Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. mario desbordes Jiménez, ministro de Defensa:

"Las FF.AA. tomarán el control y no se tolerarán intentos de frustrar el plebiscito"

E-mail Compartir

El ministro de Defensa, Mario Desbordes, visitó ayer la base aérea "Cerro Moreno" en Antofagasta, instancia en la que recorrió las instalaciones de la Vª Brigada Aérea de la FACh.

Tras esta jornada de trabajo, concedió una entrevista a este Diario, donde se refirió a temas como el tráfico de drogas y también al ingreso ilegal de grupos de extranjeros durante los últimos meses.

Desbordes destacó la labor realizada por las Fuerzas Armadas desde que se decretó estado de excepción en marzo debido a la pandemia. Asimismo, a pocas semanas de que se cumpla un año del estallido social (18 de octubre), el exdiputado y expresidente de RN abordó los avances conseguidos desde esa fecha.

Ministro, hace un mes se detuvo a una banda que ingresaba drogas y armas a Chile en el casco de un barco en el puerto de Mejillones. ¿Se observa que esta sea una tendencia?

- Sí, por supuesto. Distinguiría dos cosas. El trabajo habitual que hace la Directemar, que tiene la responsabilidad y control del tráfico marítimo. Tiene capacidades que le han permitido hacer decomisos importantes de drogas en conjunto a la Aduana y PDI, pero quisiéramos que tuviera mucho más capacidad.

Aparte de eso, está el apoyo que están haciendo nuestras Fuerzas Armadas a las policías mediante el decreto 265, que permite que las instituciones de la defensa con sus medios logísticos y capacidades tecnológicas colaboraren con la policía, por ejemplo, con drones, aeronaves, el Ejército con sus patrullas y equipos de visión nocturna. Ellos le avisan a la policía y van señalando dónde hay ingresos ilegales, dónde se puede estar entrando droga y eso ha permitido realizar importantes decomisos.

Creo que eso se podría profundizar un poco más, podrían las Fuerzas Armadas colaborar un poco más, tener quizás un rol un poco más operativo en esta frontera tan grande que tenemos en la zona norte.

Se observa un aumento en el ingreso de personas de manera ilegal provenientes, por ejemplo, de Venezuela, que recorren miles de kilómetros para llegar acá. ¿Qué opina de esa situación?

- En Venezuela hay un drama humanitario gigante, donde hay una migración de más de 5 millones de personas. Chile ha recibido cientos de miles de migrantes en los últimos años y por información que declaran los propios migrantes cuando entran a Ecuador o Perú, hay a lo menos 300 mil que querrían venir a Chile.

Hoy la frontera está cerrada, y aun así en agosto ingresaron de manera clandestina en la Región de Arica y Parinacota más de mil migrantes ilegales venezolanos. Como el control se aumentó en la Línea de la Concordia con el Perú, los grupos que están trayendo muchas veces de manera ilegal este verdadero tráfico de personas, han desplazado el tráfico hacia Bolivia, por lo tanto en esta región también están ingresando bastantes (...).

¿Qué medidas se piensa tomar para abordar esta situación?

- Lo primero es que tengamos una legislación que nos permita actuar con aquellas personas que ingresan de manera clandestina o aquellas que dicen que vienen por turismo y terminan quedándose.

La legislación debería permitirnos evaluar la posibilidad de devolver a la nación de origen a la persona que ingresa engañando al país. Para eso es importante el cambio en la Ley de Migraciones. Valoro la migración, creo que efectivamente migrar es un derecho, pero también es un derecho de los países a donde se migra decidir si la persona puede entrar o no. Y no tenemos capacidad como país en vías de desarrollo de recibir un millón de personas más.

¿Cómo evalúa la labor realizada por las Fuerzas Armadas desde marzo al iniciarse la pandemia?

- Ha sido un trabajo impecable. Las Fuerzas Armadas tienen hoy capacidades que se denominan polivalentes, es decir, que tienen funcionalidades que van más allá de un conflicto bélico. Nuestras Fuerzas Armadas están bien preparadas para un conflicto bélico, tienen un buen equipamiento, son prestigiosas a nivel internacional, bien capacitadas, bien entrenadas, pero al mismo tiempo están en condiciones de prestar ayuda a la ciudadanía cuando hay una catástrofe natural, en este caso una pandemia como el coronavirus. Recordemos lo que vivió Antofagasta con los aluviones hace unas décadas atrás, Copiapó hace unos años, los terremotos y otros.

Las Fuerzas Armadas están siempre disponibles para colaborar y en todos estos meses en estado de excepción han demostrado que están a la altura, bien preparadas y capacitadas. Han hecho bien su labor.

