Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

La lucha de los hermanos Pizarro: "No nos puede matar la pandemia"

TESTIMONIOS. Luz y Sergio de 80 y 85 años, dos de los ciudadanos más antiguos de la comuna, le ganaron la batalla al coronavirus.
E-mail Compartir

Los hermanos Pizarro son una de las familias más antiguas de la comuna. Luz Pizarro de 80 años nació en la ex oficina salitrera Pampa Unión y su hermano, Sergio de 85, en Copiapó, sin embargo fue Sierra Gorda la comuna del desierto que los vio crecer.

Pese a no tener patologías previas y llevar un estilo de vida adecuado, ambos resultaron contagiados en las últimas semanas por Covid-19. Implacable virus que se llevó a uno de sus hermanos menores y a la pareja de Luz la semana pasada.

Si bien, no saben cómo se contagiaron, el primero en dar positivo al examen PCR, fue la pareja de Luz y vecino de la localidad, Armando Sagal, quien finalmente perdió su batalla contra el Covid-19 en el Hospital Regional, tras luchar durante semanas.

Sergio de 85 años, también estuvo hospitalizado durante 19 días en Antofagasta, con problemas respiratorios. En cambio su hermana, pasó la cuarentena en su casa de Baquedano bajo los cuidados de su nuera.

"Pasé todos los días despierto, consiente, no me durmieron, la doctora hablaba conmigo todos los días hasta que me dijo que estaba de alta, que era un valiente que le gané al Covid y que ya podía irme a mi casa", destacó Sergio, quien apenas ha recobrado su tono de voz producto del tratamiento.

Hoy, ambos ganaron la batalla al Covid-19. Ya están de vuelta en su hogar, con sus familias y agradecen enormemente todo el apoyo que el municipio les entregó durante el difícil proceso.

Vida ferroviaria

La infancia y juventud de los hermanos Pizarro estuvo marcada por miles de historias, en torno a la vida que emergía al lado de las centenarias vías de Ferronor, que fue el principal medio de transporte en el norte del país. Antiguas máquinas a vapor que demoraban hasta cuatro horas en llegar a Antofagasta y 4 días a Santiago.

Ellos, junto a otras familias tradicionales de Baquedano, trabajaron desde niños en el comercio que abastecía a los pasajeros de las antiguas locomotoras a vapor. Vendían en los trenes los almuerzos que preparaba su mamá al lado de la vía férrea.

Luz tuvo 1 hijo, y cuando comenzó la modernización del transporte de pasajeros, pasaron de vender en los trenes, a hacerlo en los buses interurbanos.

Vendían diarios, dulces, y todo lo imaginable para hacer más cómodo los largos trayectos, por eso es que reconocen que en la última década es cuando la comuna se desarrolló.

"Antes las calles eran puros hoyos, pura tierra, luego tuvimos una cancha de fútbol, llegó la luz, el agua, las postas de salud, donde podemos ir por atención y medicamentos", agregó.

Los hermanos Pizarro, son los últimos testigos vivientes del esplendor salitrero y del crecimiento de la comuna, pero según reconocen lo más duro que les ha tocado enfrentar es la pandemia, "Acá que mueran los valientes por el clima, por el trabajo duro, pero que no mueran por la pandemia", concluyó Sergio.

Atención médica

Finalmente el médico Leonardo Ramírez del equipo Covid de la Dirección de Salud de Sierra Gorda, explicó el procedimiento que el equipo ha adoptado con los hermanos Pizarro y con los demás vecinos contagiados, en especial con los adultos mayores.

"Nos notificaron que uno de los hermanos estaba enfermo, y diagnosticamos a don Sergio en su casa. Tenía síntomas respiratorios y le aplicamos el PCR. Hicimos un seguimiento telefónico diario y cuando llegó el resultado, lo notificamos. En uno de los controles notamos que estaba empeorando y lo derivamos a Antofagasta", explicó el médico.

Renuevan cámaras de televigilancia en Baquedano

SEGURIDAD. Modernos equipamientos poseen tecnología infrarroja.
E-mail Compartir

La tecnología avanza a pasos agigantados y para la Municipalidad de Sierra Gorda, una de las prioridades en materia de Seguridad Pública es poder mantener un alto estándar en los servicios de televigilancia. Es así como, en el mes de julio, fueron renovados algunos dispositivos que ya estaban obsoletos y por lo mismo "ya no estaban cumpliendo su función de manera eficiente", explicó la directora de Seguridad Pública, Pabla Orellana.

Por esta razón, en julio se concretó el recambio de 5 cámaras que permiten contar actualmente con un moderno y actualizado sistema, compuesto de 11 modernas cámaras, con mayor alcance y tecnología infrarroja. Al respecto, la directora de Seguridad explicó que "la tecnología infrarroja permite contar con imágenes absolutamente nítidas en condiciones de luz prácticamente inexistentes, por lo que nuestra vigilancia es más eficiente. Por otro lado el alcance de estas cámaras es mayor, aproximadamente más de 250 metros, lo que nos permite disponer de respaldos más nítidos ante situaciones de flagrancia o de emergencia que requieran de identificación o de intervención de equipos de apoyo".

Para el alcalde de Sierra Gorda, José Guerrero Venegas "es importante que nuestros vecinos estén informados de estas mejoras que vamos realizando y que nos permiten contar con imágenes no solo ante delitos, sino frente a cualquier situación en la que se requiera auxilio en espacios públicos, ya sea por un incendio o un accidente, por ejemplo, podemos mantener esa conexión inmediata con los servicios de emergencia en Baquedano. Nuestros vecinos y vecinas de Baquedano hoy cuentan con un sistema 100% confiable".

"Elige vida sana" entregó consejos sobre alimentación

E-mail Compartir

Tras seis meses de cuarentena y una serie cambios de hábitos en los hogares de la comuna de Sierra Gorda, que incluyen variaciones en la alimentación habitual de la población, el programa de nutrición de la Dirección de Salud, entregó una serie de consejos para controlar los motivos principales de las consultas: la ansiedad y aumento de peso.

Así lo explicó la nutricionista de la posta rural de Baquedano, Yan-Li Lau: "Una de las mayores consultas de los vecinos, es sobre cómo controlar la ansiedad por la comida, porque a la mayoría de la población el estar encerrada y sin realizar sus labores habituales les provoca estrés, ansiedad y aburrimiento".

Es por esto, que una de las formas de distracción que reconocen los mismos pacientes, sería el aumento de consumo de alimentos altos en azucares y grasas, agregó la profesional, "lo cual ha llevado a un aumento de peso, por lo que las preguntas más frecuentas son ¿Cómo controlo la ansiedad?, ¿Cómo puedo bajar de peso?".

En este contexto, las pautas nutricionales recomendadas para estas situaciones, en el caso de niños y adolescentes, se deben respetar horarios establecidos para la alimentación y mantener la rutina, "es necesario tener colaciones listas para cuando tengan hambre fuera del horario de las comidas principales. Idealmente que estas sean saludables como fruta, frutos secos o algún lácteo".

Mientras que en el caso de los adultos, "es importante también el horario, no saltarse el desayuno y no comer tan tarde en la noche".