Secciones

Lavín: "Si gobernáramos los alcaldes, este país sería mejor"

PRESIDENCIALES. "Aún no es tiempo de definir candidaturas" a La Moneda, señaló la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe. El alcalde de Las Condes ayer fue a una reunión por el Apruebo con sus pares oficialistas.
E-mail Compartir

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, ayer confirmó que irá como candidata a la Presidencia en las elecciones de noviembre del próximo año. Su par de Las Condes, Joaquín Lavín, quien también ha sido consignado como posible competidor en la carrera de la UDI hacia La Moneda, comentó sobre la idea de Matthei que "si gobernáramos los alcaldes este país sería mucho mejor".

"Me parece muy bueno que alcaldes participen en quién va a ser Presidente de Chile: si gobernáramos los alcaldes, que somos mucho más pragmáticos, aterrizados, este país sería mucho mejor", dijo a TVN el excandidato a La Moneda y actual jefe comunal de Las Condes, en respuesta al anuncio de su par de Providencia, agregando que "me parece muy bueno, (el alcalde de La Florida) Rodolfo Carter dijo algo parecido el otro día".

"Chile no da más con gobiernos de derecha o izquierda, necesita un Gobierno de convivencia nacional, que integre diferentes sectores", sostuvo Lavín.

Ambos alcaldes son parte de la UDI, partido cuya presidenta y senadora por el Biobío, Jacqueline van Rysselberghe, declaró a Emol que "me parece que para la UDI es muy bueno tener distintos liderazgos que quieran ser candidatos presidenciales. Creo que eso habla de la fortaleza de un partido y por lo tanto me parece que si bien, aún no es tiempo de definir candidaturas presidenciales, me parece que es una fortaleza el tener dos liderazgos potentes como Joaquín Lavín y ella (Matthei)".

La timonel del oficialismo sostuvo además que "tengo la mejor de las opiniones sobre ella. Creo que es una gran candidata, creo que es una gran alcaldesa, creo que tiene un gran liderazgo, tiene experiencia, ha sido no solo diputada de la UDI sino que también senadora, por lo tanto creo que tiene un buen liderazgo".

Plebiscito

"Tanto ella como Lavín tienen muy buen piso político. Ambos son muy buenos candidatos, pero yo creo que hay que esperar. Estamos ahora en el proceso constituyente, vienen las municipales y ya vendrá tiempo de definir quién tiene las mejores opciones. No es tiempo aún de definir las candidaturas", reiteró Van Rysselberghe.

Lavín, por su parte, señaló que quien sea el próximo Mandatario debe "encarnar el espíritu de esos dos tercios que van a apoyar la Constitución", porque para el próximo plebiscito de octubre "yo estoy por el Apruebo, ojalá que gane, tengamos una nueva Constitución".

El alcalde participó ayer de una actividad con otros de sus pares de Chile Vamos que están por el Apruebo, calificando "el proceso que viene como muy necesario, tiene que haber un Chile distinto, más igualitario, que nos pongamos de acuerdo. La Constitución establece que los constituyentes van a tener que encontrar siempre dos tercios de las personas para llegara acuerdo. Cuando nos convenzamos mutuamente eso va a estar. Eso es bueno para Chile".

"Chile no da más con gobiernos de derecha o izquierda, necesita un Gobierno de convivencia nacional, que integre sectores".

Joaquín Lavín, Alcalde de Las Condes

"Estamos ahora en el proceso constituyente, vienen las municipales y ya vendrá definir (presidenciales)".

Jacqueline van Rysseberghe, Presidenta de la UDI

Gobierno apuesta por la unidad

El ministro vocero, Cristóbal Bellolio, declaró ante los posibles candidatos presidenciales que "al Gobierno no le conviene meterse en algo que es más bien de los propios partidos. Sí nos interesa que Chile Vamos tenga propuestas de futuro y unitarias, y que logre convencer a la inmensa mayoría del país, que ayude a bajar este clima de mayor polarización que existe en nuestro país. (...) Lo que han hecho Evelyn Matthei y Pablo Longueira (quien ayer dijo que apoyará el Apruebo) nos parece que está dentro de lo legítimo".

