Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

De acuerdo a los registros del SII la empresa Mining Engineering Integral Services SpA fue creada originalmente en marzo del 2019 para la explotación de minas y canteras. No obstante la ampliación de sus actividades a la gestión de desechos el 11 de mayo de este año, posibilitó la adjudicación de un contrato para la sanitización de espacios públicos por un total de $139 millones.

Creadas días antes de ganar

Limpieza Industrial Chile Spa pertenece a "Inmobiliaria e Inversiones Santa Olivia", la cual a la vez es propiedad del empresario antofagastino Pablo Ormeño Fredes, conocido por sus emprendimientos en el rubro de la entretención nocturna, principalmente pubs y discotheques, aunque también tiene negocios inmobiliarios.

Uno de los últimos emprendimientos de Ormeño fue el nightclub Black, que instaló en una casona de la calle Antonino Toro, en el barrio del Parque Brasil. El local fue resistido por los vecinos del sector, que solicitaron su clausura. La patente del Black está a nombre de G Entertainment Group A, la cual a su vez pertenece a Inmobiliaria e Inversiones Santa Olivia, de Pablo Ormeño.

Santa Olivia es a su vez la propietaria de Limpieza Industrial, la cual se convirtió en una de las mayores proveedoras de mascarillas del Servicio de Salud de Antofagasta durante esta pandemia, con cuatro ventas en abril de este año, por un total de 1.648 millones de pesos.

Limpieza Industrial además vendió el 5 de junio 6.250.000 mascarillas desechables hipoalergénicas a la Central Nacional de Abastecimiento (Cenabast) por un monto de $2.305.625.000. Luego hizo negocios menores con el Hospital de Pitrufquén y la Municipalidad de Lota.

Su última gran venta, por vía también del trato directo, la realizó a la Intendencia Regional de Antofagasta y en un rubro en el cual no había incursionado: la sanitización de espacios. Según resolución del 12 de mayo se le contrató con fondos del 5% para emergencias, para sanitizar edificios públicos por un monto de $350 millones.

Justamente los fondos del 5% son los que tienen más cuestionamientos. Sociedad e Inversiones Fülle Spa también fue contratada con estos recursos. En su caso, para sanitizar transporte público en Antofagasta y Calama por un periodo de tres meses y a un costo de 190 millones de pesos.

Pero una denuncia respecto a posibles irregularidades (la cual habría sido firmada suplantando otra identidad) llegó hasta el Consejo Regional. El jefe de gabinete de la Intendencia, Marco Vivanco, debió dar explicaciones en un consejo realizado la semana pasada.

Es que Fülle recibió una invitación directa de la Intendencia para participar de la licitación, a pesar de haber sido creada solo dos días antes de ésta.

Pablo González Reveco, representante de la empresa Incosus Spa, la cual participó de esta licitación y perdió frente a Fülle, cuestionó el proceso. "Ellos ganaron por $100, fue todo muy irregular. Presentaron una segunda propuesta arreglada después de las otras empresas participantes y que no se ajustaba a las bases. Su propuesta incluso terminó siendo más cara (por que ofrecían más sanitizaciones que las solicitadas). Pedimos explicaciones, pero no se nos contestó. Estamos muy molestos", sostuvo.

Según el registro de empresas del Ministerio de Economía, Fülle fue creada el 7 de mayo por Jaime Palma Ahumada, Carlos González del Pino y Alejandro Fuentes Misetic, con un capital de $1.500.000 (cada uno aportó 500 mil pesos).

Reacciones

Para la consejera regional Sandra Pastenes, que dio a conocer las primeras denuncias en el pleno del Consejo Regional, la situación requiere una investigación en profundidad de todo el proceso adjudicatorio para lo cual solicitará, a través de la Comisión de Gestión del Core, la presentación del intendente regional.

"Llevamos tres situaciones en que se podría cuestionar el proceso de contratación. Anteriormente el contrato de una empresa de sanitización que se había creado unos días antes y donde se consideraron factores que estaban fuera de evaluación. Y ahora contratan empresas que no tenían originalmente ninguna relación con lo solicitado. Incluso una empresa agrega a su actividad tributaria, el mismo día en se le solicita su cotización, la venta de abarrotes al por mayor", indicó.

Guillermo Guerrero, consejero y presidente regional de RN, también comparte la idea de transparentar ante el Core todas las denuncias de posibles irregularidades del proceso de adquisiciones.

"Más allá de mi adherencia al Gobierno, mi tarea como consejero es fiscalizar que los recursos se inviertan de la mejor forma. Es por eso que solicité que se entregaran todos los antecedentes para que esto se esclarezca y que la Contraloría actúe para transparentar esto prontamente", indicó.

Cabe indicar que ante la situación de los contratos de Need Solutions y JCM, desde el Gobierno Regional se limitaron a indicar que los antecedentes para corregir las observaciones fueron nuevamente remitidos a la CRR.

En tanto, este diario tomó contactos con algunas de las empresas involucradas.

