Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Sebastián Azares, director Instituto Teletón Antofagasta:

"Teletón en ningún caso ha discontinuado atenciones"

E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Oriundo de Santiago, el actual director del Instituto Teletón de Antofagasta, Sebastián Anzares, de 38 años, está consciente del gran desafío que implica para la institución continuar con las más de 28 mil atenciones que se realizan anualmente en el instituto de Avenida Angamos, considerando la crisis sanitaria.

En entrevista con El Mercurio de Antofagasta, el ingeniero comercial habló sobre los desafíos de desempeñar el cargo en medio de la pandemia, sin descuidar tanto los aspectos de funcionamiento e infraestructura, como además los sicológicos y emocionales, tanto de los usuarios como de sus familias.

¿Qué tan complejo ha sido el desafío de asumir la dirección del centro en el contexto de la pandemia del coronavirus?

-Es un desafío, sin duda, no solo profesional, también es social, en el sentido de que es para uno una tremenda responsabilidad de poder lograr las metas que tiene la institución tanto de cara a la rehabilitación de los jóvenes y niños, del acompañamiento que uno tiene que entregar de apoyo a sus familiares, para poder finalmente lograr la inclusión. Y en esta etapa de la pandemia, es un desafío también, adicional que se suma al que ya realizan todos lo colaboradores, ya que los centros de Teletón, en ningún caso han discontinuado sus atenciones.

Esto ha requerido de mucha cautela y de mucha preocupación en el tema de la seguridad, tanto por parte de los equipos que trabajan en la rehabilitación, como también de la seguridad y del cuidado de los usuarios y sus familiares, de la gente que los acompaña en este proceso.

Han debido adecuar tratamientos a distancia.

-En el actual contexto muchas veces cuesta hacer las atenciones presenciales, pero ahí uno se apoya de las herramientas tecnológicas que tiene Teletón a través de la teleconsulta y de otros diferentes canales que tenemos de comunicación, para poder seguir en atención y que los tratamientos sigan su curso normal. Ese es el espíritu que nosotros tenemos en términos generales y también en esta situación de pandemia.

¿Cómo han compensado el hecho de no poder dar atención presencial en algunos momentos y casos específicos?

-La atención es integral; hay un kinesiólogo, un terapeuta, una asistente social, y el médico. Ellos conforman el equipo de rehabilitación. A eso se suman las cirugías, Teletón a nivel nacional, el año pasado, hizo 1.100 cirugías y nosotros 18.

¿Por qué dice que la rehabilitación es más que el trabajo que se realiza en el centro o en la casa, por parte de los familiares?

-Uno no solo se conecta con sus usuarios a través de la parte médica, o de la rehabilitación; nosotros estamos conectados con ellos a través de la asistencia social, de la sicología, a través de las terapeutas. Todos esos mecanismos. No tenemos a las familias, en la casa esperando que las llamen, o que se abra el instituto, o esperando que termine la pandemia para seguir atendiendo. Me atrevería a decir que el 90% de nuestros pacientes tienen una condición social que no es de las mejores, por ende, uno no solo se tiene que preocuparse del aspecto terapéutico, hay ahí un componente social detrás que uno no puede perder de vista y que tiene que ver directamente con la situación completa de las familias.

Nuevo instituto

Considerando que el nuevo intitulo Teletón está listo, cuándo será su apertura para público?

-En estos momentos el nuevo instituto pasa por una fase de permisología. Qué quiere decir: hay algunas autorizaciones que obedecen a los tiempos administrativos normales. Sin esos documentos en físico, que es parte del dossier que se anexa a los documentos que pide la autoridad sanitaria para poder funcionar, no se puede seguir al paso siguiente y eso está en trámite.

No podemos llegar y ocupar una instalación que aun no ha sido recepcionada, que no tiene todos los permisos municipales y menos las autorizaciones correspondientes. Pero eso está resolviéndose.

"Desde antes que comenzara la pandemia, Teletón venía trabajando con el sistema de atención remota, intentando llegar a todos los usuarios".

Feria laboral online ofrecerá 2 mil puestos de trabajo

POSTULACIONES. A partir del miércoles 26 y hasta el viernes 28 de agosto estará disponible la plataforma "Hay oportunidades".
E-mail Compartir

El Ministerio del Trabajo lanzará la primera Feria Laboral En Línea, con cerca de dos mil puestos para la Macrozona Norte de nuestro país. La iniciativa organizada por el Sence, cobijará a las empresas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama, y cuenta con la participación de 53 empresas con más de 2 mil vacantes disponibles, que se suman a la oferta que está abierta en la Bolsa Nacional de Empleo.

El intendente de la Región de Antofagasta, Edgar Blanco, destacó los ejes de Plan Chile se Recupera que considera con principal énfasis la generación de empleo. "Sabemos que la mejor ayuda que le podemos entregar a una familia es dar un empleo, ya que es una forma no solo de llevar el alimento y sustento a casa, sino también es una forma de entregarle dignidad a todas las familias de nuestra región".

Las ofertas incluyen oportunidades en las áreas de minería, construcción, recursos humanos, servicios, logística y manufactura, turismo, transporte, entre otros rubros.

Las postulaciones comienzan el miércoles 26 de agosto y estarán disponibles hasta el viernes 28. Los usuarios ya pueden crear su cuenta e ingresar su curriculum en www.laborum.com

Donarán alimentos si llegan a 10 mil seguidores en redes

UNA TONELADA. La Vega lanzó ayer iniciativa solidaria.
E-mail Compartir

La Vega de Antofagasta donará una tonelada de alimentos para las ollas comunes de la comuna. Lo anterior, si es que llegan a los diez mil seguidores en redes. Para llegar a la meta, los usuarios tendrán que seguir las cuentas de La Vega Central Antofagasta en Facebook y vegaantofagasta.cl en Instagram.

Además lanzarán la compra online de productos. Esto, explican desde la administración, para que las personas eviten exponerse.

"Sé parte de esta ayuda solidaria. Nuestra ciudad y el país lo ha pasado mal durante esta extensa pandemia. Nosotros queremos ayudar en parte, a que estos duros momentos sean menos dramáticos y por ello, la Vega Central se pondrá con una tonelada de alimento gratis para las ollas comunes", explicaron en sus redes sociales.