Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Conmoción por ejecución de campeón de lucha iraní

PROTESTAS. El COI y autoridades de diversos países se manifestaron contrarios a la pena de muerte aplicada ayer por Irán a Navid Afkari, de 27 años.
E-mail Compartir

El deporte quedó devastado luego de que ayer el gobierno de Irán hiciera efectiva la ejecución del luchador Navid Afkari (27 años), condenado a muerte por el asesinato de un funcionario público durante las manifestaciones de 2018, provocando un gran impacto a nivel internacional y en el Comité Olímpico Internacional (COI), que lamentó el desenlace pese a las intervenciones que realizaron hasta último momento para revertir la sentencia junto al Comité Olímpico Iraní, la Federación Internacional de Lucha y la Federación de Lucha de Irán.

La sentencia del "qesas", conocida como "ley del Talión", una pena de "retribución", se ejecutó en la prisión de Shiraz, afirmó a la televisión estatal el fiscal general de la provincia, Kazem Musavi.

Según Musavi, Navid fue condenado por "homicidio voluntario" de un funcionario de la compañía pública de aguas de Shiraz, que murió apuñalado el 2 de agosto de 2018.

Cercanos a Afkari comentaron que el luchador fue condenado por la justicia apoyándose de una confesión obtenida tras ser torturado luego de que ese día Shiraz, como otras ciudades de Irán, fueron escenario de manifestaciones contra el gobierno y la situación económica y social del país.

La pena de muerte se le aplicó "ante la insistencia de la familia de la víctima", según Musavi, aunque el abogado de Afkari, Hasan Yunesi, afirmó que el domingo (hoy) se celebraría una reunión con los parientes del funcionario para "pedir perdón" y evitar la pena capital.

"Tenían tanta prisa que le negaron a Navid su derecho a una última visita", dijo Yunesi.

El COI se mostró "conmocionado" por la ejecución del luchador. "Es profundamente lamentable que los llamamientos de deportistas del mundo entero, y todo el trabajo del COI, con el Comité Olímpico Iraní, la Federación Internacional de Lucha y la Federación Iraní de Lucha, no lograran su objetivo", señaló el organismo.

Organizaciones de Derechos Humanos, como Human Rights Watch, e incluso el presidente de EE.UU., Donald Trump, le habían pedido a Irán clemencia para una "gran estrella de la lucha que no hizo más que participar en una manifestación antigubernamental".

Tour de Francia toma severas medidas para control del covid-19

CICLISMO. Habrá menos público por llegar a zonas de alto nivel de contagio.
E-mail Compartir

El ciclista danés Soren Kragh Andersen, del Team Sunweb, dio la sorpresa de la décimocuarta etapa del Tour de Francia al ganar los 194 kilómetros que separan Clermont-Ferrand y Lyon.

La victoria de Andersen, en todo caso, no modificó la clasificación general de la competencia gala, que sigue siendo liderada por el esloveno Primoz Roglic (Jumbo-Visma), quien mantiene otra jornada el maillot amarillo, con una ventaja de 44 segundos sobre su compatriota Tadej Pogaçar (UAE Emirates) y 59 del colombiano Egan Bernal (Ineos), segundo y tercero, respectivamente. "No puedo creer que haya ganado una etapa. Cuando he superado la línea me preguntaba si estaba de verdad en el Tour, porque en el día a día lo vives como una carrera más. Cuando hable con mi familia me daré cuenta de que todo lo que eso significa", dijo el pedalero de Sunweb luego de cruzar una meta marcada por la ausencia de público ante la decisión de los organizadores de endurecer las medidas de protección sanitarias para adaptarlas a los nuevos protocolos fijados por el Gobierno francés para frenar el avance del covid-19".