Lavín: "Si gobernáramos los alcaldes, este país sería mejor"

PRESIDENCIALES. "Aún no es tiempo de definir candidaturas" a La Moneda, señaló la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe. El alcalde de Las Condes ayer fue a una reunión por el Apruebo con sus pares oficialistas.
E-mail Compartir

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, ayer confirmó que irá como candidata a la Presidencia en las elecciones de noviembre del próximo año. Su par de Las Condes, Joaquín Lavín, quien también ha sido consignado como posible competidor en la carrera de la UDI hacia La Moneda, comentó sobre la idea de Matthei que "si gobernáramos los alcaldes este país sería mucho mejor".

"Me parece muy bueno que alcaldes participen en quién va a ser Presidente de Chile: si gobernáramos los alcaldes, que somos mucho más pragmáticos, aterrizados, este país sería mucho mejor", dijo a TVN el excandidato a La Moneda y actual jefe comunal de Las Condes, en respuesta al anuncio de su par de Providencia, agregando que "me parece muy bueno, (el alcalde de La Florida) Rodolfo Carter dijo algo parecido el otro día".

"Chile no da más con gobiernos de derecha o izquierda, necesita un Gobierno de convivencia nacional, que integre diferentes sectores", sostuvo Lavín.

Ambos alcaldes son parte de la UDI, partido cuya presidenta y senadora por el Biobío, Jacqueline van Rysselberghe, declaró a Emol que "me parece que para la UDI es muy bueno tener distintos liderazgos que quieran ser candidatos presidenciales. Creo que eso habla de la fortaleza de un partido y por lo tanto me parece que si bien, aún no es tiempo de definir candidaturas presidenciales, me parece que es una fortaleza el tener dos liderazgos potentes como Joaquín Lavín y ella (Matthei)".

La timonel del oficialismo sostuvo además que "tengo la mejor de las opiniones sobre ella. Creo que es una gran candidata, creo que es una gran alcaldesa, creo que tiene un gran liderazgo, tiene experiencia, ha sido no solo diputada de la UDI sino que también senadora, por lo tanto creo que tiene un buen liderazgo".

Plebiscito

"Tanto ella como Lavín tienen muy buen piso político. Ambos son muy buenos candidatos, pero yo creo que hay que esperar. Estamos ahora en el proceso constituyente, vienen las municipales y ya vendrá tiempo de definir quién tiene las mejores opciones. No es tiempo aún de definir las candidaturas", reiteró Van Rysselberghe.

Lavín, por su parte, señaló que quien sea el próximo Mandatario debe "encarnar el espíritu de esos dos tercios que van a apoyar la Constitución", porque para el próximo plebiscito de octubre "yo estoy por el Apruebo, ojalá que gane, tengamos una nueva Constitución".

El alcalde participó ayer de una actividad con otros de sus pares de Chile Vamos que están por el Apruebo, calificando "el proceso que viene como muy necesario, tiene que haber un Chile distinto, más igualitario, que nos pongamos de acuerdo. La Constitución establece que los constituyentes van a tener que encontrar siempre dos tercios de las personas para llegara acuerdo. Cuando nos convenzamos mutuamente eso va a estar. Eso es bueno para Chile".

"Chile no da más con gobiernos de derecha o izquierda, necesita un Gobierno de convivencia nacional, que integre sectores".

Joaquín Lavín, Alcalde de Las Condes

"Estamos ahora en el proceso constituyente, vienen las municipales y ya vendrá definir (presidenciales)".

Jacqueline van Rysseberghe, Presidenta de la UDI

Gobierno apuesta por la unidad

El ministro vocero, Cristóbal Bellolio, declaró ante los posibles candidatos presidenciales que "al Gobierno no le conviene meterse en algo que es más bien de los propios partidos. Sí nos interesa que Chile Vamos tenga propuestas de futuro y unitarias, y que logre convencer a la inmensa mayoría del país, que ayude a bajar este clima de mayor polarización que existe en nuestro país. (...) Lo que han hecho Evelyn Matthei y Pablo Longueira (quien ayer dijo que apoyará el Apruebo) nos parece que está dentro de lo legítimo".

