Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Hoja en blanco

Estimado Director:

Atentamente

Luis Enrique Soler Milla


"Por qué a nosotros"

Parafraseando a Facundo Cabral, hay tantas clases de Pozo y justo vino a tocarnos éste a nosotros.

Carlos Farías Farías


Pensiones

Quiero partir diciendo que soy partidario del sistema de capitalización, pero me molesta que los medios y los señores políticos nos entreguen la información parcial. El sábado, en primera plana de su diario, argumenta que el retiro de otro 10% dejaría al 35% de los cotizantes sin fondos de pensiones. Mi pregunta es ¿qué pensión tendría un cotizante con 10 o 20 millones en su cuenta? Con suerte $70 mil. Que tenga lo que tenga no le dará como mucho para una pensión solidaria.

Mi caso con 73 años y $40 millones en mi cta y una pensión de 142.000, volver a retirar unos 4 millones, ¿sabe lo que logro? Poder disfrutar en vida el esfuerzo de cotizar durante muchos años: Y otra cosa, el retirar otro 10% ,no debería disminuirme lo más mínimo mi actual pensión. Entonces cual es el problema? Bueno lo dejo al criterio de cada uno.

Carlos Helms González


IVA y pensiones

El IVA es el impuesto regresivo por excelencia, pues al consistir en un porcentaje fijo, quienes dedican una mayor proporción al consumo en lugar de al ahorro (es decir, las personas con menores ingresos) pagan proporcionalmente más IVA. O sea que financiar pensiones con IVA es desvestir un santo para vestir a otro.

Pablo Manterola D.


Diplomacia cultural

Sería muy beneficioso para Chile tener una presencia sólida y permanente de nuestras manifestaciones culturales, acompañando a nuestras Misiones Diplomáticas en el exterior. No existe mejor imagen de un país que el fruto de sus creadores y cultores.

El 23 de noviembre de 2017 se presentó en el Teatro Nacional de Costa Rica, la antofagastina Agrupación de Proyección Folclórica Chañar, con rotundo éxito. Los 35 músicos y bailarines de este excelente y auto gestionado grupo, pudieron lograrlo gracias a la acción sincrónica que vinculó dos fondos públicos de diferente alcance: un proyecto concursado regionalmente, con un proyecto Dirac postulado por la Embajada.

La energía de nuestros creadores, sobre todo cuando sus obras son expresiones surgidas de nuestros patrimonios, contribuye a construir un imaginario tan auténtico como fértil en la creación de confianza, cercanía y reconocimiento. La mejor campaña de promoción del país en el exterior, es la promoción permanente y constante de sus valores culturales diversos.

Este septiembre el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Dirección de Asuntos Culturales, difunde en todas las Misiones de Chile en el Exterior por medio de sus plataformas digitales -en el marco de un Programa de Actividades Culturales Vinculadas al folclor- las tradiciones y música folclórica del norte del país, a través del trabajo cultural de la Agrupación de Proyección Folclórica Chañar.

Chile está lleno de creadores y cultores de diversas manifestaciones artísticas, muchos con gran formación, trabajo de años y entusiasmo. Asimismo contamos con fondos culturales diversos, que enfocados y sincronizados pueden fortalecer nuestra presencia cultural en el exterior.

Julio Sepúlveda Bravo


O'Higgins

Hay a lo menos 25 ciudades en Chile, Argentina, Perú, España e Inglaterra, que pueden ser llamadas O´Higginianas, por la relación que tuvieron con nuestro Padre de la Patria.

Algunas de ellas por el hecho de haberlas fundado, como Vicuña, San Bernardo y La Unión, o por haber vivido en ellas, como Chillán, Talca y Cádiz, otras por haber sido un exiliado, como Mendoza, Buenos Aires o Lima, o por haber estudiado en ellas, como Lima, Londres y Richmond.

