Secciones

Emiratos Árabes, el primer país del Golfo Pérsico que normaliza vínculos con Israel

MEDIO ORIENTE. Trump anunció el histórico acuerdo. Netanyahu advirtió que "soberanía en Judea y Samaria" sigue vigente. Rechazo entre palestinos.
E-mail Compartir

Emiratos Árabes Unidos (EAU) será el tercer país árabe en normalizar relaciones diplomáticas con Israel, tras un acuerdo histórico mediado por Estados Unidos por el que las autoridades israelíes suspenden la anexión de parte de Cisjordania.

"¡Enorme logro hoy!, ¡acuerdo de paz histórico entre dos de nuestros grandes amigos, Israel y Emiratos Árabes Unidos!", tuiteó el presidente Donald Trump, para anunciar el sorpresivo pacto. "Ahora que se ha roto el hielo, preveo que otros países árabes y musulmanes seguirán a los Emiratos Árabes Unidos", agregó.

Sin embargo, "la aplicación de la soberanía en Judea y Samaria (nombre bíblico de Cisjordania) está sobre la mesa", aclaró poco después el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, quien aseguró que se trata de una suspensión "temporal" y no de una cancelación. Tales planes de anexión se deberían haber comenzado a aplicar el 1 de julio y Netanyahu dijo que se harán "con total coordinación con Estados Unidos". El jefe de Gobierno compareció para alabar el anuncio de Trump y celebró ser el artífice del tercer acuerdo de paz que firma Israel con un país árabe en la región, después de Egipto en 1979 y Jordania en 1994. "Y habrá más con otros países árabes y musulmanes", anticipó.

El vicepresidente emiratí, Mohamed bin Rashid al Maktum, destacó que "la historia la escriben los hombres, la paz la hacen los valientes". El Gobierno de EAU aseguró que busca reconducir el proceso de paz y la posibilidad de que se cree un Estado palestino.

Sin embargo, para los palestinos se trata de un acuerdo que legitima la actual ocupación israelí y que rompe el consenso de no establecer relaciones con Israel hasta la creación de una Palestina soberana. El presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, convocó a reunión de urgencia ante el anuncio. Hanan Ahsrawi, miembro del comité ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina, consideró que "EAU ha sacado a la luz sus tratos secretos con Israel". El movimiento islamista palestino Hamás, que controla la franja de Gaza, también reprochó el pacto.

1979 se firmó el primer pacto de paz entre Israel y un país árabe, Egipto. Con Jordania se firmó uno en 1994.

México rompe la barrera del medio millón de casos oficiales de Covid-19

VIRUS. Es el séptimo país más afectado por la pandemia.
E-mail Compartir

México rompió ayer la barrera del medio millón de contagios y rebasó los 55.000 muertos por Covid-19, cinco meses y medio después de haberse declarado la pandemia, señalaron autoridades de la Secretaría de Salud.

El país llegó a 505.751 infecciones confirmadas al sumarse los 7.371 nuevos casos notificados en las últimas 24 horas y contabiliza 55.293 decesos, 627 más que la víspera.

México ocupa actualmente el séptimo lugar mundial en el número de casos confirmados y el tercero en muertes globales a causa del covid.

El primer caso de coronavirus en México fue reportado por la Secretaría de Salud el 28 de febrero pasado, y la primera defunción fue notificada el 18 de marzo.

En las últimas 24 horas, los contagios del virus SARS-CoV2 tuvieron un incremento porcentual del 1,47 % respecto a los 498.380 del día anterior y los fallecimientos del 1,15% comparados con los 54.666 del reporte anterior.

La cifra de pacientes recuperados en el país ha llegado ya a 341.507, confirmaron las autoridades durante la presentación del reporte técnico entregado ayer.