Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Expertos por aglomeraciones en ferias y supermercados: "Vamos a tener que cuidarnos el doble"

PANDEMIA. El infectólogo Francisco Salvador y la viróloga Margarita Lay, explicaron la importancia de que la comunidad se haga responsable de su propio cuidado y use elementos de seguridad.
E-mail Compartir

Jonathan Villella C.

Supermercados, ferias y centros de abastecimiento tendrán una alta demanda esta semana debido a las Fiestas Patrias y, por lo mismo, existe riesgo que se transformen en focos de contagio, si no se toman las medidas pertinentes.

Así lo hizo notar el infectólogo del Hospital Regional de Antofagasta, Francisco Salvador, quien pidió no relajar las medidas preventivas al momento de realizar compras u otras actividades en estos días, donde se espera mayor movilidad.

Salvador dijo que el uso de la mascarilla no debe descuidarse, pues representa una barrera entre el virus y nuestro organismo. Además, apuntó a su correcto uso (cubriendo boca y nariz) para asegurar su eficacia. Cualquier mascarilla, de tela o género que se utilice varias veces, sin haberse lavado, es un riesgo para su portador, y para quienes estén cerca, manifestó el médico.

Situación que empeora cuando se utiliza una mascarilla de mala calidad.

Para Salvador, será indispensable protegerse también los ojos, puesto de que el virus puede entrar al organismo utilizando esta vía.

"Hay un mayor riesgo de contagio si es mayor el número de gente en la calle. Ahora, para lo que se viene en esta semana del 18, lo fundamental es que nos concentremos cada uno en las medidas de protección personal. Distanciamiento físico, que sí se puede cumplir, en caso de ir a un supermercado, ya que tienen aforos determinados, y donde no te dejan entrar si no tienes el permiso; lo mismo debería pasar en mercados y ferias"; precisó.

No obstante, explicó el profesional, si el distanciamiento físico no se puede cumplir, lo que se necesita es una mascarilla. "Una quirúrgica, o mejor aún, una N-95, O KN-95, o una de género con doble o triple capa, que tengan un buen ajuste a nivel de la nariz, eso es importante. Lo otro, es cubrir los ojos y la cara, por eso es preciso llevar lentes y escudo facial", precisó.

Rol

Salvador explicó que ahora es el turno de las personas, en cuidarse a ellos mismos durante todo el tiempo que dure la pandemia.

"La población se tiene que hacer cargo, si no logramos hacer una adaptación adecuada de nuestras costumbres, a la manera adecuada de vivir con el covid, nunca vamos a salir de esta crisis y necesitamos reactivar nuestra economía. Las escuelas tendrán que funcionar de forma distinta, ya que no se pueden abrir si no tenemos un nivel de contagios lo suficientemente bajo", dijo.

Sobre el punto, la viróloga y seremi de Ciencias, Margarita Lay, manifestó que lo mejor para el futuro que viene, será hacerse a la idea de que esto viene para largo. "Siempre tendremos que mantener las mismas precauciones, mantener distancia, usar la mascarilla, lavarse las manos frecuentemente. Nos tenemos que acostumbrar a esta realidad, mínimo un par de años, porque el desarrollo de las vacunas es algo que se va a demorar, no se sabe cuándo estará lista una vacuna efectiva y segura", dijo.

Anuncio

La gobernadora de Antofagasta, Katherine López, explicó que el gobierno ya está trabajando en un plan de acción para estas celebraciones, el que será anunciado el día de hoy (lo cual fue respaldado por Salud), y que incluye diversos levantamientos de información, de cada una de las provincias.

"Sí, hay un plan para las fiestas y el general Aguirre está coordinando la planificación de los servicios. Nosotros, por lo menos en la gobernación, ya tuvimos nuestro Comité Técnico Asesor, para entregar la información que se nos solicitó", aclaró.

"La población se tiene que hacer cargo, si no logramos hacer una adaptación adecuada de nuestras costumbres, a la manera adecuada de vivir con el covid, nunca vamos a salir de esta crisis"

Francisco Salvador, infectólogo

Muere peatón en volcamiento de un camión en la Ruta 1 a Mejillones

E-mail Compartir

Un peatón que transitaba a pie y durante la madrugada de ayer, por la autopista de Mejillones, murió luego de ser alcanzado por un camión que minutos antes se había volcado en la carretera.

Según información oficial, emanada por Carabineros, el chofer del vehículo mayor, que transportaba concentrado de cobre hacia la vecina comuna, en circunstancias que aún son investigadas, habría perdido el control del vehículo en la Ruta 1, kilómetro 59.

En el lugar trabajaron unidades de Bomberos, que liberaron al conductor del camión y efectuaron la contención de la sustancia derramada.

Una casa resultó destruida en incendio ocurrido en sector norte alto

E-mail Compartir

Un incendio ocurrido durante la madrugada de ayer, en avenida Padre Alberto Hurtado con calle Quito, en el sector alto de Antofagasta, afectó a una vivienda, informaron desde Bomberos.

Según las primeras informaciones, el hecho habría ocurrió pasadas las 4 de la madrugada, principalmente en el segundo piso de la vivienda. A las 4.34 horas se reportó que la situación estaba controlada.

El capitán de la Primera Compañía, Daniel Castillo, informó que en el lugar trabajaron unidades de la Primera, Cuarta y Quinta compañía de Bomberos de Antofagasta.