138 venezolanos han ingresado de forma irregular a la Provincia El Loa
DERIVADOS. Fueron traídos desde Iquique y Antofagasta a una residencia socio sanitaria de Calama.
La secretaría regional ministerial de Salud confirmó que desde el pasado martes 22 de septiembre inició una labor de pesquisa en Calama, que permitió cifrar en 138 los ciudadanos venezolanos que se encuentran en la capital de El Loa, y que en las últimas horas, y en operativos sanitarios, fueron derivados a una residencia socio sanitaria de la ciudad.
Los operativos fueron desarrollados durante este último fin de semana, explicó la autoridad.
El asunto ha causado polémica en varias ciudades, especialmente del norte, donde se ha confirmado el arribo de ciudadanos de ese país. El viernes pasado ingresaron 128 personas a la región de Tarapacá por pasos no habilitados, la mayoría venezolanos, según confirmó el intendente de esa región, Miguel Ángel Quezada.
Estos fueron trasladados al Liceo A-7, donde se les hizo el PCR y donde cumplirán su cuarentena de 14 días. El Colegio Médico de esa región advirtió de posibles complicaciones.
Reuniones
A nivel local, la autoridad dijo que las acciones están buscando cumplir los protocolos sanitarios, y que no se afecte a la población.
"(Los inmigrantes son) derivados a la residencia, se les toma una muestra de PCR; se informa de esto a la PDI, para que se efectúen las denuncias correspondientes; y se les está relacionando con ONG que trabajan con migrantes, de modo tal que una vez que terminen sus cuarentenas preventivas, articulen redes de apoyo y evitar que queden en situación calle", dijo Rossana Díaz, titular regional de Salud sobre esta situación.
No obstantem la gobernadora de El Loa, María Bernarda criticó la falta de coordinación y citó que los extranjeros que ingresaron por pasos no habilitados en la localidad de Colchane, fueron derivados hasta Calama "sin pedirnos la autorización".
"Nosotros no sabíamos, así tampoco Carabineros, la PDI, el Ejército ni ésta autoridad. Nos parece de una gravedad absoluta; estas acciones fueron coordinadas por los encargados de las residencias sanitarias de Iquique y Antofagasta, y al haber cupos en Calama fueran derivadas a cumplir cuarentenas".
Denunciados
Consultas efectuadas por este medio a las autoridades migratorias informaron que la totalidad de traslados y derivaciones efectuadas a Calama de ciudadanos venezolanos, traían consigo las denuncias efectuadas por sus pares de la región de Tarapacá, y que estos datos deben cruzarse acá para que la tramitación de estas continúe en proceso, labor que efectuará la Policía de Investigaciones para constatar el cumplimiento de estas medidas.
Además, y en un procedimiento a cargo de Carabineros en fronteras, permitió detectara a cuatro ciudadanos venezolanos que ingresaron a territorio nacional y que se desplazaban por la ruta 21CH que une Calama con Ollagüe, a la altura del kilómetro 192, por personal de la tenencia de esa fronteriza localidad, quienes fueron derivados al cuartel de la Policía de Investigaciones, y luego ser derivados a la residencia sanitaria donde se encuentran sus compatriotas.
La consejera regional por la Provincia de El Loa, Sandra Pastenes, comentó que le preocupa la situación ya que no están dadas las condiciones para recibir ciudadanos extranjeros y ofrecerles los medios necesarios para una estadía segura.
"No se trata de no querer que lleguen extranjeros al país, pero si no estamos en condiciones de entregarles lo necesario todo se puede complicar... Además, se verá afectada la capacidad de los centros asistenciales. ¿Qué va a pasar con los extranjeros que llegaron y con nosotros?".
Su par Sandra Berna agregó: "me parece muy peligroso lo que está pasando. Hay que investigar quiénes son las personas inescrupulosas que ayudan a gente a ingresar al país de forma clandestina. Hay que investigar a fondo".
"(Los extranjeros) fueron derivados a la residencia, se les toma una muestra de PCR; se informa de esto a la PDI".
Rossana Díaz, Seremi Salud Antofagasta