Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Cuarentena

Con toda honestidad debo decir que después de ocho o nueve semanas de cuarentena en Antofagasta, estoy al borde del colapso mental, situación que deben tener muchas otras miles de personas también. No lo había pensado nunca, pero reconozco que mi agobio ya es preocupante.

Andrea González P.


Inmigración

Por tres años el gobierno de la Presidenta Bachelet restó importancia a los informes de Cancillería que alertaban el aumento descontrolado de extranjeros haitianos al país, hoy ante la crisis sanitaria la situación migratoria de ellos ha empeorado de manera preocupante, seres humanos que fueron arrojados a su suerte. El gobierno socialista de la época, quien propició su llegada, los dejó en el desamparo, a excepción de algunos pocos que tuvieron mejor suerte. Un gran porcentaje de ellos llegaron engañados esperando encontrar un país desarrollado y de oportunidades, meses después se encontraron con la cruel realidad: no hablaban español, no tenían un lugar físico donde alojar, algunos dormían en cajeros automáticos, endeudados en su país de origen y abusos laboral ante precarios trabajos.

Hoy se debate en el parlamento, por los mismos sectores ideológicos de extrema izquierda y ONG's, cambios a la ley migratoria, bajo la excusa de protección migratoria se pretende potenciar nuevamente el llamado "turismo laboral" el turista viene a Chile, busca trabajo sin su DNI o identificación formal para luego conseguir cambiar su condición migratoria en los 90 días que tiene para encontrar trabajo. Chile no tiene las condiciones sociales y económicas para sostener el frenesí migratorio que se avecina sin una regulación seria, coherente y prueba de aquello es el crecimiento de asentamientos humanos en los cerros, alto desempleo y aumento de la informalidad laboral. El riesgo de transformar un derecho humano en un negocio tomado por los "coyotes" está a pasos de normalizarse.

Luis Tapia Lazo


Recuerdo al amigo Sergio

Profundo dolor causó en todos los círculos de nuestra Perla del Norte el deceso de nuestro amigo Sergio Alvarez Espinoza, de una relevante trayectoria profesional y de meritoria actuación en distintas instituciones públicas y de beneficio a la comunidad, especialmente en Rotary Club Antofagasta.

En estos momentos de profundas contradicciones emocionales, en que se inicia su viaje eterno por los senderos ignotos de la paz suprema, ofrendamos a nuestro amigo Sergio, una clara demostración de cariño y hacemos esfuerzos para que las lágrimas no mojen nuestros ojos. No queremos en estos instantes ensombrecer su contagiosa alegría que mostró en su vida, ni aumentar su pena por dejar a quienes tanto amó, en su rol de esposo y en su rol de padre.

El amigo Sergio no ha muerto, al recuerdo de sus virtudes, el lazo de su espontánea simpatía y el mensaje de su vocación de servicio desinteresado, ha quedado grabado para siempre en nuestros espíritus y en nuestros corazones.

Amigo Sergio, descansa tranquilo, duerme, con la satisfacción del deber cumplido. Tus mensajes fueron enviados con obras fecundas y generosas. La plenitud de tu destacada labor profesional y tu brillante actividad rotaria, ha entrado en el ritmo pausado de la paz y del amo. Empiezas a cosechar los frutos maravillosos de las semillas que plantaste, cuando hacías camino en la vida. Hoy, son bosques hermosos que te abren sus sendas, para que entres al mundo desconocido, con los aplausos y las lágrimas de los que tanto te quisimos.

Amigo Sergio, descansa en paz.

Arturo Mardones Segura


Voto on line y plebiscito

lAlgunos sectores están proponiendo el voto online para el plebiscito constitucional de octubre. Lo anterior es preocupante toda vez que los índices de alfabetización digital en nuestro país son bajos, sobre todo en personas de la tercera edad quienes no solo no saben utilizar un computador, sino que, además, no cuentan con uno en sus hogares.