Dueño de óptica falleció en choque en Parque Brasil

ACCIDENTE. La víctima fatal conducía una motocicleta. Su hijo quedó con lesiones graves.
E-mail Compartir

Como Norbert Petri fue identificada la víctima fatal del accidente de tránsito ocurrido en la mañana de ayer en Avenida Bernardo O'Higgins con Antonino Toro. Se trata del propietario de Ópticas Petri, local ubicado en el sector centro de Antofagasta.

Según información inicial entregada por el medio Timeline, además el hijo del fallecido -quien también iba sobre la motocicleta- se encuentra con heridas graves, y fue internado en el Hospital Regional de Antofagasta.

La información fue confirmada a este medio por fuentes policiales. Norbert Petri conducía su motocicleta cuando, por causas que se investigan, chocó con una vehículo particular, falleciendo Petri en el mismo lugar, pese a los esfuerzos de los equipos de emergencia, mientras que su hijo quedó con lesiones graves.

Al lugar llegaron bomberos de la Tercera y Cuarta compañías, y personal del SAMU, quienes derivaron a la conductora del auto particular al Hospital Regional.

Las causas y responsabilidades de este accidente están siendo indagados por la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros.

Dueño de óptica falleció en choque en Parque Brasil

ACCIDENTE. La víctima fatal conducía una motocicleta. Su hijo quedó con lesiones graves.
E-mail Compartir

Como Norbert Petri fue identificada la víctima fatal del accidente de tránsito ocurrido en la mañana de ayer en Avenida Bernardo O'Higgins con Antonino Toro. Se trata del propietario de Ópticas Petri, local ubicado en el sector centro de Antofagasta.

Según información inicial entregada por el medio Timeline, además el hijo del fallecido -quien también iba sobre la motocicleta- se encuentra con heridas graves, y fue internado en el Hospital Regional de Antofagasta.

La información fue confirmada a este medio por fuentes policiales. Norbert Petri conducía su motocicleta cuando, por causas que se investigan, chocó con una vehículo particular, falleciendo Petri en el mismo lugar, pese a los esfuerzos de los equipos de emergencia, mientras que su hijo quedó con lesiones graves.

Al lugar llegaron bomberos de la Tercera y Cuarta compañías, y personal del SAMU, quienes derivaron a la conductora del auto particular al Hospital Regional.

Las causas y responsabilidades de este accidente están siendo indagados por la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros.

Bellolio califica como inaceptable respuesta de camioneros en paro

MOVILIZACIÓN. Interrupción de rutas pone en riesgo el abastecimiento.
E-mail Compartir

El ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, afirmó ayer que "no es aceptable que alguien diga que no se puede llevar carga de alimentos", en respuesta al rechazo a la propuesta de La Moneda por parte de los gremios del transporte pesado, quienes mantuvieron durante el fin de semana la paralización iniciada el jueves, en demanda por mayor seguridad en las carreteras, debido a los continuos ataques incendiarios.

El bloqueo de las principales carreteras por parte de los camioneros puso en duda la continuidad de la distribución de alimentos en el país, situación aún más compleja en el contexto de la pandemia del coronavirus, que mantiene a algunas zonas en cuarentena o bajo aduanas y cordones sanitarios.

"No es aceptable que alguien diga, por ejemplo, que no se puede llevar carga de alimentos. Si eso ocurre, obviamente el Estado tiene la obligación de aplicar toda la ley. (...) En Chile no es aceptable que alguien pretenda cortar la cadena de abastecimiento, ya sea en la zona sur, centro, donde sea, ni tampoco que tengan que estar desviándose ambulancias, porque no corresponde", sostuvo el ministro en TVN.

La Cámara de Comercio de Talca, Región del Maule, proyectó la semana pasada que en que 15 días más la situación alimentaria podría ser más compleja, debido a la movilización de los transportistas. Frente a esto, Bellolio dijo que "lo primero es que esperamos que se levante cuanto antes este paro, y la propuesta del Gobierno se hizo ayer y ellos lamentablemente dijeron que no. Seguimos en conversaciones.

