Secciones

Correo

E-mail Compartir

Dudas

Nuevamente "los expertos" hacen sus análisis sobre lo sucedido al elegir al alcalde subrogante, una de ella escribe en su columna dominical: "creo que se requería un liderazgo más consolidado para quitar la sensación de acefalía en Antofagasta frente a esta tremenda crisis pandémica". De todos los concejales que tenemos cree usted que habrá alguno para tal requerimiento?, que me dice de Nuestra máxima autoridad regional, ¿cumple con los requisitos?

La realidad no es muy alentadora respecto al destino de nuestros dos últimos alcaldes, aun cuando venían de realidades educacionales distintas el trabajador y dirigente sindical toda su vida, ella con una vida académica solida hasta obtener un doctorado, pero el destino es el mismo.

Carlos Farías Farías


Plaza Salta

El 20 de febrero de 1948 se inauguró el Ferrocarril de Antofagasta a Salta, en Argentina. El tren tuvo gran relevancia y ello motivó un interesante intercambio turístico y cultural.

Artistas, escritores, poetas, músicos, grupos teatrales y corales viajaron de lado y lado. En 1950, aproximadamente, un acuerdo permitió que las plazas, frente o a un costado de las respectivas estaciones, fueran bautizadas con el nombre de la ciudad vecina.

En los años 70 desapareció el tránsito de pasajeros y con ello la importancia que tuvo el ferrocarril. Hasta hace poco la ubicada en Salta se mantenía con ese nombre y con un ancla que se les regaló como símbolo de hermandad. De la plaza (o plazoleta) Salta poco o nada se sabe.

Ante el anuncio de que el recinto de calle Valdivia será refaccionado y reestructurado con fines culturales, sería interesante que se pueda recuperar el citado espacio. Aún más, resultaría interesante que entidades como Municipalidad y/o Sernatur pudieran indicar qué pasó o pasa con dicha plaza.

José Ledezma


Incertidumbres y valentías

Ayer me he levantado no viéndole modo, camino, solución ni certeza al problema de la crisis y la pandemia. Y no quiero salir amarga de este encierro, porque amarga estoy. Yo que suelo ser siempre dulce, dulcísima.

Luego yo le leo para ayudarme a abordar nuestro entorno social y mundial con entereza y valentía. A pesar de ser una víctima más de este confinamiento, acepto como ciudadana y patriota correr la suerte y destino de este pueblo, de mi gente: construir una normalidad nueva que no estará exenta de grandes sacrificios.

Me siento capaz, pero también ligeramente asustada, es entonces que me siento y escribo estas palabras que yo le envío y que se han unido estrechamente a los acontecimientos que he apuntado. Estos acontecimientos, este tiempo, su compañía a través del periódico, han vuelto a poner el lápiz en mi mano.

Desde la distancia, le profeso mi amistad sin dobleces, sin caídas, ya que, a pesar de no conocerle, me siento su amiga desde hace cien años.

María Rosa


Amnesia

En estos tiempos complejos de pandemia, las personas terminan por sufrir diversos males desde estrés hasta depresión. Sin embargo, no deja de llamar la atención la amnesia que sufre la oposición. Una amnesia que se apoderó de sus senadores para rechazar las medidas económicas del acuerdo de 12 mil millones de dólares. ¿Cuál es la idea? ¿jugar a la maximalista de querer cumplir solo lo que más me gusta del acuerdo y la otra parte no? ¿hasta dónde puede llegar la mezquindad de la izquierda para darle un portazo a las angustiadas pymes? Todavía queda la comisión mixta, que esperemos tenga un poco más de criterio, debido a las apremiantes circunstancias que vive el país en cuanto a desempleo y reactivación económica".

