Secciones

"Me gustaría informar que llegó la alegría"

IDENTIDAD. José Antonio Salazar, comunicador.
E-mail Compartir

José Antonio Salazar Fernández es licenciado en Comunicación, por ello no es extraño que sea un hombre de radio, pareja y padre de un varón de 22 años.

Nació a finales de la década de los 70 (en junio de 1978) en Viña del Mar, pero lleva años en la capital regional, ciudad en la que se ha desarrollado como profesional.

Hoy es la voz oficial de Radio Digital Antofagasta.

¿Cuál es tu primer recuerdo de niño?

- Tengo varios, un día de la mamá puede ser donde seguramente le entregué un presente a mi madre en el jardín y otro que tiene relación con las comunicaciones. Por esos años en la televisión transmitían con gran éxito el Cuánto vale el show y estaban muy de moda o recién saliendo los micrófonos inalámbricos, y yo como niño (tengo que haber tenido 3 o 4 años) veía que Alejandro Chávez salía con esos micrófonos sin cable.

Lo concreto, es que en mi casa siempre hubo micrófonos, audífonos, radio, etc., y mi padre me había llevado hace poco un micrófono para jugar o grabar, y al ver la televisión no encontré nada mejor que tomar unas tijeras y cortar el cable del micrófono y así también tener un micrófono inalámbrico.

¿Cuál fue la más importante enseñanza de tus padres?

- El ser honesto, el ir siempre con la verdad, aunque eso a veces molesta al resto. Mis padres siempre me inculcaron, sobre todo mi madre, el respeto y el ser una persona de bien. Eso desde luego conlleva principios, valores.

¿En qué momento te comenzó a gustar la radio, cómo llegaste al medio y por cuántas pasaste?

- La radio me gustó desde siempre, creo yo. Mi madre escuchaba mucha radio y siendo muy niño jugaba a la radio en casa. Colgaba un micrófono desde el techo en mi pieza, colocaba un tocadiscos IRT y ahí comienza todo, colocaba unos vinilos de Elvis Presley y armaba mis programas jugando. Luego, en el colegio, en la típica radio escolar en los recreos el animador era yo, en los actos era el "maestro de ceremonia", etc. En eso creo tienen mucho que ver mis profesores, que al ver cierta vocación siempre me apoyaron y alentaron a seguir. A los 17 años por una casualidad, un amigo que era controlador de radio Agricultura de Valparaíso me llevó a la radio para que lo reemplazara un día domingo. Luego acá en Antofagasta, también por casualidad un día faltó el locutor de una tienda comercial, yo trabajaba ahí en funciones administrativas y el gerente de la tienda me escuchó hablar por los parlantes del local y me dijo "mijito váyase a la casa, descanse y a la noche lo necesito aquí para que ganemos platita". Ahí estuve harto tiempo, hasta que un compañero de trabajo me dijo que en una radio estaban buscando nuevas voces y me fui a probar. Ahí empecé a hacer reemplazos y algunas grabaciones.

Comencé a hacer un programa los domingos de 4 a 9 de la noche en Radio Romina de Antofagasta, luego me tocó reemplazar al maestro Eliseo Gárate un par de veces. Siempre seré un eterno agradecido de la gente que me dio aquella oportunidad, los propietarios de esa casa radial don Luis y la señora Elena.

¿Qué caracteriza tu personalidad e identidad?

- Dos cosas, soy respetuoso y soy muy alegre. Trato, intento ser respetuoso con el entorno, con la gente, etc., el respeto es un valor que no transo. Y el ser alegre, siempre que puedo ando echando la talla, si le preguntas a alguien que me vio alguna vez y que no me conoce te podrá decir que soy serio o mal genio, pero los que me conocen realmente te dirán que soy muy alegre. Total a eso vinimos a este mundo, a ser felices.

¿Cuál es la noticia que te gustaría informar?

- Mmm... Me gustaría informar que llegó la alegría a Chile, es decir, que habrá una vida más justa, que existirán más oportunidades para todos, salarios justos, etc., que no existirán más completadas o bingos para que la gente pueda costear un tratamiento médico por ejemplo.

¿Qué identifica a los nortinos?

- Uff... aunque ya me considero un nortino más y siempre tiendo a ver las cosas un poquito más desde afuera, creo que al nortino lo identifica el sacrificio, gente de mucho esfuerzo.

¿Cuál es tu lugar favorito de la región?

- Me gusta mucho Juan López, Mejillones, el sector de La Rinconada, este último principalmente, porque creo que aún es un buen lugar para pasar un buen atardecer, y es un bello lugar, lo que pasa es que muchas veces no sabemos valorar lo que tenemos cerca.

En tiempos tan complicados como estos... ¿Qué has aprendido?

- Me aprendí el número de serie de mi carnet (ríe). He aprendido a convivir y valorar las cosas simples de la vida, uno a veces se hace problemas por cosas sin mayor importancia, el decir te quiero que es muy importante, y por supuesto el valorar la vida y cada momento lo disfruto al máximo. Si al final de esta pandemia seguimos siendo los mismos como sociedad, significa que no hemos aprendido nada.