Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Inician obras en aeropuerto y firman convenio para borde costero

INVERSIÓN. Autoridades destacaron que iniciativas significarán un impulso al empleo post pandemia.
E-mail Compartir

Con una inversión cercana a los $10.000 millones, que significarán un impulso a la mano de obra, iniciaron las obras de normalización y conservación del área de movimiento Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta, según anunció el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno Charme, junto a autoridades locales durante su visita a la región.

El ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno indicó que "las obras no solamente le mejoran la vida a las personas, sino que también le dan empleo, por ello junto con estas obras en el aeropuerto estamos iniciando otras obras públicas como: carreteras, bordes costeros, sistemas de agua potable y nuevas viviendas, que se suman a una inversión privada por casi US$5.000 millones, en 33 proyectos. Estamos trabajando estrechamente con esos proyectos de manera de tener todas las aprobaciones y que se cumplan todas las normas que se requieren, pero en el tiempo más corto posible y de esa manera crear lo principal que es el empleo", destacó Moreno.

Las autoridades indicaron que con estas obras se proyecta un máximo de 45 puestos laborales al mes. También recalcaron que se velará por mantener el correcto nivel de servicio en el aeropuerto, considerando que durante el 2019 los pasajeros fueron 2.173.389. Mientras que el 2020, el efecto Pandemia Covid-19 generó una disminución de un 79% en el tráfico en el mes de julio, indicador que irá en aumento según el avance del desconfinamiento en la región y el país.

El intendente de Antofagasta, Edgar Blanco, manifestó que "nuestra región tiene que tener la infraestructura necesaria para que las inversiones extranjeras lleguen y ese es el trabajo que se está haciendo y no solo en materia aeroportuaria, sino que en mejores carreteras, como la doble vía que se está construyendo hacia Calama, y la futura autopista Ruta 5 norte que tanto hemos esperado, son claves para poder tener todo lo necesario para que la industria llegue, siendo la única forma para poder generar más empleos", indicó Blanco.

Borde costero

A su vez, durante la visita del ministro a Antofagasta se firmó el viernes un convenio de colaboración para la implementación del Parque Borde Costero, con un conjunto de iniciativas de inversión que serán financiadas con recursos públicos y privados. La actividad se realizó en la obras en construcción de la Playa y Caleta La Chimba.

La alianza corresponde a un Convenio Marco de Colaboración que busca formalizar acuerdos y acciones entre las instituciones que tienen directa relación con la implementación y operación de los proyectos de borde costero. Están consideradas cuatro iniciativas para el desarrollo, con una inversión estimada de US$ 31 millones: Parque Borde Costero Sur Llacolén; Parque Borde Costero Sur Coloso; Parque Borde Costero Norte y el proyecto Obras Complementarias La Chimba.

$10.000 millones se invertirán en las obras de normalización del Aeropuerto Sabella.

91,7% de avance tienen las obras de la playa y la caleta La Chimba.

Estudiantes tendrán clases online con líderes de la minería

El curso online de 13 semanas será ejecutado por HEUMA y BHP, para estudiantes de las Facultades de Ingeniería de las Universidades Católica del Norte (UCN) y de Antofagasta (UA).
E-mail Compartir

En el marco del Programa Ingeniería 2030 Región de Antofagasta de CORFO apoyado por GORE, el Consorcio Heuma que reúne a las facultades de Ingeniería de la UA y la UCN en la Región de Antofagasta, este 25 de septiembre comenzará a desarrollar el curso online "Sesiones Heuma", orientado a que 60 estudiantes de las Facultades de Ingeniería, quiénes, a través de actividades desarrolladas por los principales ejecutivos de BHP, conocerán el desarrollo de áreas estratégicas de la cadena de valor de la minería, y los acercará a los desafíos presentes y futuros de la Industria en Chile.

Alex Covarrubias, Director del Consorcio HEUMA, destacó "la importancia de estar concretando este gran hito histórico, interinstitucional y de vinculación academia-industria, trazado desde sus inicios por el Consorcio de Facultades de Ingeniería de la Región de Antofagasta, donde estudiantes de ambas casas de estudio, podrán participar de este curso con los más altos estándares de calidad de la Minería de Clase Mundial que tenemos en la Región de Antofagasta".

El curso dictado por profesionales de BHP con apoyo del equipo docente de la UCN y UA, tendrá una duración de 13 semanas y tiene como finalidad consolidar un plantel de futuros profesionales de clase mundial, capaces de resolver problemáticas complejas y de alto impacto, que apunten al desarrollo innovador y sustentable en zonas mineras de extrema aridez.

Respecto al aporte que otorgará este curso al perfil de egreso de los estudiantes de las Facultades de Ingeniería de la Región de Antofagasta, Marcos Crutchik, Decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antofagasta, señaló que "nuestra visión y la de esta alianza HEUMA-BHP, busca formar profesionales que aporten a la sociedad con un sello distintivo, que sea reconocido por la Industria del mañana, en cualquier proceso de selección o desempeño de nuestros profesionales".

La experiencia universitaria que se gestó tras una coordinación entre el sector privado y la academia, busca generar las capacidades técnicas y humanas que la Región de Antofagasta necesita para fortalecer el presente y futuro de su actividad minera.

Cristóbal Marshall, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, se refirió al foco de la iniciativa "a través de Sesiones Heuma nuestra Compañía genera Valor Social, abriendo un espacio para que nuevas generaciones puedan reflexionar respecto a temáticas transversales de la industria, como su transformación digital y el rol de la ciencia, tecnología e innovación, esto sumado a la posibilidad de conocer, en detalle, las operaciones de BHP en la Región".

Al término del programa los 60 estudiantes recibirán una acreditación de las sesiones digitales que aspira formar una generación de líderes integrados al mundo, con conciencia social, adaptables, enfocados en la creación de valor y sustentabilidad en la Región de Antofagasta.