Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Calameños salieron a hacer trámites y compras tras 104 días de encierro

CUARENTENA. Comercio no esencial fue el más requerido. Hubo aglomeraciones en algunos locales comerciales y las autoridades llamaron a mantener los resguardos para evitar rebrotes.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

El primer día de primavera, marcó el fin de una larga cuarentena de 104 días en Calama.

En su primer día sin la medida restrictiva, la ciudad mostró una alta circulación de personas, sobre todo el sector central, atraída por la apertura del comercio no esencial y de algunos servicios que estaban cerrados desde el 9 de junio.

Temprano, los comerciantes y dependientes, comenzaron la apertura de estos locales, lo que poco a poco atrajo a más personas interesadas en realizar compras o trámites que tenían pendientes.

Recorrido

Ayer, las principales autoridades regionales, de gobierno, militares y comunales, efectuaron un recorrido por el centro y otros sectores comerciales de Calama, verificando la aplicación de las medidas de distanciamiento social esenciales para evitar un rebrote.

Entre ellas estaba el intendente Edgar Blanco, quien dijo que es importante reforzar conceptos de autocuidado, como no salir si no es necesario, usar mascarilla y "no bajar la guardia" frente al virus.

Daniel Agusto, alcalde de Calama, se sumó, y dijo es momento de mostrar compromiso y respeto irrestricto a las medidas de autocuidado.

"La pandemia no ha terminado. Entonces es deber de cada uno cumplir con el cuidado, y no salir si no es necesario. Quedarse en casa sigue siendo la mejor forma de autocuidado", expresó el alcalde.

El recorrido permitió a las autoridades detectar algunos incumplimientos de medidas. En las filas de algunas sucursales no había distanciamiento, "y esas son cosas que hay que corregir, y que la propia comunidad debe aplicar y exigir", dijo Edgar Blanco.

Aumento

El intendente explicó en su recorrido que existe una posibilidad cierta de que aumenten los casos positivos en los próximos días debido al paso a la fase 2 del plan Paso a Paso.

"Eso lo habíamos previsto en nuestra experiencia con Tocopilla, donde hubo aumentos, pero luego comenzaron a estabilizarse. Esperamos que así sea en Calama, y que la comunidad entienda que ahora depende de cada uno el que estas cifras se mantengan en bajas", manifestó.

Blanco agregó que durante las próximas dos semanas se realizará un seguimiento al comportamiento epidemiológico de la comuna, con especial foco en la cantidad de contagios y positividad.

"Insisto, esto es tarea de todos, para mantener y avanzar a otras fases del desconfinamiento, el elemento principal es el buen comportamiento de los calameños", agregó.

Cuarentena

Por su parte, Daniel Agusto enfatizó que "le vamos solicitar a las autoridades militares que el toque de queda se haga efectivo, y con ello también las fiscalizaciones. (Como municipio) nos sumaremos a ello, pero necesitamos ese apoyo que permita dar garantías de cumplimientos a las medidas del ministerio de Salud".

Agusto agregó que al lunes 28 de septiembre una cantidad importante de funcionarios municipales retomarán sus funciones, exceptuando a los mayores de 65 años, y quienes tengan enfermedades crónicas.

Además, cada servicio establecerá sus protocolos sanitarios de atención, con lo cual se comienza a dar apertura a la parte administrativa del municipio y otras áreas.

Ayer, el mall de Calama también abrió sus puertas. Hubo controles de acceso al recinto, y en la única tienda grande del retail que aperturó. A contar de las 11 de la mañana de hoy, lo harán otras tiendas. Las demás se irán sumando paulatinamente, descartando restoranes y salas de cine.

Las autoridades dijeron que evaluarán la solicitud del alcalde Daniel Agusto de prohibir el desplazamiento a segundas viviendas en localidades del Alto Loa

Queremos dar garantías de que no tengan rebrotes ni exposiciones indebidas", dijo la autoridad comunal para justificar su petición.

Otros servicios

Feria Rotativa. Mantendrá su funcionamiento de viernes a lunes en la exfinca San Juan.

Permisos. El fin de semana quedan acotados a sólo uno para compras y salidas de abastecimiento.

Controles. Se mantendrán, en el cumplimiento a medidas requeridas por el Ministerio de Salud.

Disciplina. Concepto que las autoridades esperan sea bien entendido por la comunidad y evite salidas innecesarias de sus hogares.

El turismo en San Pedro sigue sin fecha para una reapertura

E-mail Compartir

En la Provincia El Loa, la segunda comuna más afectada con el coronavirus ha sido San Pedro de Atacama. Si bien, el número de contagios diarios ha bajado, aún no está controlada la pandemia.

La localidad tiene 364 contagiados acumulados desde el 31 de marzo, con cerca de 13 fallecidos. Las estadísticas siguen preocupando, en una comuna que vive del turismo.

"No sé si es una baja considerable, pero hay una baja en contagios. Aún así, nos queremos tomar con bastante cuidado los pasos que se den en temas de turismo. Sabemos que es la principal fuente económica, pero también no podemos exponer a una comuna que no tiene las condiciones para enfrentar un rebrote", indicó Sergio Cubillos, presidente del Consejo de Pueblos Atacameños.

Si bien hace una semanas se hablaba de una apertura de sitios turísticos entre octubre y noviembre, esta situación volvió a quedar en una nebulosa.

"No lo sabemos aún, no podemos hablar de apertura de estos sitios turísticos aún, debemos ver como evoluciona la pandemia primero", añadió Cubillos.

La directora de Sernatur, Irina Salgado, dijo la reapertura se realizará con precaución. "Hemos visto que en otros países empezaron abrir y han tenido que volver a cerrar todo. Entonces estamos tomando este tiempo para capacitar", indicó.

La idea es en este tiempo capacitar a los más de 800 empresas vinculadas al turismo en la región para que aprendan protocolos de turismo seguro.