Secciones

Correo

E-mail Compartir

Cuarentena

¿Quién está haciendo cuarentena? ¿Las mascotas?

Paola Castillo


Antofagasta

Espero que algún día Antofagasta tenga el cariño que merece.

Christian Slater Knox


Por qué

¿Por qué desde el año 2008 la Municipalidad de Antofagasta ha debido enfrentar dos juicios por malversación de fondos públicos, falta de probidad y escándalos de inhabilitación para ejercer el cargo de dos alcaldes? La cuestión es que la inhabilitación de Karen Rojo no supone culpabilidad hasta que se demuestre lo contrario en el juicio que está por comenzar o alguna biografía no autorizada a publicar.

El cambio generacional que experimentó el concejo municipal actual, no fue significativo en la conducción de la municipalidad tanto en la forma como en el fondo, demostrando que el problema no estaba en quienes lo integraban por años, sino en la idiosincrasia de los mismos, hasta el punto de elegir el reemplazante al cargo subrogante solo por joder.

Por qué el Concejo Municipal se ha sentado, una vez más, a la espera de ver pasar el cadáver de su enemigo por la avenida 7° de línea N°3505, como si fuera un fin único de alcanzar.

Más vale un desengaño, por cruel que sea, que una perniciosa incertidumbre (Fco. De Paula S.).

Luis Tapia Lazo


Concejales

En el acto de votación efectuado el martes 04-08-2020, en el cual, los concejales eligieron al alcalde suplente tuvieron lugar hechos destacables y otros que, no se pueden omitir:

1.- La transversalidad de representantes con militancia política.

2.- La voluntad y disposición de éstos y algunos independientes para, lograr consenso.

3.- Los firmes propósitos de ciertos ediles para impedir que los parlamentarios(as) de la región, se arroguen derechos para la intervención, conducción y manipulación de sus personas y cargos en asuntos netamente atinentes a éstos como candidatos y/o autoridades municipales.

4.- La nota fuera de tono. La puso el concejal Jonathan Velásquez quien, con anterioridad, se supo sin opción para ser electo. Por lo que, en su oratoria previa, desvalorizó la ley N°18.695 jurídicamente pertinente para aplicarse en este caso (no correspondiendo elección popular alguna). Acto seguido, mostró desconocimiento del tenor en el artículo 61 de la ley referida, al insistir en votar por sí mismo en la segunda vuelta del proceso.

5.- Quien ignora o desconoce el marco regulatorio que rige su cargo u otro mayor. Se expone como adalid de su propia auto valoración y, muestra desconsideración hacia las entidades políticas que le son ajenas. Está fuera de mérito y competencia al no entender la democracia.

M. Díaz Zamora


Codelco

Días atrás conocíamos el rechazo de los sindicatos de Codelco, oponiéndose a un proyecto de Ley de la UDI, tendiente a enajenar una parte minoritaria de los activos de Codelco con fin de reactivar la economía del país. Con permiso de los especialistas me permito opinar sobre este delicado tema. Primero cuanto han sido los aportes de la minera al erario nacional. Durante el quinquenio 2009{2013 estos fueron 11.327 mil millones de dólares.

Durante el quinquenio 2014-2020 4.790 mil millones dólares. Esta disminución debido a la caída de la ley del mineral que se espera contrarrestar con nuevas inversiones como la mina subterránea de Chuquicamata y el nuevo nivel de la mina subterránea de Teniente. Cuánto vale Codelco es la gran pregunta, versus los aportes de la minera al Fisco, para llegar a algunas conclusiones.

