Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Gobierno cerró la puerta a la privatización de Codelco

Diputados UDI plantearon propuesta para reactivar economía, pero ministro de Minería advirtió que este proyecto no estaba en el programa del Presidente Piñera. FTC también rechazó idea, lo mismo que otros gremios del sector.
E-mail Compartir

Una vez más la idea de privatizar Codelco volvió al debate nacional, aunque ahora en medio de las tensiones dentro del oficialismo.

El tema fue planteado como aquellas medidas que deberían tomarse desde el gobierno para la reactivación de la economía después de la pandemia de coronavirus.

La propuesta salió desde la bancada de diputados UDI en un tenso escenario en Chile Vamos tras la aprobación del retiro del 10% de los fondos de pensiones con votos del oficialismo.

"Ya en 2014, se señalaba que su valor (de Codelco) alcanzaba los US$ 50.500 millones, que ha aumentado en los seis años siguientes. Privatizar la empresa permitiría un ingreso muy relevante para el Estado y que se podría utilizar en beneficios sociales", decía el texto de los parlamentarios.

Sobre esta posibilidad, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, descartó que el gobierno del Presidente Sebastián Piñera esté evaluando la posibilidad de privatizar Codelco, esto tras la propuesta realizada por parlamentarios de la Unión Demócrata Independiente.

"Frente a las declaraciones de algunos diputados que plantearon la privatización de Codelco, quiero decir, de forma enfática, que esta idea no forma parte del programa de gobierno del Presiente Piñera", señaló el Secretario de Estado.

En esa línea, agregó que "nunca el Presidente me ha planteado este tema y que, aún, en las circunstancias extraordinarias por necesidades que ha generado la pandemia, tampoco he recibido ningún cambio respecto del proyecto original de gobierno. Por lo tanto, descarto, totalmente, que exista una iniciativa en esa materia".

Asimismo, la directiva de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) publicó una carta en donde rechaza "de manera enérgica la propuesta privatizadora de algunos personeros de la UDI y de todos aquellos interesados en desmantelar a Codelco y las empresas públicas de nuestro país".

También esta organización sindical desliza la posibilidad de movilizaciones si avanza la idea. "No estamos ni estaremos de acuerdo con esta propuesta y defenderemos con todas nuestras fuerzas el carácter 100% estatal de Codelco. Codelco, la gran empresa de todos los chilenos, nacionalizada de manera unánime por el Congreso el 11 de julio de 1971, le ha entregado sistemáticamente al erario nacional todos sus excedentes para financiar programas sociales, educación, vivienda y salud".

Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de Chile, comentó que "somos contrarios a la idea de privatizar Codelco. Es la empresa más importante que le queda al Estado y una de las que más aporta a las arcas fiscales. Es la empresa que más produce cobre en el mundo y eso es un orgullo del país", remarcó.

Agregó que los parlamentarios deberían buscar una flexibilización para los 88 proyectos mineros que están paralizados o suspendidos en el Ministerio del Medio Ambiente por más de US$19.855.


Gobierno cerró la puerta a la privatización de Codelco

TRABAJADORES