Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

"En 30 años he generado un gran arraigo"

ANTOFAGASTINIDAD. Oscar Morales Nilo, arquitecto.
E-mail Compartir

El arquitecto Oscar Morales Nilo nació en Curicó, Región del Maule, donde cursó su educación primaria y secundaria, para luego titularse en la Universidad de Valparaíso.

Después de un largo paso por Venezuela, se radicó definitivamente en Antofagasta, donde ya cumple 30 años de vida y trabajo profesional.

Morales es, podría decirse, uno de los ideólogos de la Antofagasta actual. Trabajó 12 años como jefe de Planificación del municipio, encabezando un equipo que diseñó playas artificiales, plazas, nuevas conexiones urbanas y otros proyectos, algunos realizados, mientras que otros por diferentes motivos, quedaron en el camino.

¿Cómo llega a radicarse en Antofagasta?

- Hacia fines de noviembre de 1989, recién llegado de Venezuela, después de una estadía de 9 años de residencia en Caracas, me contacté con ex compañeros de Universidad, quienes trabajaban en el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (donde yo había trabajado), con el objeto de ponerme al día en lo referido a mi profesión. Para suerte mía, estaban buscando un arquitecto para que se fuera con el nuevo director del Serviu de Antofagasta. Así que el 1° de enero de 1990, llegué junto a mi familia a esta ciudad. Trabajé durante 2 años en Serviu, hasta que el año 1992, el recién elegido alcalde, don Pedro Araya Ortiz, me invitó a unirme a su equipo como director de Planificación del municipio, donde trabajé el año 2003.

¿Cómo han sido estos 30 años de vida en la ciudad?

- En estos 30 años he generado un gran arraigo, no solo por lo que significa en tiempo en la vida de un hombre, sino que también en lo personal y familiar, al poder aportar un grano de arena al desarrollo de la ciudad. Tuve la suerte de trabajar 12 años para un alcalde, un líder, que siembre entendió la eficacia de trabajar en equipo. Recuerdo lo que él me decía: "Don Oscar, yo soy político y tomo las decisiones, pero éstas no son correctas, si no tengo el apoyo de un buen equipo técnico que analice y evalúe un determinado tema, para tomar la mejor decisión".

¿Qué destacaría de la ciudad, qué cosas la diferencian de las demás?

- Su borde costero, su clima, su posición estratégica de ser la ciudad más importante de la Región Metropolitana al Norte. Pero también enfrenta un desafío, que se constituye en su vocación más importante. Estamos convocados para desarrollar los proyectos urbanos que la hagan merecedora de ser una ciudad que provoque arraigo y el sentimiento de vivir con calidad de vida.

¿Qué proyectos inconclusos cree que debieran reactivarse?

- Antofagasta es una ciudad de desarrollo longitudinal, emplazada en una franja estrecha entre el borde costero y la Cordillera de la Costa. Esta longitudinalidad está interceptada por ejes transversales que son generados por la geomorfología del territorio. Esta retícula urbana que crea los grandes barrios de la ciudad, está conformada por esta gran vialidad estructural, donde surgen proyectos viales fundamentales, como la Circunvalación, la autopista de conexión al Puerto, la conexión Av. Argentina con Pedro Aguirre Cerda y la rotonda Ruta 1, los proyectos de parques costeros y equipamientos barriales.

¿En lo personal, como lo ha afectado la pandemia?

- Afortunadamente, vivo con mi esposa, en un departamento junto a la costanera de Avenida Grecia, desde el cual, estando en el living, comedor o en los dormitorios, tengo una hermosa vista al mar. Esto ha disminuido enormemente lo negativo de la cuarentena .

¿Cree que habrá que pensar ciudades distintas a partir de esta experiencia?

- Esta pandemia nos traerá muchas consecuencias, tanto negativas como positivas, yo prefiero quedarme con las últimas, las cuales son una oportunidad, dentro de las cuales está la nueva forma de trabajo, que yo, como arquitecto, la estaba practicando hace bastante tiempo. Me refiero al teletrabajo, y pienso que es positivo, porque había una cierta postura negativa al respecto, que hoy ha cambiado diametralmente, lo que es favorable, porque se están tomando iniciativas para modernizar y actualizar los medios de comunicación. Respecto a la ciudad, en forma espontánea se están transformando las calles vehiculares en bulevares con mesas de restaurantes o pubs. Todo esto está afectando a la ciudad y ésta deberá adaptarse a estas nuevas formas de vida y esa es la tarea de arquitectos y urbanistas.

¿Cuál es su lugar favorito de la región?

- Antofagasta, con su mar, su clima. Es una ciudad donde hay mucho que hacer.

¿Qué libro recomendaría leer y porqué?

- Me parece muy interesante un libro que estoy leyendo, "De animales a dioses", de Yuval Noah Harari. Es una breve historia de la Humanidad, libro que te pone en contexto poder y tiempo.

¿Cuál es su sueño no cumplido?

- Tener una embarcación para salir a navegar por el mundo.