Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Corte acoge recurso: No se puede limitar el ingreso de visitas a los condominios

PROTOCOLO. La Corte de Apelaciones de Antofagasta, acogió el recurso de protección interpuesto por un grupo de vecinos del sector norte, después de que la administración de condominio restringiera el ingreso de terceras personas.
E-mail Compartir

"Creemos que la corte se pronunció y falló conforme a derecho, lo bueno de todo esto es que marcamos un precedente en una situación que está siendo cada vez más común en el contexto de la pandemia".

Así, el estudiante de tercer año de Derecho en la UST, y residente del condominio Patagua, en el sector norte, Ignacio Polanco, de 25 años, relató su felicidad y la de parte de sus vecinos, quienes presentaron un recurso de protección en contra del presidente del comité administrativo del conjunto habitacional, después de que éste estableciera protocolos, en el marco de la pandemia que prohibían el ingreso de terceras personas al inmueble, además de exigir en algunos casos, el uso de permisos individuales.

De acuerdo a lo expuesto por los vecinos del condominio que presentaron el recurso de protección, entre ellos Polanco, aquellos protocolos eran discriminatorios ya que impedían el ingreso de las visitas, solo en algunos casos; además eran anticonstitucionales, ya que pasaban a llevar el sentido de propiedad de cada uno de los arrendatarios.

"Siempre tuve la convicción de que la Corte iba a fallar favorablemente (...) ahora es muy común que los comités administrativos, en el contexto de la pandemia y muy probablemente de buena fe, estén tomando estas medidas, pero hay que ser responsables y tener presente de que las leyes hay que cumplirlas", precisó.

Sobre el punto, la vecina del condominio y una de las denunciantes del hecho, Margarita Cartes, quien vive en el lugar desde el 2007, explicó que el fallo de la corte es un ejemplo para que otros residentes, en otros edificios, exijan sus derechos y no se les pase a llevar.

"Lo que pasa es que igual se nos pasó a llevar. Cuando comenzó la cuarentena, la directiva inmediatamente determinó estos protocolos, según ellos tras una votación, pero eso no se hizo", manifestó.

Relató que en una ocasión compró dos quintales de harina, productos que después de unos minutos llegaron a su casa, teniendo ella sola que llevarlos hasta su departamento ya que ninguno de los porteros dejó que el vendedor ingresara a su sector.

FALLO

El abogado y senador de Antofagasta, Pedro Araya, discrepa respecto a la sentencia de la Corte.

"Creo que el razonamiento que tuvo la Corte está errado. Aquí hay dos derechos que están en juego, el derecho a la salud pública y el derecho a la propiedad. Y si hacemos un balance sobre cuál derecho debiese primar, obviamente será el de la salud pública, por sobre el derecho de propiedad. Si bien es cierto que cada uno es dueño de su casa, eso no obsta para que los encargados de las comunidades, puedan tomar medidas como estas para resguardar a la comunidad. Siempre se ha hecho", dijo.

Acotó eso sí, que este tipo de acciones deben ser resueltas entre los residentes y la administración, a fin de que haya un conocimiento de los protocolos.

Vecinos denuncian mal estado del mobiliario de la "piscina" en Costanera

RIESGO. La corrosión podría convertirla en un peligro para los transeúntes.
E-mail Compartir

Una denuncia ciudadana alertó sobre un posible riesgo en la vía pública. Una grieta, de poco más de un metro de largo en uno de los pilares de cemento de una de las sombrillas en el sector de la "piscina", por Costanera, confirma la fragilidad de los materiales tras el paso del tiempo y la evidente poca mantención.

Pero lo más grave en este asunto, según relató Paulina Soto, de 42 años, quien desde que comenzaron a entregarse los permisos para pasear con niños está acudiendo recurrentemente al sector, es que este tipo de situaciones inevitablemente recuerdan lo ocurrido hace más de tres años, en la cancha de Las Almejas, cuando la estructura de un cesto de baloncesto, cayó en la cabeza de un joven de 17 años, debido a que sus materiales estaban corroídos.

"No es por ser alarmista, pero se nota que el pilar no está bien, se nota que hay un daño estructural que no debiese tener. No creo que se caiga, pero tampoco se puede estar segura de lo contrario (...) aquí ya murió alguien por estructuras en mal estado", precisó la mujer.

Consultados por este asunto, desde el municipio de Antofagasta explicaron que están revisando los antecedentes del proyecto, entendiendo que hay responsabilidades compartidas en su mantención.

Fiscalía formaliza a mujer por cuasidelito de homicidio en choque en el P. Brasil

E-mail Compartir

La Fiscalía Local de Antofagasta formalizó ante el Juzgado de Garantía de la ciudad a B.S.V.R., imputada por la presunta autoría de los cuasidelitos de homicidio y lesiones graves en contra de dos víctimas que viajaban en una motocicleta en Parque Brasil, el pasado 30 de agosto.

La fiscal adjunta, Mabel Bautista, explicó que el Tribunal de Garantía decretó la medida cautelar de arraigo nacional, mientras se lleve adelante la investigación.

La fiscal añadió que la imputada no tenía antecedentes penales anteriores y que personal de Carabineros la detuvo tras el accidente.

Según los antecedentes, el hecho sucedió el pasado 30 de agosto, alrededor de las 10:35 horas, cuando la imputada conducía un vehículo marca Toyota por la avda. José Miguel Carrera, en dirección hacia el sur. Al llegar a calle Antonino Toro y realizar una maniobra, chocó a una motocicleta que iba en dirección norte por avda. Angamos.

Producto de este accidente, muere el conductor Norbert Petri por politraumatismo secundario; mientras un segundo pasajero de la motocicleta quedó politraumatizado y con fractura en su pierna. La investigación tiene un plazo de 120 días.