Entre todas ellas hay una que destaca en especial; Rancagua, por ser el lugar en cuya plaza se convirtió en héroe, durante la tenaz defensa de la misma el 1 y 2 de octubre de 1814. Pasarían los años y su cercanía con la dicha ciudad se haría cada vez más profunda. Baste solo recordar que es Bernardo quien lo otorga un escudo a Rancagua, el que lleva por lema "Rancagua renace de sus cenizas porque su patriotismo la inmortalizó". Adicionalmente le dio el título de "Muy Leal y Nacional", el que la ciudad heroica continúa luciendo con orgullo al día de hoy.

Antonio Yakcich Furche

En Twitter: #Festival de Viña

E-mail Compartir

@rodolfopereze: No se puede realizar el Festival de Viña para el que faltan 5 meses, pero faltan menos de 30 días para el plebiscito que sí se puede realizar. ¿Alguien entiende algo de este plan?

@Sr_Churchill: Esto es maquiavélico.. No se puede hacer el Festival de Viña en "febrero", pero si se puede hacer un plebiscito en octubre que nadie pidió. Más poder para los políticos. #sobran100parlamentarios

@MalaM3nte: Me da dms risa como comparan el festival de viña con el plebiscito XDDDD mismo nivel de importancia

@ChileHayekiano: No se puede ir a segunda vivienda, no se puede hacer el Festival de Viña, no se puede ir al cine... SÍ SE PUEDE HACER UN PLEBISCITO. Gobierno de clowns.

@AdrianPimiento: Hacer el Festival de Viña en febrero es imposible por temas sanitarios. Podrían adelantarlo a octubre, ya que el plebiscito se puede hacer sin riesgo, quizás en octubre somos inmunes.

@De_la_Caro: Uy, que son duros los del r3ch4z0 con lo del Festival de Viña. ¿En qué punto pretenden compararlo con el plebiscito? El gusto de quedar en ridículo.

@levi0r: ¿En serio hay gente que pone al mismo nivel el Festival de Viña y el plebiscito?

@marcelodiazd: Lo que plantea el Ministro Paris es correcto, el Festival de Viña del Mar 2021 es inviable.

Comentarios en la web

Informe de Contraloría estima que el Estado ha gastado hasta julio $87.614 per cápita para enfrentar la pandemia
E-mail Compartir

Payi Rojas. A quién le habrán destinado mis 87 lucas (ironía), ya que no he tocado ni un peso de lo que menciona el informe de la Contraloría (realidad).

Matías Rivero. Salía más fácil repartir 200 mil pesos a todos los ruts sobre los 18 años en Chile y se tenía una suma mejor.

Arturo Astudillo. Sr. contralor, haga lo mismo pero con los daños que causó la lumpería delicuencial, cuánto fue su costo aproximado y aún falta por reparar.

Claudio Rojas. En mi opinión, si es mucho o poco no es lo importante; hay que agradecer.

Alejandro V. El cálculo per cápita de arriba no es correcto, porque no se ha entregado dinero a los 17 millones de chilenos, sólo a los que lo han necesitado. Por lo tanto la ayuda entregada por persona es mucho mayor a $87.614.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 30 de septiembre de 1920

Presentan proyecto del Ferrocarril a Salta

El proyecto de ley del ferrocarril Antofagasta a Salta es presentado a la Cámara de Diputados. Es obra del diputado Antonio Pinto Durán, quien lo redactó con los antecedentes proporcionados por el comité ejecutivo de Antofagasta. También se informa que el régimen bolchevique de Rusia proyecta reordenar el Ejército Rojo.

50 años | 30 de septiembre de 1970

Dramática escasez de agua en Antofagasta

Una odisea viven los vecinos de la villa Florida para cumplir con las mínimas demandas de agua potable que exigen sus hijos y para mantener un ambiente saludable. Este drama hogareño es uno de los tantos casos que pueden exhibirse a las autoridades encargadas de prever las necesidades de agua de la población local.