Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

La incertidumbre de una generación que egresará en medio de la pandemia

CUARTOS MEDIOS. Alumnos de diferentes establecimientos criticaron el desorden actual en el sistema educativo y la desigualdad respecto al acceso a clases online.
E-mail Compartir

Según el Ministerio de Educación, en la Región de Antofagasta existe una matrícula total de alrededor de 7 mil estudiantes que están cursando cuarto medio, en colegios municipales, subvencionados y privados. Todos ellos tenían planeado un escenario totalmente distinto al que están viviendo actualmente: ceremonias de cierre de año, fiestas de despedidas, entre otras. Sin embargo, están en medio de una pandemia y a solo cuatro meses de rendir una prueba de "transición" de admisión a las universidades.

Algunos dicen sentir tristeza, otros incertidumbre y nostalgia. Y es que el cierre de los 12 años de periodo escolar era algo que esperaban, pasara de otra forma.

Desorden

"Nunca creí que fuera lejos de mis compañeros, con clases online. Es muy triste, ha sido difícil", comentó Jahaile Rojas, alumna del Liceo Andrés Sabella.

"No sé si daré la prueba de transición. Me inscribí, por si llego a decidirme en el último momento. Pero como este año se me ha hecho muy difícil, he perdido mucha materia, más encima perdí toda la segunda mitad del año pasado. No sé si estoy preparada para ingresar a la universidad", confesó la estudiante de cuarto medio.

Además, enfatizó que las clases han sido desiguales en su establecimiento. "Al menos en mi colegio no todos los profesores tienen el mismo método. Algunos solo mandan guías, otros tienen algunas clases, entonces está medio desordenado", dijo.

"Siento que el Gobierno no ha tomado buenas decisiones y tampoco se pone de lado de los alumnos, que no entienden como las condiciones que uno tiene", agrega.

Alfredo Vega, del liceo artístico Armando Carrera González de Antofagasta también está en cuarto medio y confesó que después del estallido social pensaba que este año el proceso educativo iba a ser más estable. "El panorama es muy difícil. No todos tienen acceso a un computador, a internet", añadió.

El estudiante dijo que "yo creo que igual hay una especie de vacío pedagógico que se da para cualquier año que se esté cursando. Pero en cuarto medio igual es más delicado. Te preparan para otros estilos de vida, otra forma de convivir. Es un vacío en ese sentido".

Actividades como la licenciatura no podrán realizarse con normalidad, afirmó, pero "en lo personal, cuando se ponen estas condiciones, lo importante es enfrentar los estudios como sea".

Sistema débil

Astrid Suazo, estudiante del colegio Netland, opina que muchas decisiones que se tomaron en los establecimientos y el gobierno, fueron apresuradas y dejaron en evidencia lo "débil del sistema educativo". Además notó una "desconexión de las autoridades" con lo que realmente está pasando.

"Por ejemplo, el hacer las clases 100% online, cuando no todos los compañeros tenían acceso a internet o tenían los medios para hacerlo. Siento que también se puede apreciar una clara falta de coherencia porque primero decían que no iba a haber repitencia, y ahora hace como menos de dos semanas dijeron que sí y cuáles podrían ser las causales. Lo mismo con las notas, primero querían que no hubieran pero después dijeron que sí. Tengo muchos amigos de distintos colegios que no les han puesto notas y otros que ni siquiera han tenido clases como tal", comentó.

Respecto a la prueba de transición, Astrid dijo no sentirse preparada. "Muchos han comentado que incluso sería más fácil porque hay menos contenidos, lo cual puede ser verdad pero si es que miramos todo lo que ha pasado, decidieron cambiar la prueba porque habían muchos contenidos que no se han podido pasar por el estallido social y querían que ahora solo se terminará de pasar lo que quedaba y después volver a repasar contenidos de 7° a segundo medio. Eso también fue una medida bastante apresurada, casi como una especie de improvisación".

La joven está tomando la decisión de qué realizará para el próximo año, pero le gustaría tomarse un año sabático y trabajar, ya que -a su juicio- la situación de la pandemia no parece mejorar.

"Voy a tener que pasar otro año estudiando en mi casa y eso no es lo que yo espero del inicio de mi vida universitaria, además de que también veo a muchos universitarios pasándola peor en clases online que en presenciales. También quiero tomarme un año para poder pensar mejor el tema de saber qué quiero elegir, siento que tomar una decisión que va a marcar el camino de vida es muy difícil, estoy bajo mucho estrés y no me da para pensar en otra cosa que no sea entregar tareas y esas cosas".

Desigualdad online

Constanza Nieto tiene 17 años y está en el Liceo Andrés Sabella, y al igual que Astrid, piensa que las medidas son incompletas debido a la poca igualdad que existe en las clases online. "No todos tienen la opción de participar en ellas, no se pasa el contenido completamente y no aprendemos nada de lo que deberíamos aprender. En estos momentos no me siento preparada para dar la prueba".

En cuanto a lo emocional, argumentó que "ha sido difícil saber que es mi último año de enseñanza media y no poder salir a disfrutarlo con mis compañeros y compañeras por esto de la pandemia, estar aquí en casa y no en el liceo con mis compañeros me trae mucha nostalgia".

Angela Gutiérrez, alumna de cuarto medio, dijo que es "irresponsable" de parte del gobierno el hecho de mantener el sistema de ingreso a la universidad con una prueba estandarizada, más en estas condiciones, que -según Ángela- no son las óptimas para rendir correctamente.

"Por mi parte me inscribí a un preuniversitario a comienzo de año, con el motivo de rendir correctamente la prueba de transición y sin pensar en que llegaría una pandemia al país, dada la situación de pandemia, me he replanteado varias veces en si me siento preparada para una prueba de tal magnitud".

"A todo eso tengo que agregar la carga académica, de alguna forma las clases online han sido un beneficio para mí, en el sentido de subir las notas y no perder tanto tiempo en movilizarme, pero eso no significa que no me ha tocado pesado este año, debido a que de alguna forma hacer clases online ha sido una facilitación, los profesores nos cargan con muchos trabajos difíciles e incluso pruebas. Están los profesores conscientes de nuestra salud mental y bienestar, por lo tanto son más compresivos con respecto a los plazos, escalas de puntaje, etc. Mientras que están los que no se han puesto para nada en nuestro lugar y piensan que seguimos con la normalidad de siempre", dijo la joven.

Francisca Ordenes, del Colegio Netland, dijo que pasar cuarto medio en una pandemia "ha sido un desencanto, yo tenía muchas expectativas para este año y ahora estar consciente de que no va a pasar nada de lo que estuve esperando, es bastante decepcionante".

Respecto a si dará la prueba de admisión a la universidad, Ordenes dijo que "siento que los ensayos que hago no me sirven, no sé si lo que estoy estudiando saldrá o no". Por lo mismo, la estudiante afirmó que independiente del puntaje que obtenga, "es muy probable que me tome un año para saber qué quiero estudiar de verdad y en dónde, en el caso de que tenga un puntaje malo voy a usar ese año para prepararme de nuevo".