José Luis Trevia


Registro Civil

Las cédulas de identidad vencidas en este año la vigencia se extendió por un año, al consultar en línea con el registro muchas aparecen no vigente, complicidad con las AFP, para demorar el pago del 10% o una ineptitud mas de este servicio

Mario Mack Nelson


Líderes sin talento

Para mantener vigentes las alianzas, se deben respetar los acuerdos originales, no perder la comunicación y por sobre todas las cosas, hacer gestos que dejen en evidencia la vigencia de ese acuerdo original. Si quien debe liderar esa alianza no tiene la capacidad de cumplir con esos elementos, lo más natural es que todo se disuelva.

Jamás un líder político debe dejar de escuchar las señales, porque si lo hace deja claro que no es político.

Sebastián Ángel Quinzán

En Twitter: #Día del Minero

E-mail Compartir

@AlfonsoPaezZam1: #DíadelMinero feliz día camaradas hoy me toca subir a turno y un saludo a aquellos compañeros que no volverán a sus casas y a esas familias que nos esperan.

@karenashh: Espero de corazón que todos inicien una excelentísima semana, felicitar a todos los que están de día, feliz #DiadelMinero una labor sacrificada de principio a fin. Éxito para todos.

@jeord5: Felicidades a todos los mineros que extraen materias primas que permiten el fortalecimiento de economías locales y generan con investigaciones nuevos avances tecnológicos y científicos que benefician la vida del planeta.

@Chri5Chil3: En el #DíadelMinero saludar al oficio y la profesión, no olvidando que las grandes compañías transnacionales lograron dinamitar a punta de recompensas la conexión social de muchos con el resto del país.

@mauri_u-u A los mineros de Lota, y a los del norte, feliz día, y gracias por tanto esfuerzo, sobre todo los que se pelan el lomo en los pirquenes.

@Joram177: Algo une a las familias de los pescadores y los mineros. En ambos casos hay historias trágicas, de padres, abuelos, hermanos que jamás regresaron y que en realidad nunca lo harán.

@Patorockks: Aguante el #díadelminero y la tradición minera de Lota, Coronel y toda la cuenca del carbón.

@IHateRockdRoll: #DíadelMinero Salud por todos los viejos.

Comentarios en la web

El Ministro de Salud, Enrique Paris, defendió la estrategia chilena contra el covid y pidió "ver la realidad de otros países".
E-mail Compartir

Andres Soto. Chile sigue teniendo la tasa de contagios por millón de habitantes más grande de toda América. Lo siento Paris.

Patricio Lee. Se demuestra una vez más que Chile es un país serio y honesto. Felicitaciones a todo el personal de salud en Chile, los grandes responsables de este éxito país.

José Candia Benavides. Es que la especialidad de los chilenos, especialmente de sus políticos, es criticar y nunca proponer o hacer algo positivo.

Ítalo Estay Palma. Trabajo el área médica, creeme que el ministro Paris, está mal enfocado, ya que el plan está destinado más a contener que prevenir (trazabilidad).

David Valenzuela. En parte tiene razón. Yo no creo en los muertos que dicen tener los países de Latam. En cada caso debe ser el triple, quizás al único que se le puede creer es a Uruguay.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 11 de agosto de 1970

La Justicia chilena es lenta y cara

El ministro Sergio Dunlop dijo que la Justicia chilena es lenta y cara y por lo mismo, no está al alcance de todo el mundo. En los círculos de tribunales existe una especie de desaliento frente al asunto, lo que se traduce en distintos problemas, acusó el magistrado Dunlop, nativo de la zona, quien ha acusado varios problemas.

100 años | 11 de agosto de 1920

Entregan terrenos para el deporte en Valparaíso

La alcaldía de Valparaíso dictó un decreto que ordenó la entrega a la Liga antialcohólica de los terrenos de Playa Ancha destinados al estadio. Se trata de impulsar el entusiasmo de los deportistas.

También se informa que el ministro de Instrucción proyecta crear en todos los liceos de niñas del país cursos permanentes de la Cruz Roja, con el fin de ayudar a esta institución y a las menores.