Además, la OCDE el año 2019 indicó que nuestro país se encuentra entre los países con peores niveles en materia de habilidades de alfabetización, aritmética y resolución de problemas en entornos donde abunda la tecnología. ¿Vamos a privar del derecho a voto a las personas de la tercera edad que es el sector de la población más responsable con sus deberes cívicos?

Esta es una política pública que requiere estudios para su debida implementación e implica, además, capacitar a miles de chilenos para que puedan acceder a la alfabetización digital para estos fines. Quedan dos meses para el plebiscito y no podemos darnos el lujo de improvisar.

Carlos Sebastián Castro

En Twitter: #Norma Vásquez

E-mail Compartir

@DelCampoValdes: Norma Vásquez Soto había denunciado a un Sub Teniente vinculado a la muerte de Álex Núñez, que tenía seis sumarios administrativos y dos denuncias de violencia sexual ¿Por qué nadie pudo protegerla? #femicidio

@Pau170434: No sé por qué me ha dolido tanto la muerte de #NormaVasquez, será el ver a mi género dividido en una profesión! Independiente de lo que haga cada una, somos mujeres, merecemos respeto!

@AveFenix_07: ¿Estamos tan mal como país? ¿Qué pasé con los valores? Pandemia no mejoró nada. #NormaVasquez

@ChinoCespedes: El caso de #NormaVasquez viene a comprobar lo que todos sabemos, hay un serio problema de salud mental al interior de #Carabineros

@mackitacl: Qué pena escuchar el testimonio de la hermana de #NormaVasquez. Espero que se haga justicia pronto y que el culpable se seque en la cárcel.

@dLiRio: La historia de #NormaVasquez es terrible, y más terrible la hace la desprotección que le dio carabineros. Si ella no recibió apoyo, que queda para las demás?

@MaggieBJ: El problema es que junto a las medidas cautelares, nunca se imponen medidas de protección a la victima!

@Marielagolzalez: La justicia no debería distinguir profesiones, oficios, rango social, educación, etc... Justicia para #NormaVasquez.

@rcaaltamirano: Veo con estupor, q crimen d #NORMAVASQUEZ no generó tanta "sororidad" entre grupos feministas.

Comentarios en la web

Un hongkonés de 33 años se ha convertido en el primer caso documentado de reinfección por covid-19 en el mundo.
E-mail Compartir

Dario Brown. Esto se suponía que podía pasar. Lo interesante es que es atribuible a una cepa distinta de Covid-19. De tal manera que si la vacuna se basa en una cepa específica y hay más variaciones de la misma ¿de qué sirve vacunarse?

Monster Legendss. Muy buena noticia. Haciendo otra lectura, quiere decir que desde diciembre a agosto ha habido una sola reinfección entre millones de casos. Claramente la posibilidad de reinfección es muy remota, casi inexistente.

Cristian Suárez. ¿Díganme que ser humano es inmune a un resfriado?

Eduardo Rodríguez Mendoza. Eso muestra lo poco o nada que sabemos del Covid 19.

Camilo Saturno. En palabras simple hay que vacunarse todos los años al igual que la influencia.

Luis Pérez. Ahora si cooperamos.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 25 de agosto de 1920

Avanzan las fuerzas polacas contra rusos

La situación de las fuerzas bolcheviques rusas desplegadas ante Varsovia se torna crítica. Muchas unidades marxistas empiezan a retirarse en desorden hacia su frontera. El avance del ejército polaco causa alegría en Varsovia. También se informa que un violento choque se registró en la calle Baquedano esquina Angamos entre la góndola 29G y el automóvil 10 A.

Un obrero encontró una trágica muerte al caer sobre cables de alta tensión mientras se encontraba limpiando un letrero en la Casa Maritza. El hecho ocurrió cuando la víctima de 23 años, limpiaba un acrílico en el citado local, cuando perdió el equilibrio y se fue sobre los cables, de los que trató de asirse, pero resbaló desde seis metros.

50 años | 25 de agosto de 1970

Obrero murió electrocutado