18 de octubre

Se acerca el primer aniversario del 18 de octubre. ¿Cree que habrá hechos de violencia?

- Es probable que haya violencia, no hay duda. Existen grupos violentos, anarquistas, de personas sobreideologizadas que quisieran echar abajo el proceso constituyente, ellos lo han dicho públicamente, no están de acuerdo con el Proceso Constituyente, ellos quieren copiar el modelo bolivariano de una asamblea constituyente originaria que es la que suplanta a los demás poderes del Estado (…) ellos recurrirán a la violencia, yo espero que la sociedad completa rechace esta violencia. Las policías están en condiciones de hacer frente a esto. Yo creo que la enorme mayoría de los chilenos verá el 18 de octubre como una fecha importante (...).

¿Cómo observa el país a casi un año del estallido social?

- Lamentablemente se mezcla con la pandemia que trajo una crisis económica que es mundial. Yo firmé el acuerdo del 15 de noviembre, fui parte del grupo que negociamos, estuve en el Congreso hasta altas horas de la noche (...) Creo que si uno hace un balance, se lograron muchos avances. Tenemos un fortalecimiento del pilar solidario en materia de pensiones y ojalá concretemos pronto la reforma al sistema de pensiones. Se avanzó en la ley que debería bajar los precios de los medicamentos, se está avanzando en una serie de leyes que van terminando con discriminaciones, abusos y luego está lo más importante de todo: el proceso constituyente.

Se avecina el plebiscito. ¿Qué expectativas tiene?

- El Presidente nos ha encargado un plebiscito que sea seguro, informado y participativo. Informado, lo está siendo, las personas están sabiendo qué se discute, cuáles son las consecuencias del plebiscito, cómo se votará ese día. Y tiene que ser seguro desde dos puntos de vista: seguridad sanitaria, que los riesgos sean menores de contagiarse y por lo tanto habrá medidas sanitarias importantes en los locales de votación (...) Y junto con eso, están las medidas de seguridad física, y en eso las Fuerzas Armadas cumplirán un rol importante. Le puedo asegurar que no habrá episodios tipo PSU, las Fuerzas Armadas van a tomar el control de los locales de votación y se asegurarán de que el Plebiscito se lleve adelante de manera óptima, no se tolerarán intentos de frustrar este proceso.

Alcalde Daniel Jadue presentó un recurso contra adherente del Partido Republicano

JUDICIAL. Edil solicitó a Corte de Antofagasta eliminar textos difamatorios publicados en redes sociales.
E-mail Compartir

El alcalde de la comuna de Recoleta, Daniel Jadue, presentó un recurso de protección contra la adherente del Partido Republicano en Antofagasta, Marcela Ruz, y otras cuatro personas por difamación en redes sociales.

En el documento se expone que Ruz utilizó su cuenta de Twitter para etiquetar a medios nacionales y acusar al alcalde de un supuesto abuso contra menores, publicando lo siguiente: "@Emol @biobio @latercera Daniel Jadue se querella contra Mañalich y Piñera por "Cuasidelito de homicidio" Sería muy adecuado que la prensa aclare en estos momentos sobre esta acusación por malversación de fondos para pagar por sexo con menores #Pedofilia #Estafa #Corrupcion".

Además, agregó pantallazos de la cuenta de twitter "Ahlexx", la cual ha escrito mensajes en que acusa a Jadue de un supuesto abuso a un menor de 14 años.

En el recurso se explica que estos mensajes "se siguen compartiendo a través de las redes sociales Twitter y Facebook, generando un grave perjuicio para la imagen de mi representado, quien como alcalde de Recoleta está investido de autoridad política y, al ser una figura pública, está sujeto al escrutinio constante de la ciudadanía".

Recurridos

El recurso de protección está interpuesto contra Marcela Ruz Andrade, Roxana Torres Benavente, y Liliana Solar Echeverría, y de los administradores de las cuentas "Antofagasta FUNAS" y "Ahlexx".

En la acción judicial se solicita a la Corte de Antofagasta que se ordene borrar del muro de los respectivos perfiles de Facebook, Twitter y cualquier otra red social en que hubiesen efectuado estas imputaciones por parte de los recurridos.

Marcela Ruz, la principal recurrida, fue contactada por SoyAntofagasta, y declaró que "el alcalde Jadue está errado. Yo no le imputo alguna acción, de algo que no me consta. Claramente lo que pido es que autoridades competentes esclarezcan la denuncia del delito que denunció en reiteradas ocasiones el usuario en Twitter @ahlexx9".