Secciones

Agencias turísticas ya ofrecen paquetes y visitas a San Pedro

FASE 3. Sernatur explicó que se trabaja en Plan Reapertura y que busca reimpulsar el destino con miras a diciembre y hasta marzo del próximo año.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

En las últimas horas tanto agencias, como también empresas turísticas han comenzado a ofertar a San Pedro de Atacama como uno de los destinos que podrían ser visitados dentro del Plan de Reapertura que promueve el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), y enmarcado en la medida anunciada que permitirá viajes interregionales entre comunas que se encuentren en etapa de Preparación, Apertura Inicial y Apertura Avanzada (fase 3 en adelante).

Sitios especializados como Despegar.com, ya iniciaron ofertas a Pucón, Puerto Varas, San Pedro de Atacama e Isla de Pascua, como parte de los lugares a los cuales se autorizará viajar.

"San Pedro de Atacama es una de las opciones. La comuna se encuentra en etapa de Preparación y posee grandes atractivos turísticos, como los Geysers del Tatio y el Valle de la Luna. Los paquetes rodean los 260 mil pesos, e incluyen vuelo directo y alojamiento por 6 días y 5 noches para viajar en diciembre de este año. La opción más económica es viajar en febrero, donde hay paquetes que bordean los 140 mil pesos e incluyen vuelo directo y alojamiento por 5 días y 4 noches", informó Despegar.com a través de un comunicado de prensa.

Sernatur

Irina Salgado, directora del Servicio Nacional de Turismo de la región explicó "se trata de un Plan de Reapertura, que implica la coordinación de reinicio de actividades por una parte y también de ir avanzando en un protocolo, y una vez que la autoridad sanitaria así lo permita, de poder aperturar atractivos turísticos de la zona".

Salgado añadió que "en primera instancia ya hemos abordado a través de empresas y operadores turísticos los trabajos de reapertura en esa comuna y que está en Fase 3, para iniciar la entrega y cumplimiento de protocolos que les permitan poder iniciar trabajos. Para ello se está entregando el Certificado de Confianza Turística, para dar seguridad a los turistas nacionales y locales de que cada servicio cuenta con esa calificación".

En paralelo el organismo de promoción turística, "ha tenido una constante comunicación con otros actores importantes dentro del sector, como lo son las comunidades originarias y que coadministran atractivos turísticos. Quienes también han recibido los protocolos propios a través de la guía entregada por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), y que también evalúan posibles fechas de aperturas graduales, en la medida que las autoridades del Ministerio de Salud así lo permitan", agregó Irina Salgado.

Según la directora regional de Sernatur, "se inició este trabajo paralelo que permita ir dando algunas certezas también a empresarios y emprendedores locales de San Pedro de Atacama para ir proyectando actividades a fin de año, y para el próximo también, siempre y cuando estén las condiciones sanitarias para ello y haya cumplimiento a las exigencias dispuestas".

Respecto a los otros destinos del país informados por Despegar.com, Puerto Varas tiene paquetes por tres noches desde los $115 mil, Isla de Pascua tiene promociones de cuatro noches desde $480 mil y Pucón de 2 noches desde los $100 mil, Todos incluyen vuelos desde Santiago.

Ministra Hutt detalló plan de movilidad para el desconfinamiento

SANITIZACIÓN. Se busca potenciar un transporte público seguro.
E-mail Compartir

La ministra de Transportes, Gloria Hutt, entregó una serie de detalles del plan de movilidad en aquellas ciudades que salen del desconfinamiento, que tendrá como prioridades la reasignación del espacio público, reforzamiento del transporte público y seguimiento de las medidas para mejorar el tránsito de las personas sin riesgos de contagio.

La Secretaria de Estado participó en el conversatorio 'Día Nacional Sin Autos: Movilidad Activa en Tiempos de Pandemia', que presentaron la Municipalidad de Antofagasta, Creo Antofagasta y Gobierno Regional, GIZ , el Ministerio de Transportes y Euroclima, por una invitación de El Mercurio de Antofagasta, La Estrella del Norte y Soyantofagasta.cl.

Hutt manifestó que el plan Paso a Paso si bien es sanitario también tiene incorporadas medidas de movilidad asociadas a cada una de sus etapas, que fueron analizadas con ejemplos de otros países que ya salieron del desconfinamiento hace tres meses, a lo menos.

Destacó que en estos países también pudo verse la vuelta masiva al uso de automóvil, ya que en algunas ciudades chinas está tendencia aumentó en 54% y en cambio el transporte público pasó del 53% al 24%. "Pero en Alemania con una consciencia ambiental muy arraigada se ve también un aumento en el uso del automóvil particular por el miedo al contagio, elemento clave por resolver", destacó.

Comentó que resulta necesario que las personas vuelvan a utilizar el transporte público sin los miedos asociados a contagios, pero también las incertidumbres que conlleva la pandemia. "Por ello, hemos hecho intervenciones en las ciudades y para usar otra vez el espacio público. Ahora necesitamos distancia para movernos, y esa distancia sólo está disponible en los espacios públicos, que ahora serán utilizados para hacer clases, o para hacer reuniones de trabajo. Vamos usar las ciudades de manera distinta".

Intervenciones

Aclaró que el uso de mascarillas en el transporte público, la sanitización de los paraderos y también el monitoreo de flujo de pasajero resultan esenciales en estos momentos. "En las calles existen ya una cantidad importante de intervenciones que no hacen recordar el cuidado en la propia ciudad, en el uso de las calles, que tenemos que cambiar los hábitos".

Esto implica, comentó, la reasignación de calles, ciclovías temporales, ampliación de veredas, intervención de semáforos, pistas solo bus y cierre de vías para uso peatonal, que están en su segunda etapa en el país.

También anunció la puesta en marcha de una flota de 40 buses eléctricos en Antofagasta, programada para octubre, que tendrá un estándar similar a las máquinas que están funcionamiento en Santiago.

En el conversatorio también participaron el intendente Édgar Blanco, Ignacio Pozo, alcalde de Antofagasta; Lake Sagaris, PhD Transporte, profesora asociada, Ingeniería Transporte PUC (Centro Desarrollo Urbano Sustentable) y directora Lab de Cambio Social; Andrés Letelier, director ejecutivo de CREO Antofagasta; y Clared Huamán, geóloga, bici activista y fundadora de la organización Bicivilizadas.