Secciones

Parlamentarios acudirán a la Contraloría por licitaciones de empresas exprés en la pandemia

RECURSOS. Consejeros regionales también cuestionaron los hechos y pidieron al Gobierno Regional aclarar los procedimientos de contratación.
E-mail Compartir

Preocupación transversal de parlamentarios y consejeros regionales generó la noticia publicada ayer por este Diario, la cual dio a conocer que empresas creadas recientemente se adjudicaron contratos millonarios con el Gobierno en la pandemia.

Una revisión a las licitaciones de entidades públicas da cuenta que al menos dos empresas a los pocos días de creadas ganaron contratos con el Estado y otras dos modificaron sus giros comerciales un día antes de adjudicarse contratos con la Intendencia para venderles cajas de alimentos.

Debido a esto, las autoridades solicitaron al gobierno una explicación. Además algunos parlamentarios indicaron que oficiaran a Contraloría.

La consejera regional, Sandra Berna (DC), indicó que como Core hace un tiempo están preocupados por esta situación, pues ya habían visto un caso similar. Por eso, enviaron a la Contraloría una consulta.

"Como consejera regional y el Core en general, estamos para fiscalizar. Tenemos que pedir una reunión, juntarnos y volver a solicitar que se esclarezca esto por el bien de la región. Creo que se tiene que transparentar, ver, escuchar qué nos dirá el intendente", indicó.

Su par Ricardo Díaz (Indep.), señaló que dada la situación que ocurrió en Arica, donde hubo un informe de Contraloría en contra de este accionar, lamenta que aparentemente aquí esté ocurriendo lo mismo.

"Es muy extraño que se haga una licitación y se adjudique a una empresa que no existe, que esa misma empresa que no existe puede enviar documentos anexos y cambiar lo que está licitando, no así las otras empresas. Y después para otro tipo de compras ocurra lo mismo", declaró.

El consejero regional Dagoberto Tillería (UDI) también cuestionó los hechos.

"Creo que hay más oferta para acudir y no esperar que se cree una empresa o cambie de giro. Claramente es preocupante porque estamos en una situación súper compleja, de una emergencia que se tiene que actuar rápido, pero no por eso pasar a llevar ciertas reglamentaciones", señaló.

Parlamentarios

Los hechos también fueron cuestionados por parlamentarios de la región.

El diputado Esteban Velásquez (FRVS) indicó que da la da la impresión que se organizan y crean empresas para adjudicarse ciertas licitaciones.

"Como Federación Regionalista estamos pidiendo los antecedentes al gobierno para que nos clarifique cómo ha sido el proceso de licitaciones y adjudicaciones en la región", dijo.

La diputada Marcela Hernando (PR) cree que podría haber irregularidades serias en los procedimientos.

"Me parece legítimo que proveedores de Antofagasta puedan ver una oportunidad en estos tiempos y aportar con sus servicios al enfrentamiento de la pandemia. Sin embargo, a la luz de los antecedentes, aquí da la impresión de que hay un actuar concertado para obtener recursos públicos, dirigidos a dedo", declaró.

En tanto, el diputado José Miguel Castro (RN), indicó que de forma inmediata se contactó con el intendente Edgar Blanco.

"Él me explicó que esta situación está siendo vista por Contraloría y que ellos, por su parte, se encargarán de presentar todos los documentos necesarios, por lo que esperaría el pronunciamiento desde Contraloría y posterior a eso, tomar las medidas que correspondan", indicó.

La diputada Catalina Pérez (RD) indicó que esta situación es gravísima e indignante.

"Vamos a oficiar a la Intendencia para que le explique a la comunidad por qué se eligieron esas empresas bajo esas condiciones. También lo vamos a hacer con Contraloría para que audite todos los tratos directos realizados desde el inicio de la pandemia hasta ahora", puntualizó.

Limpieza Industrial: "Es una empresa nueva que se creó para una necesidad nueva"

VERSIÓN. El vocero de la sociedad además aseguró que no tienen vínculos con funcionarios públicos.
E-mail Compartir

A través de un correo electrónico, Carlos Claussen, abogado de Limpieza Industrial Spa, la firma del empresario Pablo Ormeño, que ganó una serie de licitaciones con el Estado a los pocos días de ser creada, respondió las preguntas efectuadas por este medio.

