Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios

Correo

E-mail Compartir

Las vitrinas

Hasta fines de octubre del año pasado, vivía de decorar vitrinas en grandes almacenes. Esto fue antes de que el casco central de Antofagasta recubriera sus fachadas de acero, impidiendo la vista y el acceso a las vidrieras. Recuerdo cómo era decorarlas, sus luces, telas, sedas y maniquíes, pienso en sus brillos y metáforas. En tardes difíciles, esta añoranza me distrae y mantiene mi cabeza ocupada.

Ahora que las vitrinas ya no existen, me gusta pensar en ellas como lugares perdidos que no están ni adentro ni afuera de las tiendas; ahora se sitúan en un tiempo y un espacio abstracto y mágico, que si cerramos los ojos aún podemos habitar.

No puedo negar que esta ausencia de ellas reflejan algo de mí: yo ya no soy la que era, de algún modo también he desaparecido y, a pesar de la soledad, me tranquiliza el anonimato. A veces imagino, tal vez estúpidamente, que si alguien se para frente a la que era mi vitrina, de alguna manera me ve y se interesa en mí.

Lo mismo me pasa cuando le escribo.

María Rosa


Plebiscito

En octubre próximo tendremos las elecciones para definir si la actual constitución por la cual se rige Chile, se modifica o se cambia por una nueva. Al respecto considero que es un grave error llevarla a cabo en plena pandemia, ya que no se puede garantizar una situación sanitaria. Cualquiera opción que gane, ya sea el rechazo el o apruebo necesita tener un respaldo ciudadano potente para darle validez y no ser producto de un reducido grupo de votantes.

¿Es que no se dan cuenta que nos estamos jugando el futuro de Chile junto con nuestra salud como país? Estoy cierto que no habrán medidas de control suficientemente seguras que garanticen no contagiarse. ¿Cuál es el apuro si está de por medio la salud de todo un pueblo? A los adultos mayores, nos restringen salir a la calle y nos prohiben entrar a lugares donde hay aglomeración, entonces parece absurdo que nos pidan ir a votar donde sí habrá aglomeración.

Creo que lo lógico sería postergar este acto hasta el próximo año cuando la pandemia esté más controlada, porque decisiones de tal importancia no se pueden tomar a la ligera y está en manos del gobierno decidir las medidas que correspondan, pero lamentablemente tenemos un gobierno temeroso de tomar medidas que molesten a la oposición. Entonces nos queda la duda, ¿Qué será mejor, tener ahora la elección y dejar un país más enfermo de lo que está y posiblemente con muchos muertos o tener la elección el próximo año con un país más sano? ¿Es que no se dan cuenta los políticos del peligro que se corre? Y como siempre pasa después ¿a quién le echamos la culpa?

Sergio Puebla Leeson


Navidad

Lo que me preocupa más es no saber cómo lo hará el Viejo Pascuero para diciembre.

Paola Castillo


Turismo laboral

Mucho se ha hablado de la llegada de 500.000 inmigrantes al país: la oposición ha confirmó su apoyo a esta medida. Pero en un país donde las cifras de desempleo ya alcanzan un 13,1% el último trimestre y se espera sigan creciendo, es complicado que podamos hablar de una gran apoyo al mercado laboral, sino que todo lo contrario; aumentando la demanda por puestos de trabajo. Debemos, entonces, preocuparnos en primer lugar de ordenar la casa para, luego, pensar en recibir visitas.

Bastián Salinas


AFP

Solo debe haber un sistema de pensiones nacional y todas las ganancias van directamente a los pensiones del pueblo. El sistema neoliberal es una excusas a aprovechar del pueblo.

Un gobierno justo debe proteger los derechos de sus ciudadanos.....no a regalar sus ganancias a las empresas depredadoras que solo están interesados en el dinero, como sea.

Christian Slater Knox


Camioneros

Es innegable que los vídeos filtrados de la fiesta clandestina de los camioneros mostraban un cuestionable actuar. Sin embargo, las imágenes que exponían a una minoría poco representativa en contraste a las dimensiones de la paralización, fueron utilizadas por los opositores a las manifestaciones para desvirtuar toda legítima petición de los camioneros. Esta herramienta política ha sido utilizada en innumerables ocasiones dañando movimientos e instituciones a base de prejuicios y generalizaciones.

Martín Altamirano

En Twitter: #diamujeresindigenas

E-mail Compartir

@AlvaroLeBlancT: Hace 238 años falleció Bertolina Sisa, Mujer Aymara, cuya historia muestra la valentía y orgullo de nuestras etnias. Hoy en el #DíaMujeresIndígenas quiero reconocer a todas aquellas mujeres que perpetúan las tradiciones ancestrales y mantienen vivas las raíces de sus pueblos.

@GobiernodeChile: Hoy mandamos un afectuoso saludo a todas las mujeres indígenas de nuestro país, por mantener vivas nuestras raíces y perpetuar las tradiciones ancestrales de sus pueblos

@camus_beto: Mi reconocimiento a todas las mujeres de #PueblosOriginarios de Chile y el mundo

@Choroy_Traiguen: Un saludo fraternal a nuestra diputada @DEmiliaNuyado #DíaMujeresIndígenas ¡ Mari mari diputada !

@klaudita37: Somos las mujeres indígenas las herederas de una cultura milenaria ancestral y las Encargadas de cultivarla y promoverla. Trabajemos juntas para recuperar el Küme mongen .

@Proyectamemoria: Hoy en el #DíaMujeresIndígenas mas presente que nunca Lola Kiepja, la última chaman selk`nam

@patriciorosas: Hoy es el Día de la Mujer Indígena, en honor a la líder independentista e indígena Aymara Bartolina Sisa, asesinada el 5 de septiembre de 1782 Un reconocimiento a todas ellas que dan su vida por su pueblos, cultura y derechos.

Comentarios en la web

supuesto que es contradictorio"
E-mail Compartir

Gianni Pezko. Es una metida de patas dar permisos especiales para el periodo de fiestas patrias, permisos de 6 horas para ir de visita o recibir visitas, armar tomateras y celebraciones.

Alejandro Pereda. ¿O sea hay que darles el gusto a los niñitos que quieren celebrar un asado?

Miguel Olivares. El que comparta la familia para celebrar estas fiestas nacionales y con permisos formales, no veo la gravedad al respecto, si la responsabilidad y seguridad depende de cada uno.

Patricio Merino. Las autoridades todavía creen en el viejo pascuero, si aquí tendrían que haber dispuesto toda esa semana cuarentena nacional, porque de lo contrario la gente no entiende.

Herval Díaz. Contradictorio , hacer reuniones, contradictorio hacer plebiscito, contradictorio exponerse al contagio, etc..

50 años | 6 de septiembre de 1970

Vecinos piden que les rieguen la calle

E-mail Compartir

Vecinos de calle Balmaceda entre Sucre y Bolívar piden que un carretón regador sea enviado a esa artera por lo menos dos veces al día, debido a las grandes nubes de polvillo fino que origina el tierral.

También se informa que las colectividades extranjeras apoyan la compra del avión.


En EE.UU. temen clima de tensión en Chile

"Todo es posible de aquí al 24 de octubre", se limitó a decir el Departamento de Estado de Estados Unidos, a propósito del resultado de las elecciones nacionales. En Norteamérica no se manifestaron sorprendidos por el triunfo de 39 mil sufragios del líder de la UP, pero creen que deberá suspender parte de sus promesas.