Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Municipio de Antofagasta acude a Mineduc para revertir déficit de $3 mil millones

FONDOS. Alcalde (s) atribuyó falta de recursos a efectos de la baja asistencia por la pandemia y a problemas administrativos que se arrastran de gestión anterior.
E-mail Compartir

A 3 mil millones de pesos asciende el déficit que enfrenta la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) a raíz del recorte efectuado a la Subvención Regular durante la pandemia por Covid, situación que desde el mes de abril está complejizando el cumplimiento de los compromisos financieros del ente sostenedor de la educación municipalizada de la comuna.

Según explicó el alcalde (s) Ignacio Pozo, "los principales motivos que responden a este déficit en la subvención escolar, tienen relación por una parte con la baja asistencia de alumnos en los primeros 3 meses del año, producto de la pandemia y estallido social, que aún se manifestaba en la comuna, lo que generó una disminución de la subvención. Por otro lado, atiende a que la CMDS no notificó la recuperación de clases de marzo y eso desencadenó otra merma".

Para buscar mecanismos de solución, el presidente del Directorio de CMDS, el alcalde (s) Ignacio Pozo, sostuvo una serie de reuniones ministeriales en Santiago este viernes. También participaron de las reuniones el senador Alejandro Guillier, la diputada Paulina Núñez, el intendente Edgard Blanco, los concejales Doris Navarro y Luis Aguilera, el secretario general ejecutivo de la Corporación, Arturo Molina y el director de Educación, Carlos Sánchez.

Hacienda y Educación

El primer encuentro de la jornada fue sostenido con el Subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, quien afirmó que "la situación que me ha expuesto el alcalde de Antofagasta nos preocupa, vamos a iniciar conversaciones con el Ministerio de Educación y con la Dirección de Presupuesto porque hay que hacer un análisis técnico, pero lo más relevante es que las puertas están abiertas al diálogo para intentar buscar soluciones".

Tras ello, los personeros concurrieron hasta la cartera de Educación, instancia en la que el ministro, Raúl Figueroa, sostuvo que "nos hemos reunido con el alcalde, su equipo, la diputada Paulina Núñez y otros personeros quien nos pidió poder recibirlos, para tratar ciertas dificultades que ha tenido la Corporación en materia de subvención escolar este año derivadas de algunas deficiencias administrativas y por ello nos hemos comprometido a revisar este proceso y en la medida en que la normativa lo permita, corregir todo aquello que sea posible para por esa vía colaborar con la Corporación".

El alcalde (s) Ignacio Pozo, valoró la disposición y voluntad mostrada por el nivel central en virtud del déficit financiero que enfrenta CMDS. "Hemos llegado a un avance, el Ministro ha comprometido todo el apoyo y la habilitación de los recursos, recordemos que los problemas financieros de la Corporación se refieren a la subvención escolar y gracias a un trabajo transversal estamos hoy buscando soluciones que vayan en beneficio de las comunidades educativas".

Por su parte, el intendente Edgard Blanco, agradeció la disposición que existe de parte del Ministerio de Educación. "Esperamos pueda tener frutos de manera de revertir esta situación pero también es importante reforzar la gestión que se está haciendo de los recursos a nivel regional".

Funcionarios

Frente a esta serie de reuniones y acuerdos establecidos, el secretario general ejecutivo de CMDS, Arturo Molina, puntualizó que "hemos encontrado una muy buena recepción y creemos que este es un buen inicio porque teniendo el pase de Hacienda las cosas se vuelven un poco más fáciles; agradecer las gestiones porque hay más de cinco mil funcionarios que están pendientes de las reuniones que estamos sosteniendo y esperamos que estas citas puedan dar frutos en términos que sean restituidos los tres mil millones de pesos que tiene como déficit la Corporación".

En los próximos días se conocerán los mecanismos que están siendo evaluados por el nivel central para que eventualmente, se realice una restitución de los fondos recortados a CMDS por concepto de la subvención regular.

Estudio confirma alta vulnerabilidad del Loa

CONCLUSIONES. Diagnóstico fue realizado con fondos del FNDR.
E-mail Compartir

Con la recomendación de desarrollar proyectos que permitan contribuir a la sustentabilidad y protección del río Loa, concluyó, luego de dos años de investigación, el estudio destinado a diagnosticar el caudal ambiental de este importante sistema acuático para la región de Antofagasta.

La iniciativa denominada "Diagnóstico del caudal ambiental del río Loa, región de Antofagasta", coordinada técnicamente por la Seremi del Medio Ambiente y financiada con recursos FNDR por 260 millones de pesos, abarcó la cuenca del río Loa representado por subcuencas (río Loa Alto, río Loa Medio y río Loa Bajo) y sus tributarios: los ríos Blanco, Chela, San Pedro de Inacaliri, Salado, San Salvador y Quebrada Amarga.

Así lo dio a conocer el seremi del Medio Ambiente, Rafael Castro Meza quien explicó que para el diagnóstico se consideró información a partir de revisión bibliográfica y se realizaron campañas de monitoreo desarrolladas por los ejecutores del estudio, el Centro de Ecología Aplicada (CEA).

Dentro de las principales conclusiones a las que llegó la investigación, indican que la salinidad de sus aguas aumenta gradualmente a lo largo del desarrollo del río, llegando a tener altos niveles de salinidad en las zonas más bajas. También se identificó la biota y especies presentes en el río y riberas, entre las que destaca la presencia del pejerrey del Loa, una especie en peligro de extinción.

Castro Meza precisó que "en general, el diagnóstico integrado del estado ambiental actual de la cuenca del río Loa y sus tributarios respecto del Índice integrado de vulnerabilidad indica una vulnerabilidad general media alta. De allí la importancia de desarrollar iniciativas que nos permitan garantizar su sustentabilidad".