Claussen negó irregularidades y dijo que los servicios se prestaron con personal idóneo.

¿De qué forma se enteraron de la necesidad de compra de EPP del Servicio de Salud?

-Desatada la crisis mundial se creó en los mercados una necesidad urgente de productos para prevenir el contagio, la que fue advertida por el empresario Pablo Ormeño como una oportunidad de negocio, ya que él ha tenido una larga experiencia con negocios de comercio exterior y ventas de bienes y servicios para empresas y personas (entre ellas, como se sabe, representación de artistas internacionales). Como es usual en el mundo de los negocios, decidió crear una nueva empresa para cubrir este nuevo nicho de mercado, que antes no existía, ya que las sociedades son solo vehículos o medios jurídicos para realizar actividades mercantiles lícitas.

Así se creó la empresa Limpieza Industrial Chile SpA. Esta nueva empresa contrató personal especializado para catastrar las necesidades urgentes de EPP, tanto en el mundo privado como en el público, procediendo este personal a comunicarse con los departamentos o personas encargadas de abastecimientos -en distintas regiones de Chile, a Intendencias, Gobiernos Regionales y Servicio de Salud, y organismos del sector privado y público- ofreciendo nuestros productos y servicios y visitándolos, como fue el caso del SSA. Este organismo le informó que, efectivamente, se necesitaban urgentemente de esos productos, lo que era, por lo demás, público y notorio, por lo que la empresa procedió a comprar en China esos productos y obtuvo, como muy pocos empresarios pudieron hacerlo, un stock físico disponible para ofrecer.

En el caso puntual del SSA, cuando se les planteó la venta de esos EPP que en el mercado no existían o en muy poca cantidad, ellos pidieron que les enviáramos una cotización por 200.000 unidades de mascarillas KN95, lo que se hizo. Después supimos que, como era lógico, esa repartición pública había pedido cotizaciones a otras empresas, siendo la empresa Limpieza Industrial Chile SpA el mejor valor (el más barato), según se dejó constancia en la Resolución Afecta N° 028, de fecha 07 de mayo de 2020, del Director del Servicio de Salud Antofagasta, la que fue cursada favorablemente por la Contraloría Regional con fecha 23 de junio de 2020.

Sanitización

¿De qué forma se enteraron de la existencia de necesidad de servicios de sanitización que analizaba la Intendencia Regional?

-Del mismo modo que hemos visitado constante y periódicamente a centros de salud, es que la empresa Limpieza Industrial Chile SpA ha ofrecido sus productos y servicios a Intendencias, en distintas regiones, entregando cartas de intención y presentación de nuestros servicios, productos y profesionales. Así, realizando el procedimiento de consultas y visitas a la Intendencia, se detectó la necesidad de esos servicios y se ofrecieron los servicios respetivos, aprovechando una ventaja particular por sobre la competencia, cual es el tener EPP para su propio personal, adquiridos desde el exterior y con stocks físicos inmediatos.

¿Los dueños de la empresa tienen algún grado de parentesco o amistad con funcionarios públicos de ambas instituciones?

-Ningún socio de nuestra empresa tiene algún vínculo familiar ni de amistad con funcionarios públicos. Es una empresa nueva, que se creó para una necesidad nueva, y logró ofrecer al mercado un producto altamente demandado, al mejor precio.

¿Cómo se explica que hayan ganado la licitación a pesar de la falta de experiencia en el rubro a solo 10 días de constituida la empresa?

-No hay que confundir el tiempo de existencia de la sociedad, que -como se señaló- es sólo un vehículo jurídico para realizar una actividad mercantil lícita- con la experiencia del empresario que la formó, pues éste tiene una dilatada y exitosa trayectoria en el mundo de los negocios. Así, él contrató personal idóneo y competente para administrar y gestionar los productos que obtuvo antes y con mejor precio que la competencia, lo que aseguró su éxito. Entre otros profesionales, forma parte de la empresa un Ingeniero Civil Industrial, con más de 15 años de experiencia en la gran minería del país, donde ha liderado entre otros, servicios, la desinfección y sanitización de espacios comunes laborales.