Secciones

Correo

E-mail Compartir

Cantón de reclutamiento

La pregunta del millón: ¿dónde está el cantón de reclutamiento? Hasta que logré saberlo. Está en calle Uribe, en un galpón, con un portón grande.

Waldo Campusano Álvarez


Redistribución económica

Como adulto mayor (80 años) Y Pyme, pido al Presidente Piñera y ministro Briones que con firme decisión debe aplicar los mecanismos jurídicos con que dispone el Estado y reordenar de una vez por todas los excesivos gastos mensuales en remuneraciones y viáticos diversos en todos los organismos de gobierno. Un ejemplo : los Sres. (as) diputados (as) y senadores (as) que gozan de una Dieta Parlamentaria más viáticos variados que totalizan una remuneración exagerada .

La crítica situación actual exige que se derogue para siempre este abusivo sistema y en su reemplazo fijar un sueldo único mensual de $4.000.000 bruto imponible .Aplicar esta medida en todos los organismo .

Es de vital importancia rebajar la excesiva cantidad de Sres. (as) Honorables diputados (as) de 155 a 89 y Senadores (as) de 50 a 21.

En estos momentos de covid 19, crisis social y económica es recomendable, necesario y urgente derogar la "Elección del Plebiscito Constitucional y la elección de gobernadores regionales.

Nula preocupación y ayuda a la ciudadanía Pyme y emprendedores por parte del Gobierno al no entregar una eficaz inyección anímica de Rebajar el Impuesto IVA de 19% a 10% , pero sólo a los artículos alimenticios de primera necesidad de consumo diario y medicamentos .

El olvido del Gobierno al adulto mayor, jubilado con 37 años de cotizaciones y que viven con una pensión por debajo de la línea de la pobreza de $236.000 mensuales. Es importante preocuparse ahora de ellos, que pertenecen al I.P.S y que no han sido considerados en ninguna ayuda del Gobierno.

Nelson Villalobos


Negacionismo

Antes que, eventualmente, entre en vigor en nuestra República una "ley mordaza" que condene a penas de presidio a quienes justificaren o negaren las violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes del Estado "durante la dictadura cívico-militar", me permito transcribir el siguiente pensamiento de Jaime Guzmán Errázuriz: "la responsabilidad principal del grueso de las violaciones a los derechos humanos ocurridas en la etapa posterior al 11 de septiembre del 73 corresponde a quienes desataron la situación de guerra civil, más que a aquellos militares que cometieron esos actos como parte de la difícil tarea de conjurar la guerra civil. No estoy señalando que esos uniformados que hayan transgredido los derechos humanos no tengan responsabilidad en los hechos.

Lo que quiero decir es que los máximos dirigentes de la Unidad Popular tienen una responsabilidad todavía mucho mayor en los dolores que sufrieron sus seguidores, como resultado del cuadro de guerra civil al cual los arrastraron" (El Mercurio, Santiago, 10 marzo 1991).

Adolfo Paúl Latorre


Desarrollo

Los historiadores del futuro que evalúen nuestra economía durante la primera parte del siglo XXI, tendrán en una reciente columna de Sebastián Edwards una fuente insoslayable.

En ella, el economista residente en Estados Unidos echa por tierra la idea de implementar una política industrial activa que elija "ganadores nacionales". No obstante, Edwards subraya la necesidad de aumentar la complejidad económica de nuestra estructura productiva. De esta forma, el autor propone mejorar la educación a todos los niveles, especialmente el técnico-profesional y desarrollar nichos asociados a nuestros recursos naturales, o nichos intensivos en informática e inteligencia artificial.

Efectivamente, una revolución educacional de siglo XXI pudiese tener un impacto más profundo en nuestro desarrollo socioeconómico que un cambio constitucional con tintes refundacionales.

Políticas de desarrollo productivo, reconversión tecnológica o reconfiguraciones educativo-laborales son expresiones que brillan por su ausencia en el actual debate, lo que revela una paradoja: todas ellas son genuinas y consensuadas alternativas para saltar al desarrollo, es decir, ese sueño de convertirnos en una nación de clase media con alto estándar de vida.

Camilo Barría-Rodríguez

En Twitter: #FrenteAmplio

E-mail Compartir

@Ale_Quevedo: Hola, hoy me desperté con la tranquilidad que el #FrenteAmplio sabe q es lo mejor para mi y mi comuna, por eso no me preguntarán q candidato me gusta por medio de una primaria, sino que se sentarán en 4 paredes a hacer pactos por omisión. Gracias Cabres! viva la democracia!

@hugoguionista: IMPRESIONANTE lo del #FrenteAmplio: la soberbia los enceguece, no concocen al Pueblo, no aprenden lecciones, creen que nos representan

@kintsuggie: Igual es chistoso que nos importe lo que opinen las cabecillas de los partidos si la gran mayoría de los chilenos no está afiliada a un partido político y vota como quiere. #FrenteAmplio

@ximerincon: La declaración del #FrenteAmplio es no entender nada, cuando la ciudadanía nos exige unión y participación, prefieren hacer pactos entre 4 paredes.

@RobFuentesM: Recuerden: El estallido fue más por los 30 años q por los 30 pesos. Ahí la Concertación y luego la NM tuvo mucha culpa. Yo entiendo q al #FrenteAmplio le cueste llegar a un acuerdo con ellos, con los q son parte del problema.

@Xavier_con_X_: El EGO del #FrenteAmplio es más GRANDE que la Ineptitud de #Piñera

@Caroefi80: Ningún chileno con un mínimo de sentido común votaría por un Kínder Garden para dirigir el país.

Comentarios en la web

Aprobación del Presidente llega a 22% y Matthei supera a Jadue, pero Lavín lidera la carrera presidencial
E-mail Compartir

Raúl Gavilán. Matthei es la futura Presidenta de Chile. Por el momento votaremos Rechazo.

Siempre. 22% de apoyo, o sea, cercano al 80% de la población no lo apoya.

Biron Undurraga. Los porcentajes de Lavín, Matthei y Jadue fueron de 7%, 6%,5% respectivamente. Por otro lado el margen de error muestral es del 3,7%.

Andrés Sánchez. Históricamente en Chile después de períodos de inestabilidad vienen gobiernos duros. Eso si las cosas van normal.

Carlos Lefin. Creo que es mucho más importante y grave que el 75% de los encuestados, entre los que me cuento, no tenemos un candidato que nos represente.

Jair Zimmerman. Las encuestas deberían preguntar a quién no quiere como Presidente, allí Jadue arrasaría.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 29 de septiembre de 1920

Realizan ensayo para producir salitre

En Santiago, en presencia del gerente de productores de salitre y de otras personalidades, se efectuó el ensayo del procedimiento del señor Eduardo Tasso para elaborar salitre frío mediante el aprovechamiento del calor solar.

La provincia de Chiloé reunió 35 mil pesos para la compra de aviones.

50 años | 29 de septiembre de 1970

Murió el presidente egipcio Nasser

El presidente de la República Arabe Unida Gamaliel Abdel Nasser falleció esta tarde en su domicilio en las cercanías de El Cairo, tras una crisis cardiaca que se desencadenó dos horas antes, cuando el mandatario se dirigía a su casa tras finiquitar los últimos detalles del acuerdo con los restantes países árabes.