Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Región acumula más de 125 mil test de PCR y positividad de exámenes cae a 3%

PANDEMIA. En septiembre los casos asintomáticos representan el 38% del total de contagios.
E-mail Compartir

Alejandro Ahumada R.

Roly Elias se desempeña como cirujano de urgencias en el Hospital Regional de Antofagasta. Desde su puesto ha sido testigo de complejas jornadas, pero pocas se asemejan -reconoce- a las vividas a propósito de la oleada de casos de coronavirus a principios de julio.

"El 90% de los casos que llegaban hasta acá estaban infectados. Fue complejo porque necesitamos ventilar en lugares no habituales y todas las cirugías de pacientes con covid requerían una doble atención a las medidas de seguridad. Afortunadamente, hoy eso ya pasó y lo que estamos viendo ahora son mayoría de casos complejos de pacientes que por una u otra razón, postergaron mucho tiempo la consulta. Pero los covid, hoy no sobrepasan el 20%", asegura.

Los indicadores de la semana epidemiológica Nº38 parecen confirmar la mejoría observada por el profesional de urgencias.

A nivel de contagios, se registraron 333 nuevos casos, 122 menos que la semana anterior, en tanto, el número de PCR procesadas llegó a 11.682 y los exámenes positivos bajaron al 3,4% de éstos. Ayer además -por primera vez, desde el inicio de la emergencia sanitaria- la positividad de exámenes alcanzó el 1%.

Mayor testeo

Al comentar el balance semanal, el intendente regional Edgar Blanco afirmó que a nivel de casos activos, la mayoría de las comunas de la región también registraron un descenso, salvo Mejillones que subió de 14 a 16 casos.

"Durante la última semana identificamos 121 casos asintomáticos, es decir, el 36% de los casos totales corresponde a pacientes sin síntomas. En general todas las comunas de la región presentaron baja en la cantidad de casos activos a excepción de la comuna de Mejillones que registró un leve aumento", indicó Blanco.

Cabe indicar que a partir del 1 de agosto, la instrucción de la Seremia de Salud que obligó a reportar en la plataforma Epivigila todos los exámenes tomados por laboratorios privados -y que en su mayoría eran aplicados a trabajadores de la gran minería- determinó un cambio sustantivo en las estadísticas de muestras procesadas.

El incremento de exámenes PCR, no solo posicionó a Antofagasta como una de las regiones con mayor capacidad de testeo en los últimos dos meses, acumulando 125.121 exámenes a la fecha, sino que además, la ubica en el quinto lugar en el ranking nacional de PCR por cada cien mil habitantes (18.089), detrás de Magallanes (25.138,2), Los Lagos (24.748,5), Arica (19.312,2) y Tarapacá (18.506).

Informe

El Gobierno Regional informa semanalmente al Consejo Regional el avance y gestión de la emergencia. Ricardo Díaz, presidente de la comisión de salud del CORE, señala que el último informe revela una franca mejoría en los números.

"Por primera vez, por ejemplo, bajamos del centenar de camas críticas en Antofagasta. Tenemos 188 camas en toda la región, bajó un 2% en relación a la semana pasada y en la comuna tuvimos 89 hospitalizados covid. En general, las cifras están bastante bien, esperamos que esta semana anuncien el avance en el plan porque todo los indicadores regionales dan cumplimiento", indicó.

Pandemia estabilizada

En paralelo el último informe de la Fundación Ciencia & Vida -que integra información epidemiológica a nivel comunal- ratifica la percepción de las autoridades regionales.

De acuerdo a la fundación C&V durante las últimas dos semanas la velocidad de reproducción del virus observada en la región es menor a un punto y ello indicaría que la epidemia en el territorio se encuentra "estabilizada".

Para Francisco Bueno, subdirector médico del Hospital Regional, los aprendizajes desarrollados durante la pandemia a nivel terapéutico y la mayor educación de la población entorno a las medidas de prevención, marcarán el rumbo de los próximos meses.

"Los equipos clínicos ya cuentan con la experiencia de abordaje de la enfermedad. Están entrenados en una situación altamente estresante, hay mayor confiabilidad en los tratamientos. Y creo que la población además ya entendió lo grave que pueda ser esto y lo relevante que es el autocuidado para lo que viene", agrega.

Casos del día

De acuerdo a lo reportado regionalmente, ayer se registraron 28 casos nuevos de los cuales 15 (57%) correspondió a casos asintomáticos. Dentro de los notificados, la mayoría se encuentran en Antofagasta (17) y Taltal (3).

Durante la última jornada se registró el número de hospitalizados más bajo desde la primera semana de mayo (113), en tanto los pacientes en unidades críticas llegaron a las 42 personas, de las cuales 41 se encuentran en ventilación mecánica.

De acuerdo a lo reportado por la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva (Sochimi) la ocupación de camas críticas subió al 90%.

Si bien a nivel regional no se registraron nuevos fallecidos (478), el Ministerio de Salud informó ayer 12 fallecidos por covid en el país, lo que elevó a 12.298 el total nacional desde el inicio de la pandemia a principios de marzo.

Diez de las 12 defunciones señaladas correspondieron a personas cuyas edades oscilan entre los 70 y 89 años de edad.

Además, se reportaron 1.194 contagios , la cifra más baja desde el 6 de mayo, de los cuales 832 presentaron sintomatología, 337 fueron asintomáticos y 25 no fueron notificados de su PCR positivo.

Los pacientes internados en las unidades de cuidados intensivos de la red integrada covid en Chile fueron 915, 684 están conectados a ventilación mecánica y 123 se encuentran en estado crítico.

125.121 acumula la región durante seis meses de pandemia. Y se ubica en 5º lugar en la tasa de muestras por cada cien mil habitantes.