Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Tras más de un siglo de incógnita, se descubre irrefutable documento impreso en Antofagasta

"Con el tremendo aporte del historiador mejillonino, Wilfredo Santoro Cerda, se trabajó en verificar cada dato que el documento entregaba". Ana Olivares Cepeda, Los Viejos Estandartes® Antofagasta
E-mail Compartir

El 25 de agosto se conmemoraron los 130 años del fallecimiento de la más famosa cantinera de la Guerra del Pacífico, Irene del Carmen Morales Galaz. Su gallarda historia, que se mezclaba con la fantasía, fue dilucidada tras una minuciosa investigación de un equipo formado por la Agrupación Histórica Patrimonial Los Viejos Estandartes® Antofagasta, el historiador Wilfredo Santoro Cerda y el funcionario municipal José Marcelo Orellana, luego que su presidente, Rodrigo Castillo Cameron, diera con una publicación de abril de 1896 del diario "El Industrial" y que en cuyo título leemos "Esbozos Militares, Irene Morales, La cantinera del ejército chileno". Este documento lo resguarda la hemeroteca de la Biblioteca Nacional, Santiago.

La trascendencia de los antecedentes que allí se mencionan, han ayudado a corregir y actualizar datos importantísimos de su biografía.

Entre ellos, el verdadero apellido materno de Irene (Galaz), los matrimonios a su haber, incluso en pleno conflicto en Lima (1883 con el cabo Alfredo Cisterna), además de clarificar que no solo sirvió para el 3ro de Linea, sino que también para el 4to de Línea y el Chacabuco, entre otras unidades. Es por eso que se le reconoce como la "Cantinera del Ejército chileno". Otro dato importante que nos menciona trata sobre los detalles del altercado de Pizarro (pareja de Morales en Antofagasta) que lo llevó a su fusilamiento, precisamente un 24 de septiembre, hace 142 años atrás. Hoy, su tumba está en proceso de declaratoria como Monumento Histórico ya que aún existe la placa de mármol mortuoria que Irene fue a buscar a Valparaíso y dejó en la tumba de su amado (dato que también se encuentra en este documento, al igual como el tiempo que tuvo en espera de un indulto que llegó demasiado tarde).

Con el tremendo aporte del historiador mejillonino, Wilfredo Santoro Cerda, se trabajó en verificar cada dato que el documento entregaba, resultando todos verídicos. Es así que los nuevos antecedentes se publicaron en el Diario Electrónico de Mejillones, entregando copias de ellos al Ejército de Chile, por medio de su Departamento de Cultura y Extensión, los cuales fueron gratamente recibidos y usados para corregir la biografía de la cantinera.

Además, se envía la información a Memoria Chilena, espacio digital de la Biblioteca Nacional, quienes, si bien han actualizado los datos que manejaban, aún no nos entregan la autoría de la investigación.

Con la republicación de este documento, entregamos a la comunidad la fuente consultada y ponemos en valor el trabajo territorial realizado desde nuestra organización y la sociedad civil organizada, superando la centralización de la información. Nuestro norte ha sido cuna de excelentes historiadores con espectaculares investigaciones como esta, pero no han tenido el apoyo merecido.

Es por eso que agradecemos a la dirección de "El Mercurio de Antofagasta" por entregarnos el espacio necesario para difundir nuestro legado histórico y patrimonial.

La historia no es para unos pocos, ya que todos hacemos historia. Finalmente, como gestora del proyecto de ley "Día Conmemorativo a la Cantinera de la Guerra del Pacífico" (27 de noviembre) hago el llamado a nuestros senadores para que aprueben la iniciativa que busca reconocer el inmenso aporte desinteresado y voluntario de la mujer chilena del S. XIX y que, luego de 141 años, aún se les debe.

EE.UU. repone sanciones a Irán de manera unilateral

CONFLICTO. La administración de Trump asegura que el país no cumplió con sus obligaciones del acuerdo nuclear, Washington se salió del pacto en 2018.
E-mail Compartir

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio por restablecidas de manera unilateral todas las sanciones internacionales contra Irán y avisó que adoptará medidas, además de advertir a los miembros de la ONU que se opongan.

"Hoy, EE.UU. da la bienvenida a la vuelta de virtualmente todas las sanciones de la ONU terminadas previamente contra la República Islámica de Irán, el patrocinador líder en el mundo del terrorismo y el antisemitismo", dijo en un comunicado el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo. El titular de Exteriores recordó en la nota que su país inició en agosto un procedimiento ante la ONU para restablecer todas las sanciones internacionales contra Irán, que se levantaron con el acuerdo nuclear de 2015 (del que Washington se retiró en 2018), argumentando que Teherán incumplió sus obligaciones.

Críticas al anuncio

Sin embargo, la mayoría del Consejo de Seguridad, incluidas el resto de potencias con derecho de veto, consideran que EE.UU. no tiene derecho a utilizar este mecanismo, pues abandonó el pacto en 2018.

Así, el Consejo de Seguridad no ha tomado ninguna medida, pero en opinión del Gobierno estadounidense las sanciones se reimpusieron de forma automática, cuando se cumple el plazo de un mes establecido. Mike Pompeo aseguró que la notificación que dio su país en agosto al organismo "inició un proceso de 30 días que llevó a revocar las sanciones previamente terminadas de la ONU, que entró en efecto a las 8 PM del 19 de septiembre".

Pompeo explicó que su país tomó "esta acción decisiva" no solo porque considera que Teherán no cumplió con sus obligaciones en el acuerdo nuclear, sino también "porque el Consejo de Seguridad fracasó en extender el embargo de armas de la ONU a Irán, que ha estado en vigor durante 13 años". Pompeo agregó que "la inacción del Consejo de Seguridad hubiera allanado el camino a Irán para comprar todo tipo de armas convencionales a partir del 18 de octubre. Afortunadamente para el mundo, EE.UU. adoptó una acción responsable para evitar que esto ocurra".

Pompeo adelantó que en los próximos días Washington anunciará una serie de medidas para "fortalecer la aplicación de la sanciones de la ONU y que los infractores rindan cuentas". Aparte del embargo de armas, "esto incluye restricciones como la prohibición de que Irán se embarque en el enriquecimiento y actividades relacionadas con el reprocesamiento (de uranio), la prohibición de las pruebas y el desarrollo de misiles balísticos por parte de Irán, y sanciones sobre la transferencia de tecnología nuclear y relacionada con misiles a Irán", detalló. Y avisó que si los miembros de la ONU no cumplen "con sus obligaciones de implementar estas sanciones, EE.UU. está listo para usar sus autoridades domésticas para imponer consecuencias por esos fallos y garantizar que Irán no recoge los beneficios de una actividad prohibida por la ONU".

Irán se defiende

Irán consideró nulo el restablecimiento unilateral de las sanciones y urgió a la comunidad internacional a no sucumbir a las presiones. "El enfoque del actual régimen estadounidense es una gran amenaza para la paz y la seguridad internacionales y una amenaza sin precedentes para la ONU y el Consejo de Seguridad", enfatizó un comunicado el Ministerio de Exteriores iraní. "La comunidad internacional debe decidir cómo actuar frente al acoso", aseveró el ministro de la cartera, Mohamad Yavad Zarif.