Acerca de por qué el Ejecutivo no ha invocado las leyes de Seguridad del Estado o Antibarricadas, dijo que Carabineros ha actuado para restablecer el orden público, "porque no vamos a aceptar que cualquier grupo, el que sea, ponga en riesgo la cadena de abastecimiento".

Bellolio califica como inaceptable respuesta de camioneros en paro

MOVILIZACIÓN. Interrupción de rutas pone en riesgo el abastecimiento.
E-mail Compartir

El ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, afirmó ayer que "no es aceptable que alguien diga que no se puede llevar carga de alimentos", en respuesta al rechazo a la propuesta de La Moneda por parte de los gremios del transporte pesado, quienes mantuvieron durante el fin de semana la paralización iniciada el jueves, en demanda por mayor seguridad en las carreteras, debido a los continuos ataques incendiarios.

El bloqueo de las principales carreteras por parte de los camioneros puso en duda la continuidad de la distribución de alimentos en el país, situación aún más compleja en el contexto de la pandemia del coronavirus, que mantiene a algunas zonas en cuarentena o bajo aduanas y cordones sanitarios.

"No es aceptable que alguien diga, por ejemplo, que no se puede llevar carga de alimentos. Si eso ocurre, obviamente el Estado tiene la obligación de aplicar toda la ley. (...) En Chile no es aceptable que alguien pretenda cortar la cadena de abastecimiento, ya sea en la zona sur, centro, donde sea, ni tampoco que tengan que estar desviándose ambulancias, porque no corresponde", sostuvo el ministro en TVN.

La Cámara de Comercio de Talca, Región del Maule, proyectó la semana pasada que en que 15 días más la situación alimentaria podría ser más compleja, debido a la movilización de los transportistas. Frente a esto, Bellolio dijo que "lo primero es que esperamos que se levante cuanto antes este paro, y la propuesta del Gobierno se hizo ayer y ellos lamentablemente dijeron que no. Seguimos en conversaciones.

Acerca de por qué el Ejecutivo no ha invocado las leyes de Seguridad del Estado o Antibarricadas, dijo que Carabineros ha actuado para restablecer el orden público, "porque no vamos a aceptar que cualquier grupo, el que sea, ponga en riesgo la cadena de abastecimiento".

Registro de marcas y patentes: Nuevos

Las asesorías legales en el área de la tecnología, productos y servicios están en alza durante la pandemia.
E-mail Compartir

negocios e innovaciones por Covid-19

Los servicios legales también están enfrentando cambios en materia de registro de marcas y patentes, debido al sostenido aumento de las innovaciones tecnológicas e industriales, donde los abogados pueden aportar a los emprendedores en la protección de sus productos y servicios, sobre todo en tiempos de pandemia.

El Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) en su portal web publicó que julio registró un incremento de 34% en el número de solicitudes marcarias de residentes nacionales, en comparación con el mismo mes del 2019. En tanto, el total de presentaciones de los primeros siete meses del presente año ascendió a 20.121.

Entre las razones que explican este panorama, según este organismo, está la moderna plataforma electrónica de trámites de Inapi, que permite realizar todas las etapas del proceso en forma remota y segura, aunque también a veces requieren la asesoría legal, sobre todo si la idea es internacionalizar una marca o producto.

Esta alza va en línea con el aumento que también se registró en el número de creación de empresas durante julio, alcanzando un total de 14.745 constituciones.

La directora nacional de INAPI, Loreto Bresky, manifestó en la página web del organismo, que "debido al actual escenario, los consumidores están expuestos a una renovada oferta de productos y servicios a través de Internet, por lo tanto el uso y protección de marca se convierte en un eslabón clave de la estrategia comercial".

Productos

Bresky agregó que "en este marco, no es una sorpresa que dentro de las clases que han experimentado un mayor crecimiento se observa la nº5, que identifica a productos farmacéuticos, preparaciones para uso médico y desinfectantes, entre otros".

