Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Tricel confirma sentencia y ordena excluir a Rojo del padrón electoral

MUNICIPIO. Sentencia definitiva deja a la químico farmacéutico sin derecho a sufragio. Defensa había apelado intentando revertir el escenario.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) confirmó la resolución emitida por el Tribunal Electoral Regional (TER) el pasado 6 de agosto y ordenó al Servicio Electoral (Servel) excluir a Karen Rojo del padrón electoral.

La sentencia fue dada a conocer la tarde de ayer, tras la apelación presentada por el abogado de la suspendida alcaldesa, Fidel Castro Allendes.

"Se confirma la sentencia apelada de seis de agosto de dos mil veinte escrita a fojas 645", señala la resolución.

Asimismo, el Tricel ofició al director nacional del Servel, Raúl García Aspillaga, ordenando la exclusión de Rojo del padrón electoral, confirmándose así su inhabilidad para ejercer en el cargo.

"El Tribunal Calificador de Elecciones en sesión extraordinaria celebrada con esta fecha dispuso comunicar a usted la sentencia dictada en los autos Rol N°144-2020, recurso de apelación interpuesto por doña Karen Paulina Rojo Venegas, en contra de la resolución del Tribunal Electoral de la Región de Antofagasta que acogió el reclamo deducido en contra del padrón electoral auditado, por el artículo 49 de la Ley N°18.556, excluyendo de dicho Registro a la apelante", indica el oficio dirigido al Servel.

De igual forma, la sentencia fue comunicada al TER.

Reclamación

La solicitud de excluir a Rojo del padrón electoral fue presentada por el exalcalde de Tocopilla, Fernando San Román, y los concejales Doris Navarro, Luis Aguilera, Camilo Kong y Jonathan Velásquez.

La acción se basó en que al estar Karen Rojo acusada por un delito que merece pena aflictiva (fraude al fisco y negociación incompatible por el caso Main) su derecho a sufragio debía suspenderse, según lo establecido en el artículo 16 de la Constitución Política.

Esto además significó que Rojo quedara incapacitada temporalmente para ejercer en el cargo de alcaldesa, de acuerdo al artículo 61 de la Ley de Municipalidades.

La solicitud fue presentada luego que el Servel publicara el padrón electoral auditado el 27 de julio, en el cual la químico farmacéutico aparecía habilitada para sufragar.

"El Tricel ha fallado a favor de lo que hemos mencionado en reiteradas ocasiones. La ley actúa de pleno derecho, cuando una persona está acusada de un delito que merezca pena aflictiva, tiene que ser borrada del padrón electoral. Hoy su derecho a sufragio se encuentra suspendido y por tanto está inhabilitada para ejercer como alcaldesa", indicó el concejal Luis Aguilera.

Palacios: retiro del 10% "está comenzando a reactivar la economía"

ECONOMÍA. Hay más de US$6 mil millones ya pagados a los afiliados.
E-mail Compartir

El ministro de Economía, Lucas Palacios, reconoció que el retiro del 10% de los fondos previsionales de las AFP "está comenzando a reactivar la economía y también la expectativa, y es positivo, porque la economía se influye en parte significativa respecto de expectativas".

"A nosotros no nos gustaba mucho el proyecto porque tiene una contrapartida costosa, que es la disminución de pensiones. Será un problema que más adelante habrá que resolver, pero tiene efectivamente un impacto positivo: una inyección de liquidez que activa el consumo doméstico", dijo en radio Universo. "Vimos que con el crédito Covid-Fogape han aumentado como en 3,5 veces las colocaciones de créditos comerciales, en una situación de recesión; hay aprobados cerca de US$13 mil millones que han estado inyectándose y eso activa la cadena de pago a nivel de empresas. Pero hemos visto que el consumo doméstico de las familias ha caído muchísimo y esta inyección del 10% en parte significativa va a reactivar eso y va a mitigar la caída en el crecimiento de este año".

