Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Salud apunta a funerales, ferias libres y fiestas clandestinas como principales focos de contagio

EMERGENCIA. En el último reporte sanitario se informó de 135 nuevos casos de coronavirus en la región y tres personas fallecidas producto de la enfermedad.
E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

El pasado fin de semana cerca de 10 personas fueron sorprendidas al interior de una parcela en el sector de Yalquincha, comuna de Calama, participando de una fiesta religiosa. En tanto ayer circuló a través de redes sociales una transmisión en la que se ve un grupo importante de gente, incluido lactantes, asistió a un cortejo fúnebre en el sector norte de Antofagasta.

Son justamente estas dos situaciones, además de las ferias libres, las que han sido advertidas por la autoridad sanitaria como los focos más preocupantes de contagio en la región. Así lo informó ayer la seremi de Salud, Rossana Díaz, durante la entrega del reporte semanal sobre el avance del virus en la zona.

"Por un lado tenemos las fiestas clandestinas porque es donde más se le olvida a la gente el uso de mascarilla y el distanciamiento social. Por otro lado, están los funerales. Son momentos muy tristes para las personas y lamentablemente son instancias en las que tendemos al abrazo y al contacto físico. Es una acción totalmente entendible, pero es extremadamente riesgosa", aclaró Díaz.

Respecto a la situación de las ferias libres como potencial foco de contagio de virus, Díaz enfatizó que en las últimas semanas en estos lugares se ha evidenciado un trabajo coordinado entre los distintos actores para tomar todos los resguardos necesarios con el objetivo de evitar la propagación de la enfermedad entre la población.

"He notado un esfuerzo tremendo desde las asociaciones de ferias en conjunto con alcaldes y gobernaciones en algunos casos. En Calama, por ejemplo, la feria rotativa ha sido reubicada y va a estar allí hasta que termine la alerta sanitaria. Por el momento la forma de trabajar y el distanciamiento ha sido bueno en este lugar. En el caso de las Feria de las Pulgas en Antofagasta también están intentando organizarse. Nosotros hemos estado ayudando con la presencia de Fuerzas Armadas, personal de la Seremi de Salud e inspectores municipales trabajando en ver cómo contener este flujo de personas que llega en masa a este sector", enfatizó.

En ese sentido, la autoridad sanitaria recomendó a la población a no acudir en familia a las ferias, mucho menos en compañía de adultos mayores y niños. Un hecho que ya ha sido alertado en este tipo de lugares.

Reporte

Durante la jornada de ayer el intendente Edgar Blanco dio a conocer el último informe covid en el que se reportó un total de 135 nuevos pacientes contagiados en la región.

En el detalle por comuna, Antofagasta registró 95 casos, Calama 19, Mejillones 9, Tocopilla 3, Sierra Gorda 2, Taltal, 2, San Pedro de Atacama 2, Ollagüe 0, María Elena 0 y no residente 3.

Ayer también fueron notificados tres fallecimientos: dos en Antofagasta y uno en Calama.

Según precisó Blanco, la capital regional mantiene 661 casos activos, lo que la convierte en "la comuna con más casos activos en el país". Por lo mismo, la autoridad aseguró que de continuar esta tendencia Antofagasta no podrá salir del confinamiento en el corto plazo.

"Con 95 casos que se están informando hoy (ayer), no se aprecia una disminución en el número de contagios que tenemos en la ciudad de Antofagasta. Independiente que la positividad en la región esté bajando, es preocupante que en Antofagasta no tengamos el mismo comportamiento que el resto de la región y es solamente por la cantidad de gente que hay en la calle", apuntó Blanco.

De igual forma, la autoridad regional criticó el hecho de que "todos los días aumenta el número de personas en las calles", aun cuando se mantenga la cuarentena en la ciudad.

"Las fiscalizaciones han aumentado, la búsqueda activa de casos también ha aumentado, sin embargo, las personas no entienden que todos los días sigue muriendo gente producto del virus. Y la cuarentena va a seguir prolongándose mientras no bajen los números de casos que tenemos en la comuna de Antofagasta", sentenció Blanco. El intendente comparó la situación de Antofagasta con Calama, señalando que esta última sí ha mostrado un buen comportamiento, lo que a su juicio se ha manifestado en las cifras a la baja que reporta la comuna loína.

"La cuarentena va a seguir prolongándose mientras no bajen los números de casos que tenemos en la comuna de Antofagasta".

Edgar Blanco, intendente región de Antofagasta

APS ha trazado a cerca de seis mil pacientes covid

PLAN. Porcentaje de cumplimiento de la trazabilidad llega al 99%.
E-mail Compartir

Desde el 22 de junio a la fecha, cerca de seis mil pacientes diagnosticados con Covid en la comuna, han sido trazados por los equipos de investigación de la Atención Primaria de Salud (APS), cifra que implica un porcentaje de cumplimiento de un 99%.

A dos meses de iniciado este proceso de seguimiento epidemiológico, clínico y social a cargo de la Dirección de Salud de la CMDS y de los funcionarios de los ocho CESFAM que operan en Antofagasta, el trabajo efectuado por más de un centenar de funcionarios de la salud está dando sus frutos, al denotarse una considerable baja en los casos activos y en el porcentaje de positividad que exhiben las muestras.

El doctor Pablo Saldivia, Referente Técnico de la Dirección de Salud de Corporación Municipal, explicó que "de un total de 5.944 casos derivados a los centros de salud, hemos dado cierre a 5.875, lo que implica un cumplimiento del 99%. La estrategia como podemos ver se está realizando en forma plena y hemos visto una mayor asistencia de la comunidad a los puntos donde se están tomando los exámenes PCR".

Precisamente, para seguir en esta senda y pesquisar tempranamente casos asintomáticos, es que la CMDS está reforzando la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA), motivo por el cual se ha dispuesto un punto de toma de muestras para exámenes PCR en pleno casco central.

"Invitamos a la comunidad a que se acerque hasta el viernes 28 de agosto al Paseo Prat esquina San Martín, donde nuestros equipos estarán realizando el hisopado. La comunidad puede concurrir entre las 09:00 y las 14:00 horas y pueden participar de él personas que no tengan sintomatología asociada", afirmó el facultativo.

Exámenes

El doctor Saldivia detalló además que a la par del esfuerzo que se está realizando como APS en materia de trazabilidad, el Servicio de Salud de Antofagasta está instando a los laboratorios que procesan muestras mediante la técnica PCR, a que puedan informar en el más breve plazo el resultado de los exámenes, siendo estipulado un periodo de seis horas como máximo para que la plataforma Monitor Esmeralda - la que nutre a la APS de información para efectuar la trazabilidad de los casos - pueda contar con los antecedentes requeridos.

"Nosotros como APS debemos dar inicio al proceso de investigación epidemiológica y de contacto de cada paciente dentro de las primeras 48 horas que es la meta que propone el Ministerio de Salud, por ello valoramos esta disposición la que está dirigida en especial a algunos laboratorios con los que hemos tenido inconvenientes y aquellos que trabajan adosados a algunas mineras y a los que incluso les han sido cursados algunos sumarios por parte de la Seremi de Salud", sostuvo el médico.

Esta medida se suma al oficio remitido por CMDS a la Dirección del Trabajo y donde se solicita que este organismo pueda fiscalizar a las empresas que estarían incumpliendo los protocolos sanitarios, con motivo de la incorporación de trabajadores que han tenido diagnóstico positivo de Covid o que han sido contactos estrechos.