También manifestó que otras clases (del Clasificador Internacional de Niza) que reaccionaron al alza en julio, fueron: la clase 10, que refiere a los aparatos e instrumentos quirúrgicos y médicos; la clase 4 que identifica aceites y grasas uso industrial; y la clase 1, que agrupa a los productos químicos para la industria.

Inapi puntualiza que "la propiedad intelectual (PI) es una rama del derecho que busca por una parte fomentar la innovación, la creación y la transferencia tecnológica y por la otra, ordenar los mercados facilitando la toma de decisiones por el público consumidor".

Asimismo, agrega que "dentro del primer grupo se encuentran las patentes de invención, modelos de utilidad, dibujos industriales, diseños industriales, las topografías de circuitos integrados, las variedades vegetales y el derecho de autor. Dentro del segundo grupo están las marcas, denominaciones de origen, indicaciones geográficas y la competencia desleal".

Desde el 2017, Inapi cuenta con una oficina en Antofagasta, que está ubicada en el edificio de Fomento Productivo (sector Parque Brasil).

El registro de una marca o innovación es un paso necesario para proteger sus derechos, sobre todo en tecnología de última generación.

Registro de marcas y patentes: Nuevos

Las asesorías legales en el área de la tecnología, productos y servicios están en alza durante la pandemia.
E-mail Compartir

negocios e innovaciones por Covid-19

Los servicios legales también están enfrentando cambios en materia de registro de marcas y patentes, debido al sostenido aumento de las innovaciones tecnológicas e industriales, donde los abogados pueden aportar a los emprendedores en la protección de sus productos y servicios, sobre todo en tiempos de pandemia.

El Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) en su portal web publicó que julio registró un incremento de 34% en el número de solicitudes marcarias de residentes nacionales, en comparación con el mismo mes del 2019. En tanto, el total de presentaciones de los primeros siete meses del presente año ascendió a 20.121.

Entre las razones que explican este panorama, según este organismo, está la moderna plataforma electrónica de trámites de Inapi, que permite realizar todas las etapas del proceso en forma remota y segura, aunque también a veces requieren la asesoría legal, sobre todo si la idea es internacionalizar una marca o producto.

Esta alza va en línea con el aumento que también se registró en el número de creación de empresas durante julio, alcanzando un total de 14.745 constituciones.

La directora nacional de INAPI, Loreto Bresky, manifestó en la página web del organismo, que "debido al actual escenario, los consumidores están expuestos a una renovada oferta de productos y servicios a través de Internet, por lo tanto el uso y protección de marca se convierte en un eslabón clave de la estrategia comercial".

Productos

Bresky agregó que "en este marco, no es una sorpresa que dentro de las clases que han experimentado un mayor crecimiento se observa la nº5, que identifica a productos farmacéuticos, preparaciones para uso médico y desinfectantes, entre otros".

También manifestó que otras clases (del Clasificador Internacional de Niza) que reaccionaron al alza en julio, fueron: la clase 10, que refiere a los aparatos e instrumentos quirúrgicos y médicos; la clase 4 que identifica aceites y grasas uso industrial; y la clase 1, que agrupa a los productos químicos para la industria.

Inapi puntualiza que "la propiedad intelectual (PI) es una rama del derecho que busca por una parte fomentar la innovación, la creación y la transferencia tecnológica y por la otra, ordenar los mercados facilitando la toma de decisiones por el público consumidor".

Asimismo, agrega que "dentro del primer grupo se encuentran las patentes de invención, modelos de utilidad, dibujos industriales, diseños industriales, las topografías de circuitos integrados, las variedades vegetales y el derecho de autor. Dentro del segundo grupo están las marcas, denominaciones de origen, indicaciones geográficas y la competencia desleal".

Desde el 2017, Inapi cuenta con una oficina en Antofagasta, que está ubicada en el edificio de Fomento Productivo (sector Parque Brasil).

El registro de una marca o innovación es un paso necesario para proteger sus derechos, sobre todo en tecnología de última generación.