida vuelva a ser lo que era y espero que me pille vivo".

El covid-19 ha interrumpido el ritmo de trabajo de Allen, habituado a estrenar una película al año. Sus planes eran rodar este verano en París, un guión que sigue en espera, junto a una obra de teatro para Broadway que tampoco podrá estrenar ya que los teatros estarán cerrados al menos todo el 2020.

"No quiero escribir más, no quiero acumular guiones en el cajón", afirma. "Me paso el tiempo deambulando por la casa, aunque soy meticuloso, me afeito a diario, hago mis ejercicios, toco el clarinete, pero la mayor parte del tiempo deambulo por la casa", añade.

Los Oscar

Acerca del reciente cambio de reglamento en los premios Oscar para exigir que las candidatas a mejor película cumplan unos criterios mínimos de inclusión y diversidad racial, Allen dice aplaudir la finalidad pero ve "difícil" su consecución.

"No puedes forzar a un artista a escribir de determinada manera. Es un objetivo loable pero muy difícil de llevar a cabo", considera. "Yo, cuando escribo, no estoy pensando en si hay una cuota suficiente de diversidad o si estoy trasladando el mensaje adecuado, escribo desde mi corazón y desde mi instinto, pero insisto en que me parece que lo que impulsa esa decisión es saludable", argumenta.

"Soy un cobarde, tengo miedo de contagiarme, he estado encerrado en mi casa durante meses".

Woody Allen, Director de cine