Hugo Villagrán, representante de Need Solutions, sostuvo que participaron del proceso como parte de una búsqueda de oportunidades de negocio, luego de la baja de ingresos de la empresa producto del estallido social.

"Ofrecimos nuestros servicios vía carta dirigida al Gobierno Regional y otras entidades públicas y privadas del país, en diferentes rubros. Tras ello, nos fue ofrecida la posibilidad de participar en este concurso, resultando adjudicada una licitación para la provisión de canastas familiares", indicó.

Villagrán descartó tener relación de amistad o parentesco con autoridades y sostuvo que el contrato fue ejecutado íntegramente, sin inconvenientes.

"En cumplimiento de las condiciones, se subcontrató una empresa cuyo giro principal es el de distribución de alimentos, habiendo dado cumplimiento anticipado del plazo y perfecto en cuanto a las exigencias pedidas", precisó.

Jaime Palma, representante de Fülle SpA, sostuvo que recibieron una extorsión de parte de parte del denunciante que envió el correo al Core (que resultó ser alguien que ocupó falsamente el nombre de un empresario), por lo cual presentaran los antecedentes a la PDI. Respecto a las críticas por su inexperiencia, dijo que "si bien nos constituímos pocos días antes de la participación en este proceso de adjudicación, somos un equipo de profesionales que venimos trabajando hace varios meses, ofertando nuestros servicios, sondeando el mercado, capacitándonos (...)".

El Servicio de Salud de Antofagasta no respondió a las consultas de este medio.

Joven discapacitado emprendió con camas para mascotas

IDEA. Empezó a fabricarlas como una manera de pasar el tiempo durante la pandemia.
E-mail Compartir

Hace cuatro días que se viralizó su emprendimiento por redes sociales y hoy ya se encuentra agendando pedidos para los próximos días. Así ha cambiado la vida de Leonardo Nicolás Espinoza Herrera, joven con una discapacidad mental que ha logrado, gracias al apoyo de su madre Claudia, dar a conocer su emprendimiento de camas para animales en Antofagasta.

Y es que esta historia, pese al poco tiempo, ya ha logrado capturar gran cantidad de clientes, pues según detalló Claudia "en tan solo días ha sido impresionante al apoyo y recibimiento que hemos tenido con el trabajo de mi hijo".

No obstante, lo más destacable para esta madre es ver a su hijo feliz haciendo algo que le gusta, más considerando las complejidades que surgen a partir de esta emergencia sanitaria.

"Me encanta ver a mi Nico feliz (…) él tiene una discapacidad mental, que antes se le decía retraso moderado, él no lee ni escribe, en general sus capacidades se comparan a las de un niño de 10 años, aunque Nico ya tiene 21 años (…) este periodo no ha sido fácil", sostuvo Claudia.

Agregó que "mi hijo se iba a las 7 de la mañana a su escuela y no volvía hasta las 19 horas, terminaba sus clases a las 16:30 horas y de ahí se iba al Estadio Regional a hacer atletismo o también a jugar fútbol, ya que participa en los equipos de la Agrupación 'Miradas Compartidas', entonces estaba todo el día en contacto con sus compañeros, los amigos del fútbol y no poder verlos ni salir, agudizó las cosas y ello replicó en que él estuviera mal genio e irritable por un tiempo, pero ahora, desde que partió con el emprendimiento es cosa de verlo, anda contento".

Por su parte, Nicolás manifestó que "me gusta mucho el trabajo de tener que armar algo, pintarlo, fijarlo y todo eso (…) además algunos amigos ya se han enterado y están muy orgullosos y felices por mí".

Quienes deseen contactarlos, lo pueden hacer a través del teléfono +56997028701, cada cama tiene un valor de 7.000 pesos y se entregan a domicilio por mil pesos más.

Confirman que alcalde de Taltal dio positivo en examen de coronavirus

COMUNA. Sergio Orellana se encontraba en cuarentena desde el lunes.
E-mail Compartir

Luego de realizarse el examen PCR, ayer el alcalde de Taltal, Sergio Orellana Montejo fue confirmado como positivo para covid-19. El edil se encontraba en cuarentena preventiva desde el día lunes y actualmente se mantiene con buen estado de salud, presentando solo fiebre y congestión nasal. Según informaron desde el municipio, Orellana continuará con las labores propias de su cargo en modalidad de teletrabajo y en todos los procesos municipales, permaneciendo en cuarentena obligatoria por 14 días, tal como lo exige el protocolo sanitario.

"Esta pandemia nos tiene complejos, pero siempre hemos estado luchando por nuestra gente, hay que seguir adelante" afirmó el alcalde Orellana.

El municipio dispuso la suspensión temporal de los Servicios Municipales por motivos de orden preventivo en el edifico consistorial ubicado en Av. Arturo Prat #515, hasta nuevo aviso.

-Solo Atenderá el Juzgado de Policía Local, la Corporación se Asistencia Judicial y el Departamento de Medio Ambiente ubicado en el Albergue Municipal.