Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcaldes de Mejillones y Antofagasta instaron a respetar las medidas

VIRUS. Ediles valoraron el avance hacia del desconfinamiento, aunque también hicieron un llamado a la cautela y al autocuidado.
E-mail Compartir

Redacción

Con un claro mensaje a la población a seguir respetando las medidas sanitarias para así evitar retroceder nuevamente a la cuarentena, los alcaldes de Mejillones y Antofagasta se refirieron al avance de ambas comunas a la fase 2 en el plan de desconfinamiento por Covid-19.

El edil subrogante de la capital regional, Ignacio Pozo, fue enfático en señalar que este progreso en el plan "Paso a Paso" debe ser asumido con cautela por los ciudadanos, ya que según manifestó, existe un alto riesgo de un posible aumento en el número de contagios si no se toman los resguardos necesarios.

"Hago un llamado a la comunidad al autocuidado, a evitar aglomeraciones y a promover el distanciamiento social, ello dadas la cifras registradas durante los últimos días en la comuna, puesto que el martes 22 de septiembre ingresaron al proceso de trazabilidad 57 pacientes covid positivos, mientras que este miércoles 23 hasta el mediodía se habían informado 32 nuevos casos, lo que da cuenta de que la emergencia no ha terminado por lo que tenemos que cuidarnos entre los mismos vecinos para evitar el temido rebrote, sólo de esa forma lograremos salir todos juntos de esta pandemia", precisó el jefe comunal.

Pozo también agregó que este avance en el proceso de desconfinamiento servirá para reactivar algunos comercios que se vieron afectados por la extensa cuarentena.

"Mucha gente necesitaba que se levantara esta medida porque vamos a poder habilitar con los cuidados necesarios distintas cosas. Hoy tenemos que velar por el microempresario, la persona que tiene un puesto en el centro y aquellas que están sin trabajo. Tenemos que ir apoyándolos al cien por ciento", apuntó el edil.

En esta misma línea. El secretario general ejecutivo de CMDS, Arturo Molina, reafirmó el llamado a la prevención. "Para muchas personas esta es una buena noticia pero a nosotros en alguna medida nos causa preocupación dada la situación ocurrida en Calama donde se registraron aglomeraciones y los aforos no fueron respetados. Si bien en la comuna de Antofagasta los contagios han ido a la baja, aún debemos esperar el resultado de las Fiestas Patrias y ver cómo fue el comportamiento de la comunidad, por lo que ahora la invitación que hacemos a la ciudadanía es a extremar las medidas de seguridad".

Desde la corporación señalaron que durante la presente semana continuarán con las pesquisa activa de casos en el Paseo Prat esquina San Martín, entre las 09:00 y las 14:00 horas, mientras que los puntos de la próxima semana serán informados en el breve plazo por parte de la Atención Primaria de Salud.

Prevención

Por su parte, el alcalde de Mejillones, Sergio Vega, destacó el comportamiento que han tenido los habitantes de su comuna durante el periodo de cuarentena. "Sabíamos que teníamos las condiciones para avanzar en este plan de desconfinamiento, pero hacía falta la confirmación. Estamos contentos por este avance y quiero agradecer a la comunidad por hacer lo que corresponde y cuidarse mucho", manifestó al sitio Soyantofagasta.cl.

El alcalde agregó que esta fase "nos permite una cierta libertad, pero sólo de lunes a viernes. Los fines de semana uno debe solicitar permiso. Es importante que sigamos las medidas y respetemos las libertades que hoy están permitidas. Hagamos sólo lo que podemos hacer".

Junto con ello, la autoridad comunal también instó a la población a mantener las buenas prácticas sanitarias para prevenir nuevos contagios.

"Tenemos que seguir cuidándonos y no volvernos locos con las libertades del Paso 2, porque ya ha quedado demostrado que, si el comportamiento no es el adecuado, podemos volver de nuevo al confinamiento. Si ya sabemos lo que tenemos que hacer, las medidas para cuidarnos, es importante que las sigamos y respetemos, sobre todo la medida de la distancia, el uso de mascarilla y el constante lavado de manos", acotó Vega.

"Tenemos que seguir cuidándonos y no volvernos locos con las libertades del paso 2. Si el comportamiento no es el adecuado, podemos volver al confinamiento".

Sergio Vega, Alcalde de Mejillones

"Hago un llamado a la comunidad al autociudado, a evitar aglomeraciones y a promover el distanciamiento social, sólo de esa forma lograremos salir de esta pandemia".

Ignacio Pozo, Alcalde (s) de Antofagasta

Hospital Clínico de la UA inaugura laboratorio de última generación

SALUD. Permitirá disminuir tiempos de espera de los exámenes.
E-mail Compartir

El Hospital Clínico Universidad de Antofagasta (HCUA) obtuvo la resolución sanitaria de su Laboratorio Clínico, que cuenta con equipos de alta gama y tecnología de avanzada, que permitirán disminuir el tiempo de espera de los resultados de exámenes, con el propósito que los pacientes obtengan un diagnóstico oportuno según su patología.

El subdirector médico del HCUA, doctor Mariano Pérez Yáñez, explicó los detalles de la iniciativa, un esfuerzo en conjunto entre el HCUA y Siemens, que consideró el trabajo de un número importante de profesionales. "A partir del 2019, nuestro equipo de trabajo del área operativa compuesto por George Santander; área médica, Roylester Araya; y el jefe de laboratorio UA, Leonel Cortés, fortalecieron el desarrollo de este proyecto con el propósito claro de lograr contar con equipamientos de avanzada, un servicio eficiente, eficaz, confiable, oportuno, y ser un campo clínico para el desarrollo de competencias profesionales de las carreras de pregrado de esta área", agregó.

El director técnico del Laboratorio del HCUA, Roylester Araya Páez, precisó que los equipamientos cuentan con altos estándares de bioseguridad, gran capacidad de procesamiento de muestras para todo tipo de exámenes, asociados a un software que permite hacer gestión total del recinto. "Estas maquinarias trabajan de manera automatizada y en línea con el sistema informático, son rápidas y más exactas, de alta tecnología, con un nivel de bioseguridad mayor, y son complemento importante para el diagnóstico del paciente", explicó.