En el año 2006 la empresa consultora Goldman Sachs dijo que Codelco valía entre 25 y 28 mil millones de dólares (los gringos le llaman billones). El años 2014 el expresidente de Codelco Juan Villarzú dijo que la empresa valía el triple de lo que valía el año 2006, es decir, 78 mil millones de dólares. Un CEO de una empresa de inversiones Buenavista Capital apoyó a Villarzú y tasó a Codelco en 77 billones de dólares. Conjeturando suponiendo que vale esta última cifra, enajenando el 40%, el Estado recibiría, manteniendo siempre el control, 31 billones de dólares. Para dimensionar esta cifra, el gobierno firmó un acuerdo con la oposición para invertir en cuatro años 12 billones de dólares, para reactivar la economía. Codelco para muchos es un tema tabú, eso por lo del sueldo de Chile. Pero con lo sucedido con el retiro del 10%, ningún tema de interés para los chilenos puede quedar al margen.

Sergio Petricio Perlik

En Twitter: #BonoClaseMedia

E-mail Compartir

@vanyolas: No se puede modificar nada en @SII_Chile ¿donde se puede arreglar el cero? El ministro @ignaciobriones_ dijo que el sábado 8 se podía modificar el error pero ...no se puede

@FelipeLuarte: Si no hay correo, no hay modificación y no hay devolución, así de simple. Ah y tampoco vengan con amenazas de cárcel porque el problema no somos nosotros. No condenaron a políticos, carabineros, militares y amedrentan a los que vivimos con deudas.

@MagoPavez: Le pido un favor ministro deje de reírse de nosotros en la página no hay link, banner ni nada para modificar el maldito "0"mi estado sigue tal cual aceptado

@claudiomatiasrg: Ministro @ignaciobriones_ debería estar agradeciendo de rodillas que se haya aprobado el 10% de las AFP luego del desastre con el #BonoClaseMedia. Pero para regalarle plata a las empresas corren

@Pancho_Buin: En este país es más fácil salir libre por doble asesinato, que optar por el #BonoClaseMedia ... así de mal estamos ... que burócrata este Gobierno

@edo_hetfield: Así con el #BonoClaseMedia, era pura letra chica y nuevamente queda mucha gente sin recibir ayuda de este nefasto Gobierno.

@crisdelmar28: y pensar que hace algunas semanas los que criticaban el proyecto del 10% argumentaban que el bono de 500 lucas era mejor. Lamentablemente tiene tanta letra chica

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 9 de agosto de 1970

Jubiló empleada hospitalaria de Taltal

La funcionaria del Hospital Regional de Taltal, señora Catalina Fritis Romero fue llamada a acogerse a jubilación tras 42 años de servicio ininterrumpido.

La señora Fritis nació en esa comuna en 1910, se casó en 1932 con Demetrio Arévalo, matrimonio del que nacieron dos hijos.

100 años | 9 de agosto de 1920

Inquietud en Polonia por el avance ruso

Es inquietante la situación militar en el noreste de Varsovia, debido a que el estado mayor polaco no ha podido aplicar las medidas defensivas recomendadas por los aliados para contener el avance del Ejército Rojo de la Rusia bolchevique.

También se informa que el prefecto de Policía, Emiliano Quinteros entregó 400 pesos a la superiora del asilo de la infancia, lo que fue reunido en varias actividades sociales.

Comentarios en la web

Gobierno y posible desconfinamiento en Antofagasta: "Hemos mejorado, pero no estamos todavía en buenas condiciones"
E-mail Compartir

Apolítico objetivo. En Antofagasta a muchas personas por no decir todos, el poder adquisitivo los hace sentirse los dueños del mundo. Indistinto de la clase social.

Lisoo. Es una falacia decir que estamos bien en Antofagasta, puedo mandar fotos donde la cuarentena es un chiste de las autoridades.

Eduardo Neira. La cuarentena indefinida pasa a ser un chiste en Antofagasta con 7 semanas de encierro, ya la gente no respeta la cuarentena.

Pedro Riquelme. La fiscalización en ciertos sectores de la ciudad de Antofagasta deja bastante que desear, la gente se pasea sin mascarilla como si nada.

Fernando González. El confinamiento prolongado es el que nos tiene con estás cifras, el cuerpo empieza a debilitarse.

Rodrigo Rojo. Antofagasta tiene más de 100 casos activos por 100 mil.