Sobre el destino del dinero del 10%, dijo que "algunos lo gastarán en alimentos, otros en consumo más suntuario, hemos visto también gente que ha comprado electrodomésticos, otros invertirán, la composición es bien diversa y eso está un poco por verse". Luego destacó: "Este año va a tener un impacto positivo. No es el mejor gasto el consumo doméstico necesariamente, no es inversión, no genera mucho empleo, pero sí genera un nivel de actividad que va a ser positivo este año y podría contener un aumento del desempleo, que es muy significativo".

Balance del proceso

Las palabras de Palacios se dieron horas antes de un nuevo balance de la Asociación de AFP acerca del proceso de retiro del 10%. Su gerente general, Fernando Larraín, informó que se han realizado 8.468.756 solicitudes de forma exitosa, es decir, el 77% de los afiliados. De ellos, el 47% son mujeres y el 53%, hombres; el 92,4% son chilenos y el 7,6%, extranjeros.

Indicó que "el 85% de las personas que ingresaron su solicitud el 30 de julio ya cuentan con el dinero pagado. Estamos hablando de 4.469.537 personas que han recibido su 10%". Del total de pagos realizados, el 40% corresponde a pagos totales hechos en una sola cuota. El monto promedio de dinero pagado es de $1.512.677 y la operación total de los más de 4,4 millones de pagos realizados supera los US$6 mil millones.

Desempleo en santiago

El Centro de Microdatos de la Universidad de Chile presentó ayer su informe de desocupación en el Gran Santiago para junio. Según reportó, la tasa de desempleo se ubicó en 14,1%, lo que representa una baja de 1,5 puntos respecto de marzo, pero un alza de 5,7 puntos en relación a junio de 2019.

8.468.756 afiliados a las AFP han solicitado exitosamente retirar su 10%. Han recibido pago 4.469.537 personas.

Senador Ossandón e investigación en su contra: "Aquí hay una vendetta política"

CASO. Acusó que hay "poderes grandes" que están "usando" a su primo.
E-mail Compartir

El senador Manuel José Ossandón (RN), quien será formalizado el 26 de agosto por el eventual delito reiterado de tráfico de influencias, dijo que detrás de la investigación en su contra hay una "venganza política".

Aludió al caso luego de que se sumó una querella del CDE en su contra por el mismo delito y de que el Juzgado de Garantía de Puente Alto ordenó al Bci alzar su secreto bancario. Esto permitirá conocer sus transferencias enviadas y recibidas, copias de los cheques girados y depositados en sus cuentas, y copias de los depósitos de dinero y de documentos entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2019.

Tras ser acusado en 2018 por el alcalde de Pirque, su primo Cristián Balmaceda, de hacer gestiones para beneficiar a una firma ligada a su hijo Nicolás, y de que la Fiscalía pidió formalizarlo la semana pasada, Ossandón dijo ayer en Cooperativa: "Voy a demostrar (mi inocencia), como demostré con las boletas falsas, en que no me creía nadie. Me daban 'como caja' en la prensa, que me había robado plata, y después me tuvieron que pedir disculpas. Eso va a pasar al final de esto, acuérdense de mí".

Sobre el actual caso, dijo que "claramente aquí hay una 'vendetta' política que está ligada a la (elección) presidencial (de 2017), como también a sacar a la derecha social de la escena política, que tanto miedo le tienen". Añadió que está "apaleado, pero muy tranquilo" y comentó que "este cuento no es gratis, cuando voté a favor del 10% (el retiro de una parte del ahorro previsional) y dirigí ese cuento para que muchos votaran por la gente, sabía que eso tenía un costo altísimo".

Ossandón aseguró que están operando "poderes fácticos" y que "Chile es mucho más corrupto de lo que parece". Y agregó: "Mi primo es una buena persona, pero es parte de una operación en que lo están usando, acá hay poderes grandes".