Secciones

Prisión preventiva para el único imputado por crimen de Ámbar

JUSTICIA. Hugo Bustamante permanecerá 120 días recluido en la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago, bajo los cargos de violación, femicidio e inhumación ilegal de la adolescente de 16 años.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Villa Alemana, en la Región de Valparaíso, ayer determinó la prisión preventiva de Hugo Bustamante (55), único imputado por el crimen de Ámbar Cornejo (16), tras acoger los requirimientos de la Fiscalía por los delitos de violación, femicidio e inhumación ilegal. La medida cautelar deberá ser cumplida por Bustamante en la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago, durante los 120 días que durará la investigación.

En una audiencia de formalización que se extendió por varias horas, el Ministerio Público solicitó prisión preventiva para el único imputado por el caso Ámbar, la pareja de la madre de la adolescente, Hugo Bustamante, tras evidenciar ante la Justicia el entierro ilegal del cuerpo de la adolescente, su fragmentación en numerosas partes, además de la hipótesis de un posible abuso sexual, que llevaron a la magistrada Daniela Rodríguez a acoger la solicitud de la Fiscalía y otros entes querellantes, entre ellos la Defensoría de la Niñez.

La jueza, al momento de decretar la medida cautelar contra el único imputado por el caso, recordó que Bustamante ya había sido condenado en 2005 por el asesinato de su entonces pareja y el hijo de ella, también desmembrando y ocultando los cuerpos de ambos. En ese entonces, el hombre fue condenado a 27 años de cárcel, de los que sólo cumplió 11, ya que en 2016 se le otorgó libertad condicional.

"Llama la atención que se repite el modus operandi por el cual el imputado fue condenado en un delito anterior, de también gran gravedad, y se repite la misma forma de producción de la muerte", señaló Rodríguez, agregando que lo hecho por el imputado es "una de las conductas más grave que establece el ordenamiento penal, que en el caso de ser condenado implica una pena altísima".

Técnicas "sofisticadas"

La fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, expuso que la muerte de Cornejo habría ocurrido el 29 de julio, en donde vivía su mamá junto al imputado: en el lugar, Bustamante "tuvo una discusión con la adolescente Ámbar, de 16 años, hija de su conviviente tras la cual procedió a golpearla repetidas veces" en diversas partes de su cuerpo.

El imputado luego abusó de ella "hasta ocasionar su muerte, clínicamente establecida por sofocación". Después el imputado cercenó el cadáver y lo enterró. Sin embargo, en la vivienda fueron encontradas varios rastros de sangre de la víctima, evidencia que se sumó a "la declaración de testigos, el tráfico de llamadas que situó a la víctima en el domicilio de Bustamante, y el hecho que se encontrara ropa del imputado y la cual tenía manchas de sangre", dijo la persecutora.

El cuerpo de la adolescente más tarde fue enterrado bajo el piso del inmueble, en un forado de 52 centímetros de profundidad "que él mismo realizó y cubrió con tablas", afirmó Perivancich respecto al imputado.

La jueza Rodríguez, al conocer las pruebas presentadas por el Ministerio Público, calificó de "sofisticadas" las técnicas para ocultar los restos de Cornejo, que impidieron a los perros de la PDI encontrarlos durante las primeras pericias.

"Llama la atención que se repite el modus operandi por el cual el imputado fue condenado en un delito anterior".

Daniela Rodríguez, Juez de Garantía de Villa Alemana

"El tráfico de llamadas (hacia el celular de Ámbar) situó a la víctima en el domicilio de Bustamante".

Claudia Perivancich, Fiscal regional de Valparaíso

"Desprecio por la vida humana"

La defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, fue autorizada a participar de la audiencia de formalización de Hugo Bustamante por la muerte de Ámbar Cornejo, donde la abogada afirmó que el imputado "no sólo es un peligro para la sociedad hoy, lo ha sido siempre. El desprecio que tiene el señor Bustamante por la vida humana, las mujeres y las niñas es algo pocas veces visto. (...) Él sabía que Ámbar tenía que ir a la casa y manejaba toda la información para que el delito quedara impune".

Discusión inmediata a norma que impide rebajar las condenas

LEY. Ministro de Justicia realizó el anuncio y reiteró "respeto pleno" a separación de poderes del Estado.
E-mail Compartir

El ministro de Justicia, Hernán Larraín, anunció ayer, tras la audiencia de formalización del único imputado por la muerte de la adolescente de Villa Alemana, que "hemos puesto discusión inmediata para que se trate, y así finalmente se impida, que condenados por haber cometido delitos sexuales en contra de menores de edad tengan este beneficio de rebajar de su condena por haber cumplido con esos requisitos. Ellos deben cumplir en forma íntegra su condena".

Estas palabras en alusión a que Hugo Bustamante antes permaneció en la cárcel por asesinar a su expareja y al hijo de ella, quien tenía 9 años. El hombre sólo cumplió 11 años de condena, 16 menos que la sentencia.

El proyecto de ley ingresó en octubre del año pasado a la Cámara de Diputados, donde permanecía hasta ayer.

Polémica de poderes

Por su parte, la subsecretaria de la Niñez, Carol Bown, ayer reiteró que "ofrece disculpas" a los magistrados, tras afirmar en un video difundido por ella misma que desde el Gobierno buscarían la forma de sancionar a los jueces por sus "ideologías", en el contexto de la libertad condicional otorgada hace cuatro años al ahora imputado por la muerte de Ámbar Cornejo, Hugo Bustamante, quien cumplía una condena por el asesinato de su expareja y el hijo de ella.

El ministerio de Justicia, al mismo tiempo, afirmó que "respeta plenamente la separación de poderes" del Estado.

La Asociación Nacional de Magistrados en las últimas horas del domingo calificó las palabras de la subsecretaria como "injuriosas, inaceptables y lesivas de la función juridisccional. Aparecen extraviadas respecto a la separación de poderes y la independencia judicial sobre el que descansa el Estado de Derecho".

"Esta asociación espera que ello (la advertencia de sanciones por supuestas 'ideologías' expresada por Bown) no represente el pensamiento del Gobierno", puntualizaron los jueces.

Ante esto, el ministro Hernán Larraín, señaló que "desde el punto de vista del Gobierno quien se relaciona con los tribunales de Justicia, con el Poder Judicial, es este ministerio", no la subsecretaría de la Niñez, dependiente del ministerio de Desarrollo Social.

El Gobierno, afirmó el secretario de Estado, "respeta plena y absolutamente la separación de los poderes y la determinaciones que los jueces hacen en el ejercicio de sus funciones".

"No vamos a hacer comentarios específicos sobre lo que un magistrado quiere hacer", sostuvo Larraín en relación a la jueza que presidió la comisión que hace cuatro años dictó la libertad condicional para el doble homicida investigado ahora por un hecho similar. "Por el contrario, respetamos las decisiones que adopten los tribunales de Justicia", puntualizó la autoridad.

Bown, por su parte, dijo a Emol que "quiero ofrecer disculpas" a la Asociación de Magistrados, "y lamento que mis dichos hayan desviado la discusión" sobre el caso Ámbar y la protección de los derechos humanos de niños y adolescentes.