Secciones

138 venezolanos han ingresado de forma irregular a la Provincia El Loa

DERIVADOS. Fueron traídos desde Iquique y Antofagasta a una residencia socio sanitaria de Calama.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La secretaría regional ministerial de Salud confirmó que desde el pasado martes 22 de septiembre inició una labor de pesquisa en Calama, que permitió cifrar en 138 los ciudadanos venezolanos que se encuentran en la capital de El Loa, y que en las últimas horas, y en operativos sanitarios, fueron derivados a una residencia socio sanitaria de la ciudad.

Los operativos fueron desarrollados durante este último fin de semana, explicó la autoridad.

El asunto ha causado polémica en varias ciudades, especialmente del norte, donde se ha confirmado el arribo de ciudadanos de ese país. El viernes pasado ingresaron 128 personas a la región de Tarapacá por pasos no habilitados, la mayoría venezolanos, según confirmó el intendente de esa región, Miguel Ángel Quezada.

Estos fueron trasladados al Liceo A-7, donde se les hizo el PCR y donde cumplirán su cuarentena de 14 días. El Colegio Médico de esa región advirtió de posibles complicaciones.

Reuniones

A nivel local, la autoridad dijo que las acciones están buscando cumplir los protocolos sanitarios, y que no se afecte a la población.

"(Los inmigrantes son) derivados a la residencia, se les toma una muestra de PCR; se informa de esto a la PDI, para que se efectúen las denuncias correspondientes; y se les está relacionando con ONG que trabajan con migrantes, de modo tal que una vez que terminen sus cuarentenas preventivas, articulen redes de apoyo y evitar que queden en situación calle", dijo Rossana Díaz, titular regional de Salud sobre esta situación.

No obstantem la gobernadora de El Loa, María Bernarda criticó la falta de coordinación y citó que los extranjeros que ingresaron por pasos no habilitados en la localidad de Colchane, fueron derivados hasta Calama "sin pedirnos la autorización".

"Nosotros no sabíamos, así tampoco Carabineros, la PDI, el Ejército ni ésta autoridad. Nos parece de una gravedad absoluta; estas acciones fueron coordinadas por los encargados de las residencias sanitarias de Iquique y Antofagasta, y al haber cupos en Calama fueran derivadas a cumplir cuarentenas".

Denunciados

Consultas efectuadas por este medio a las autoridades migratorias informaron que la totalidad de traslados y derivaciones efectuadas a Calama de ciudadanos venezolanos, traían consigo las denuncias efectuadas por sus pares de la región de Tarapacá, y que estos datos deben cruzarse acá para que la tramitación de estas continúe en proceso, labor que efectuará la Policía de Investigaciones para constatar el cumplimiento de estas medidas.

Además, y en un procedimiento a cargo de Carabineros en fronteras, permitió detectara a cuatro ciudadanos venezolanos que ingresaron a territorio nacional y que se desplazaban por la ruta 21CH que une Calama con Ollagüe, a la altura del kilómetro 192, por personal de la tenencia de esa fronteriza localidad, quienes fueron derivados al cuartel de la Policía de Investigaciones, y luego ser derivados a la residencia sanitaria donde se encuentran sus compatriotas.

La consejera regional por la Provincia de El Loa, Sandra Pastenes, comentó que le preocupa la situación ya que no están dadas las condiciones para recibir ciudadanos extranjeros y ofrecerles los medios necesarios para una estadía segura.

"No se trata de no querer que lleguen extranjeros al país, pero si no estamos en condiciones de entregarles lo necesario todo se puede complicar... Además, se verá afectada la capacidad de los centros asistenciales. ¿Qué va a pasar con los extranjeros que llegaron y con nosotros?".

Su par Sandra Berna agregó: "me parece muy peligroso lo que está pasando. Hay que investigar quiénes son las personas inescrupulosas que ayudan a gente a ingresar al país de forma clandestina. Hay que investigar a fondo".

"(Los extranjeros) fueron derivados a la residencia, se les toma una muestra de PCR; se informa de esto a la PDI".

Rossana Díaz, Seremi Salud Antofagasta

Cerrar fronteras

E-mail Compartir

"La situación en todo el norte del país es crítica y no da para más. Deben tomarse medidas de control más estrictas de forma urgente para evitar crisis de salubridad y seguridad en nuestra región", sostuvo el diputado de Renovación Nacional, José Miguel Castro, quien junto a su par Renzo Trisotti (UDI), representantes de la regiones, de Antofagasta y Tarapacá, solicitaron a las autoridades que se mantengan cerradas las fronteras del norte debido a la situación epidemiológica, que afecta al país. Castro pidió una reunión con el canciller Andrés Allamand y el Ministro del Interior Víctor Pérez.

Impulso Chileno III inició postulaciones

SOLIDARIDAD. Concurso es apoyado por la Fundación Luksic.
E-mail Compartir

Madurar como equipo de trabajo, mejorar nuestra propuesta de valor y ser reconocidos pudiendo posicionar nuestra marca en las redes sociales son partes de los beneficios que le reportó a Alejandro Monsalvez, creador de Epu Home, uno de los ganadores de la segunda versión de Impulso Chileno.

Su proyecto de inmobiliario a base de neumáticos reciclados fue reconocido entre 5 mil propuestas, obteniendo 10 millones de pesos y una mentoria en la Escuela de Administración de la UC, entregada por la Fundación Luksic.

La convocatoria para Impulso Chileno ya está disponible. Pueden hacerlo chilenos o extranjero con residencia definitiva en Chile, mayores de 18 años, tener un negocio formalizado, ser el dueño o socia del negocio y que el proyecto cumpla con la normativa legal vigente. Los 100 finalistas concursarán por un fondo de $500 millones.

"Tenemos la más profunda convicción de que los emprendedores son el motor de nuestro país y este año necesitan más que nunca que los apoyemos y que les demos un impulso. Por eso, con Impulso Chileno queremos entregarles financiamiento para sus negocios, apoyo académico y mentorías. Los emprendedores son resilientes", apuntó el empresario Andrónico Luksic, creador del programa.

Pide desestimar formalización de secretario de la Cámara Alta

E-mail Compartir

Abogados de la Defensoría Penal Pública, a nombre del secretario general del Senado, Raúl Guzmán, presentaron un requerimiento ante el Tribunal Constitucional para dejar sin efecto la formalización que solicitó el Ministerio Público por una presunta infracción sanitaria, motivada por el almuerzo que compartió en junio con otras dos personas en San Miguel, entonces en cuarentena.

La entidad apunta a una inaplicabilidad por inconstitucionalidad, en contra del artículo 318 del Código Penal, el "exige algo más que la mera infracción a las reglas sanitarias", según argumentaron. Asimismo, se pide que se suspenda la audiencia del 19 de noviembre y se sostiene que la eventual sanción no hace más que "reconducir el núcleo esencial de la norma penal a cuerpos normativos de rango inferior".